¿Por qué aseguran tantas cosas los candidatos a diputados federales y senadores?

La lista de ofertas manejada en Tamaulipas y supongo que también en otras latitudes es corta, pero a todas luces fuera de la realidad. Vea usted:

Freno al alza al precio de las gasolinas, ingreso básico para todos los mexicanos y reducir el Impuesto al Valor Agregado en la frontera, son sus “ases”.

Sin duda son un eco de sus respectivas guaridas partidistas, pero estos hombres, mujeres y demonios dan por hecho lo que asumen como compromiso como si sólo de la voluntad de uno u otra dependiera ese golpe de timón.

¿Por qué no ser realistas?

¿Por qué no ser honestos con los ciudadanos y ofrecer en cambio que sólo podrán impulsar esos cambios o que si acaso trabajarán para lograrlo, pero sin garantizarlo?

Sí, lo sé. Porque eso no vende electoralmente. Una vez más rige el inmoral principio de Maquiavelo de “el fin justifica los medios”.

La verdad está reñida, como siempre sucede en las elecciones, con las promesas de campaña. Lo que hacen prácticamente todos los candidatos es un engaño, un fraude maquinado a la confianza social y para decirlo en lenguaje coloquial, es “pintarle un dedo” al votante.

Bueno, si le caen bien vote por ellos o ellas. Si le parecen guapos o bonitas, entrégueles su simpatía en la boleta electoral. Está bien, es su pleno derecho y respetable decisión.

Pero no les crea…

 

VALORES ENTENDIDOS

El tema de la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, utilizado por Andrés Manuel López Obrador entre otras advertencias para “entumir” a más de cinco, empieza a apestar.

No por lo sobado, sino por lo que parece ser un arreglo bajo la mesa.

Sobre las amenazas de “El Peje”, se dio a conocer que el mexicano más rico, Carlos Slim Helú, invertirá cientos de millones de dólares en operaciones complementarias en esa terminal aérea.

Slim jamás da un paso en falso. Esa postura le ha llevado a ser mecenas desde hace décadas de una cauda de candidatos a presidentes sin importar siglas o colores y entre ellos, desde luego, ha figurado y seguramente figura el tabasqueño, quien ha tenido en el dueño de Telmex, Telcel y dos docenas de empresas más, un porfiado protector.

¿Cree usted que don Andrés se atreverá a dañar a su padrino financiero más amado?

¿Cree usted que Slim está dando un paso de ese tamaño confiando en la buena suerte?

Por supuesto que no.

Así es la política. Se trata de ver quién es el más ducho para engañar y sobre todo, encontrar a los más pen…dientes para ser engañados…

 

OXÍGENO LÍQUIDO

Entre el pandemónium nacional que han provocado los constantes avisos de aumentos en los precios de las gasolinas, del gas doméstico, de la electricidad, de las cuotas en carreteras, de los alimentos y otras lindezas más por el estilo, en el plano local algo anuncia un respiro en la economía familiar.

Se trata del congelamiento de las tarifas de agua potable. Por lo menos en lo que se refiere a Victoria.

Los ajustes en los gastos operativos y la concientización entre los usuarios para fortalecer la cultura del pago por el consumo, permiten que las finanzas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado capitalino abran una llavecita de aire fresco a la tan castigada economía del hogar.

Un respirito no viene nada mal…

 

Twitter: @LABERINTOS HOY