El Congreso Local, que lidera GLAFIRO SALINAS MENDIOLA, aprobó una iniciativa donde obliga a los municipios a partir del 2019, a utilizar el 1.5% de su presupuesto para el tratamiento de aguas residuales y basura.
En medio de mucha polémica ante la decisión de una fracción azul mayoritaria para imponer candados al gasto público de los ayuntamientos mediante una especie de impuesto en el tema ambiental, esta fue una iniciativa calificada por los diputados de oposición como anticonstitucional “y que viola la libertad de los municipios para administrar su hacienda”.
Utilizando su mayoría, la bancada panista y sus aliados aprobaron reformas al Código para el Desarrollo Sustentable Municipal, con el propósito de obligar a los gobiernos locales a desarrollar proyectos ejecutivos de inversión en tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos sólidos urbanos.
Si bien esta medida se puede tomar como aceptable dado el fin que se persigue, también pudiera interpretarse como una especie de intromisión del Congreso del Estado para tratar de controlar el gasto público municipal a través de esta reforma.
Al respecto, el diputado priista ALEJANDRO ETIENNE LLANO dijo que “la obligación que se está previendo establecer en el Código Municipal para obligar a esas administraciones a destinar un porcentaje de su presupuesto al rubro mencionado, va en contra de la libertad de los municipios para decidir el destino del gasto público”
Y agregó: “Como Congreso no le podemos decir a los Ayuntamientos en qué gastar su presupuesto, ni siquiera para un fin tan loable y necesario como es el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Por su parte el legislador “independiente” HUMBERTO RANGEL VALLEJO, en defensa de la reforma aprobada, dijo que en el presupuesto de egresos municipales se deberán prever en un apartado específico las erogaciones para proyectos ejecutivos en materia de manejo integral de residuos sólidos urbanos, desde al menos el 1.5 por ciento, obligación que también deberán considerarse en los proyectos presupuestales de las COMAPAS.
Como se puede ver, cada legislador opina según el lado de la trinchera en que se encuentre y esto no es nada nuevo. Y es que cuando el PRI era mayoría hacían exactamente lo mismo, utilizando la “aplanadora” para sacar las reformas según sus intereses, como lo hace ahora Acción Nacional.
Lo que si no es válido, es que el Congreso se haga de la vista gorda en otros temas como el de vigilar que cada municipio no haga mal uso de los recursos que provienen en gran parte de los impuestos de los tamaulipecos.
Por ejemplo en el tema que se acaba de denunciar en Madero, donde la actual administración de ADRIÁN OSEGUERA KERNION descubrió el pago de más de un millón de pesos que se dio durante el mandato de ANDRÉS ZORRILLA MORENO para un laboratorio, el cual es supuestamente propiedad de un hermano del ex secretario del Ayuntamiento en dicho municipio.
Ojalá y también los diputados locales vigilen con lupa el arrendamiento de más de 1,200 vehículos que hará el Gobierno del Estado con una empresa hasta la fecha desconocida. Porque en estos casos generalmente, esos negocios prestadores de servicios tienen algún vínculo con algún funcionario de gobierno, los cuales se llenan los bolsillos con estos contratos.
A ver si ya aprobada esta reforma al Código para el Desarrollo Sustentable Municipal, no nos salen con la sorpresa que solo una empresa será la encargada de llevar a cabo dichos proyectos.
Como tamaulipecos, solo pedimos a nuestros representantes populares que sean parejos y que no actúen sólo por convicciones partidistas, sino por la del pueblo, quien fue el que los eligió.
PAN O MORENA, DILEMA PARA EL PRI
Después de la designación de YAHLEEL ABDALA CARMONA como presidenta del CDE del PRI en el estado, se empieza a especular sobre la posible alianza entre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional en Tamaulipas.
Y es que a la llegada de Yahleel a la dirigencia priista en la entidad, ningún miembro del grupo antagonista al poder actual en el estado, se ha mencionado a favor del arribo de la ex diputada federal a la presidencia tricolor.
Como lo mencionábamos en la Cabalgata Política pasada, políticos reynosenses como Humberto Valdez Richaud, no solo no apoyaba a la ex contendiente al Senado, sino que afirmaba que ella había sido puesta por Egidio Torre Cantú para seguir hundiendo a lo poco que queda del partido en el estado.
OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, quien es un icono priista del grupo compacto de la frontera, no da dado una sola muestra de apoyo para la nueva dirigencia tricolor.
Si bien externamos nuestra opinión al respecto de los nuevos dirigentes del CDE priista en la colaboración pasada, el caso que nos atañe hoy son las declaraciones de la nueva dirigente, donde con sobrada razón afirma que los más de 400 mil votos “convencidos” que tiene el PRI el estado, no son despreciables para nada y para nadie. Al contrario, en estos tiempos en el que vivimos un hartazgo del sistema tradicional como quedó demostrado con el triunfo de MORENA en la elección presidencial y la manera que arrasó en los comicios estatales, nos dan una idea de lo importante que puede ser estos votos pensando en la renovación del Congreso Local el próximo año.
Aquí habrá que ver si el PAN aprendió de sus errores del pasado y pueden dejar a un lado la soberbia y acepten que solos no pueden, además de que será difícil tratar de levantar a un PRI que ellos mismos se encargaron de destruir en imagen y estructura.
Y por otra parte, ver si el Movimiento de Regeneración Nacional podrá convencer a Yahleel y sus huestes de aliarse a ellos con un presupuesto federal envidiable para cualquier organización política, para de esta manera formar un frente para combatir contra quien gobierna en el estado.
