Los agricultores de San Fernando bloquearon ayer nuevamente la carretera Victoria-Matamoros, el reclamo es el mismo del año anterior; exigen el pago del denominado ingreso objetivo, que traducido significa que el gobierno federal dejo de entregar recursos para igualar la diferencia del precio del sorgo con el que establece la Bolsa de Chicago, que rige el precio de los productos agropecuarios.
El hecho es que los productores se dieron cita para cumplir con su lista de reclamó, que al igual que a otros sectores les asiste la razón. Argumentan lo cual es cierto que de 10 programas agrícolas la administración extinguió 7. Y uno de los 3 programas se incumplió durante el año anterior.
Los lotes de becerras programados no llegaron ni a la cuarta parte de las entregas programadas para el Tamaulipas. Pero lo peor esta por venir, ya que distintos organismos y especialistas aseguran que difícilmente este 2020 el país mexicano alcance el 1 por ciento del Producto Interno Bruto.
Situación que pone en riesgo el incumplimiento no únicamente de la entrega de Becas a estudiantes, sino que lo mínimo esperado es la desconfiguración de distintos programas no únicamente asistenciales sino básicos para el desarrollo de la nación mexicana y su permanencia es relevantes instituciones internacionales.
En lo que aún no hay claridad es en el asunto de INSABI, donde los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, ha sido enérgicos en su posición de administrar los recursos provenientes del estado mexicano para el renglón de la salud.
Y no obstante que la prensa nacional crónica que cada día son mas los estados adheridos a ese programa nacional, en la práctica los gobernadores panistas afinan con mayor precisión, datos y cifras de sus propuestas para promover la salud en las regiones donde Acción Nacional es gobierno.
Con el tema de la salud sobre la mesa, los gobernadores panistas se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. A los gobernadores azules les asiste la razón en exigir los recursos correspondientes al renglón de la salud, porque es una forma de ejercer el federalismo.
Lo que esta por verse y que tendrá que evaluarse en los próximos años son los resultados de ambos programas de salud, pero en definitiva no únicamente tendrá que ver con la cobertura de salud sino también con que los servicios de salud resulten expeditos y sin engaños.
Ya que se trata de uno de los derechos fundamentales de la población mexicana que forma parte de la capitulo de los derechos de los mexicanos.
Aunque la federación pareciera llevar ventaja debido a que tiene bajo su tutela la red de hospitales oficiales, también algunos estados como Tamaulipas han desarrollado un complejo importante de hospitales estatales, donde ciertamente se aplican recursos de la federación.
Lo que esta en juego es principalmente los recursos para el sector salud, tal como se han disputado en otros rubros de la administración pública, por parte de la federación hay una intención explicita para regresar al centralismo lo cual resulta nocivo, en tanto que en algunos de los estados que no adoptaron el INSABI han mostrado desatención del sector con o sin este programa.
Pronostican un PIB del 1% para el 2020
Los agricultores de San Fernando bloquearon ayer nuevamente la carretera Victoria-Matamoros, el reclamo es el mismo del año anterior