El turismo es y sigue siendo una verdadera y positiva opción para allegarnos recursos que pueden ser la diferencia entre ser una localidad pobre y una en desarrollo. Entendemos que es necesario, y gira en torno a los sitios que pudiéramos tener para ofrecer, tanto en recreo como en otro tipo de actividades.

Ya la frontera se está fortaleciendo con el llamado turismo médico, que nos ha levado a la organización de muchos eventos en aquella franja, y a ofrecer servicios de especialistas de primerísimo nivel, cuyos clientes les prefieren por dos razones: la ya expuesta, es decir, su enorme capacidad y calidad, y obviamente, lo que cuesta atenderse en México, siempre muchas veces más barato, por ejemplo, que en la Unión Americana.

Se dan casos de doctores que trabajan en Reynosa y Matamoros y tienen consulta en Houston, capital de la atención médica mundial; los pagos del paciente distan mucho de ser equitativos, ya que se presentan diferencias, a veces, hasta 5 o 6 veces mayores allá que acá, y eso, obviamente, representa una ventaja que tenemos con otros países.

Y las actividades recreativas y culturales, están más supeditadas al clima y los sitios que prefiere el ser humano. No podemos negar que la Semana Santa es para salir a la playa y, como somos una entidad privilegiada, recibimos miles de turistas.

Así tenemos muchos atractivos que la Secretaría de Turismo se ha encargado de promover y difundir. Otros recursos se pueden ver a un nivel más económico, es decir, el turismo para el que tiene mucha familia y /o poco recurso y busca los sitios cercanos pero tranquilos.

Aunque sería necio decir “tranquilo” a un punto geográfico tamaulipeco, hay municipios que nos regalan espacios dignos para vacacionare.

Victoria tiene necesidad de paseantes y de poder “presumir” de espacios para recreación y descanso, y también tenemos sitios muy cercanos.

No podemos, por ejemplo, dejar de pensar en ese maravilloso lugar llamado “La Florida”, donde realmente se puede descansar en todos sentidos, y que es inclusive preferido por mucha gente en el contexto nacional.

La Poza Madre o la Sierra, la Reja y más sitios que tiene la Sierra Madre Oriental se convierten en tesoros para los vacacionistas, y en ese sentido, hemos de ver que se hace el gran esfuerzo por promover su visita y por consiguiente, el que haya más recursos para sus habitantes, que es, finalmente, el objetivo principal. Llega turismo, promovemos nuestros encantos como entidad y gana mucha gente dinero para poder hacer realidad sus expectativas personales y familiares.

La actual administración tiene proyectos para que nuestros lugares como Los Troncones y más, ubicados en ese maravilloso lugar llamado Sierra Madre Oriental puedan ser explotados, aunque para ello hay que coordinar esfuerzos de gente del lugar, administradores, inversionistas y autoridades, y seguramente tendríamos un buen resultado en materia de visitantes.

Cierto: no tenemos muchos atractivos, pero los hay y hay gente para todos los ambientes. Recordemos los famosos festivales de Semana Santa que se hacen en el Río San Marcos, y que tienen realmente muy poco tiempo.

Antes, no se hacía nada, y a alguna administración se le ocurrió hacer el famoso “Sanmarcazo”, y vea usted ahora el éxito que se tiene en estos eventos.

Hay público para todos los niveles y expectativas. La gente acude a donde puede pagar y un poquito más, pero también se debe pensar en esos sitios y personas que no cuentan con recursos para salir de paseo con la familia.

De muy buena fuente sabemos que el Ayuntamiento ya prepara planes para expandir el turismo local, y deseamos fervientemente que se tome en cuenta a los victorenses, y que se trabaja conjunta y honradamente, para que entonces tengamos los resultados que todos anhelamos.

Hay mucho por hacer, y si nos unimos los que podemos en ciertas acciones o actividades, seguramente veríamos crecer a nuestra localidad mucho más pronto que rápido, es decir, en forma inmediata.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com