La Comisión Reguladora de Energía (CRE) es una dependencia centralizada, con carácter de Órgano Regulador en materia Energética, dotada de autonomía técnica, operativa y de gestión, con personalidad jurídica propia y capacidad para disponer de los ingresos que deriven de las contribuciones y contraprestaciones por los servicios que preste.
Tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones y el despacho de los asuntos que le encomiendan la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME), las Leyes de Hidrocarburos, de la Industria Eléctrica, de Transición Energética, de Cambio Climático, a fin de fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar cobertura nacional con confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación.
El artículo 42 de la LORCME establece que la Comisión fomentará el desarrollo eficiente de la industria, promoverá la competencia, protegerá el interes del usuario, propiciará cobertura nacional y atenderá a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios. Asimismo, debe regular y promover el desarrollo eficiente de: I. Transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, y expendio al público de petróleo, gas natural, petrolíferos y petroquímicos; II. Transporte por ductos, almacenamiento, distribución y expendio al público de bioenergéticos, y III. Generación de electricidad, servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, y la comercialización de electricidad.
Derivado de la costumbre del presidente López de llevar a puestos públicos a amigos y personas cuyo perfil no tiene alineación, sin preparación y conocimiento para llevar a dependencias que hoy dirijen sin acierto, como es de esperarse, hecho que el presidente López criticó a gobiernos anteriores cuando candidato y prometió sin cumplir, que erradicaría el “cuatachismo”, el Senador panista por Tamaulipas, Ismael García Cabeza de Vaca insistió en la importancia del perfil elegible para la Comisión Reguladora de Energía, “necesitamos perfiles que no disminuyan la confianza en el sector energético, que no pretendan quitar de facto la autonomía y credibilidad de órganos”. El Senador propuso en diciembre pasado, reformar el artículo 28 de la Constitución Política para incluir a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente como órgano regulador coordinado en materia energética para avanzar en la consolidación de un modelo energético competitivo, autónomo, calificado y respetuoso del medio ambiente, sin embargo, la iniciativa se turnó a comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos, y se redujo a debate por perfiles que no cumplen con la idoneidad para encargarse del CRE. Los órganos reguladores en materia energética requieren para su adecuado funcionamiento un alto grado de especialización, que no encontramos en los candidatos concluyó el Senador García Cabeza de Vaca.
A pesar del esfuerzo del Senador, el presidente López finalmente logró poner en la Comisión a los personajes que él deseaba, en actitud de desafio y reto al país, con absolutismo en su decisión, sin escuchar, sin evaluar, capricho se impone a razón y conocimiento. Así gobierna López.