Circuló este viernes la noticia de que se llevará a cabo una consulta para conformar la estrategia prometida por Andrés Manuel López Obrador respecto a la amnistÃa que ha sido tan criticada como desconocida.
En ese sentido, no nos consideramos aptos para hablar de una amnistÃa y sus repercusiones, positivas y/o negativas, sin embargo, hay algo que se debe tomar en cuenta y aplaudir: el hecho de escuchar a los demás, en el caso de México, a los que seremos gobernados.
Para quien gobierna es mucho muy importante entender que el poder no es de una persona, y no se ejerce de forma tal que sea una decisión absoluta, o que se lleven a la práctica caprichos de dictador: el poder es de un pueblo que ha votado.y ha decidido, sea cual sea el triunfador, él obedece a la mayorÃa de una población que debe tener su respuesta adecuada.
Definitivamente, el hecho de que participe la ciudadanÃa es lo mejor, pero hay que entender y tener muy claro que no somos expertos, nadie, en todas las temáticas de gobierno ni las disciplinas que existen en el mundo: hay quien sabe mucho más de nosotros, y si bien es cierto que nuestra opinión es justo que se tome en cuenta, no es precisamente obligatorio que sea considerada como la más idónea.
En ese sentido, algunos de nosotros entendemos de leyes o de obras, del campo o de artes marinas; de contaminación o sistemas hidráulicos, y asÃ, sucesivamente, cada uno tenemos facilidad para hablar de alguno o algunos temas, pero no de todos.
Ningún gobernante es Dios: nadie sabe de todo, y el que un presidente municipal, gobernador o presidente de la República se sienta el sabelotodo, no denota más que una enorme ignorancia y un grave complejo que quiere satisfacer y superar ordenando sin ton ni son.
Es por ello que se debe buscar que la gente que entiende de este tema participe, pero deberÃa ser un ejemplo nacional, porque en los estados tenemos gobernadores que no toman en cuenta ni a sus asesores, como sucedió, por ejemplo, con aquel mandatario tamaulipeco apellidado Cavazos, con quien sus asesores jugaron el papel de paleros, porque de otra forma, los corrÃa si no aplaudÃan sus caprichos y propuestas.
¡Vaya! Si queremos cambiar leyes, habrá que enviar una iniciativa al Congreso, pero antes de ello, asesorarse con abogados especialistas en el tema de la ley en cuestión, parar tratar que se apruebe sin problemas, pero sin problemas porque está bien estructurada y no por lo que sucede actualmente: se aprueba irremediablemente por orden superior y por unanimidad.
El pueblo es sabio y sabe lo que le conviene, y tarde o temprano pasa la factura. Es tiempo de escuchar a todos, de dar su participación justa a cada grupo social y profesional, y entender qué es lo que necesitamos. SerÃa bueno que los que gobiernan de repente se bajaran de sus autos blindados y caminaran por las calles de sus pueblos, sean comunidades rurales, urbanas, ciudades pequeñas o grandes, para que se den cuenta de qué es lo que palpa la gente, qué requiere y qué quisiera a cambio del voto que una vez entregó.
Ojalá para esta propuesta de AMLO se acerquen no únicamente los partidarios de Morena, sino los expertos en derecho y temas referentes a ello, y que se tome una decisión justa y que la gente desea que se lleve a la práctica.
Porque la imposición no funciona en ninguna parte pasa facturas muy elevadas y los costos son también muy altos.
Es momento que nuestros gobernantes sepan lo que piensa la gente, lo que quiere, lo que desea, y cuales son sus inquietudes y más, para que, de esa forma, se pueda asegurar un gobierno democrático, es decir: emanado del pueblo, y para el pueblo. Asà de sencillo es.
Comentarios:columna.entre.nos@gmail.com