¿Por quién se decidirán los nuevos dirigentes tricolores? Eso lo sabremos pronto, y no precisamente por un anuncio de cualquiera de ellos, sino más bien por la actitud a demostrar. Ahora, si se trata de convencer y enamorar a los priistas, pues para eso necesitan operadores políticos, cosa de la que el PAN adoleció la elección pasada, apoyo que en el caso de MORENA es algo que aún no ha mostrado y lo cual a nuestro juicio, no tiene prisa por enseñarlos.
SACUDE AMLO CLASE EMPRESARIAL EN MEXICO
Después de la consulta nacional donde según los resultados del equipo del presidente electo, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, la población optó por la cancelación del aeropuerto de Texcoco para dar paso a la construcción de pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucia.
Dicho anuncio empezó a causar mucha polémica y revuelo en el país, generando nerviosismo en los mercados financieros, provocando que el dólar sobrepasara los $20 por unidad entre otras reacciones a la decisión del NAIM.
Además, las clases políticas mexicanas empezaron a polemizar por el tema. En el caso de los militantes de MORENA, el Senador RICARDO MONREAL ÁVILA avaló el resultado de la consulta, pidiendo a la iniciativa privada que ha manifestado su preocupación por las consecuencias de la cancelación del proyecto, a mantener la calma, pues los mercados han reaccionado de forma negativa por sus dichos.
“Llamaría a la calma, a la prudencia, a la sensatez de los grupos económicos, de los grupos de empresarios. En ocasiones con sus comentarios y excesos es cuando ponen nerviosos a los mercados financieros”, dijo.
Por contraparte, GUSTAVO DE HOYOS WALTHER, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), afirmó que la decisión de Andrés Manuel López Obrador de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sería el mayor “despilfarro” en la historia del país.
El líder empresarial dijo que “todos los mexicanos estamos profundamente preocupados por esta decisión irracional. Nos va a costar 290 mil millones de pesos; de concretarse, será el acto más grande de despilfarro de recursos públicos en la historia de este país”.
Los partidos políticos del país entraron también a la discusión. El panista Juan Carlos Romero Hicks indicó que el Presidente electo está obsesionado por cancelar el proyecto y sólo tiene “ocurrencias aleatorias” sobre la alternativa de Santa Lucía. Además agregó que se optó sólo por una idea, un concepto sobre Santa Lucía, porque ni siquiera tiene un proyecto ejecutivo.
Por otra parte, René Juárez Cisneros, coordinador del PRI de la bancada priista en la Cámara de Diputados, manifestó que se ha minimizado el impacto de la decisión de cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto y alertó que sólo queda “rezar” por la insistencia de que la terminal se construya en la base militar.
“Entonces, minimizar la realidad y hacer como que no pasa nada, pues no es lo más correcto”, mencionó Juárez.
Y según la opinión de analistas neutrales, la decisión de AMLO de cancelar la construcción en Texcoco, no es más que los empresarios que salieron beneficiados primero con la venta de los terrenos aledaños a la zona, y a quienes desarrollarían el proyecto, pasen a “la báscula” con el mandatario electo y rindan cuentas de cómo se obtuvo el reparto de la construcción.
Habrá que esperar la reacción o declaración de CARLOS SLIM HELU, uno de los empresarios que se verían más afectados por la cancelación del nuevo aeropuerto.
Y en el caso del aun presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, su poca opinión en el tema pudiera interpretarse que lo único que busca es que acabe su sexenio para evitarse más problemas.
Solo deseamos que esta historia termine para bien del país, sin provocar daños a la estabilidad económica y política del sistema mexicano.
MIGRANTES Y EL IMPACTO MEDIATICO DE TRUMP
El tema de las caravanas de los migrantes sigue dando de qué hablar y dividiendo opiniones en los diferentes actores políticos del país.
Mientras unos ofrecen apoyo para los centroamericanos que buscan ingresar a la unión americana, otros son de la idea que debería de deportárseles para evitar cualquier daño a México.
Pero más allá de las diferentes opiniones en esto; ¿realmente qué hay detrás de esta marcha o tránsito de migrantes por México?
Estando tan cerca las elecciones legislativas en Estados Unidos, las cuales se celebrarán el próximo 6 del presente mes, se especula que el movimiento masivo de los ciudadanos de Centroamérica, es provocado y organizado por el mismo gobierno norteamericano, para que con esto el Presidente DONALD TRUMP pueda endurecer sus discursos y acciones migratorias, que tanto le redituaron en las elecciones pasadas al mandatario norteamericano y el cual hoy busca influir en favor de su partido, el Republicano.
Lo anterior parece evidente si analizamos que en los últimos días Trump ha tenido 11 actos repartidos por ocho estados, en donde ha utilizado el discurso anti inmigrante y monopolizado el debate nacional, manteniendo de esta forma una presencia casi continua en los diferentes medios masivos de comunicación.
Y si a esto le sumamos la militarización en la frontera norte de Tamaulipas, donde se han visto desde helicópteros artillados y una gran cantidad de soldados estadounidenses provocando asombro y cierto temor en los habitantes fronterizos, esto dará más de qué hablar en beneficio del mandatario estadounidense, al supuestamente defender a a su país de una “grave invasión”.
Definitivamente, teniendo la renovación legislativa norteamericana en unos días, el tema de los migrantes es un mal necesario para los Estados Unidos.
Bien dicen que en la guerra y en el amor, todo se vale.
Correo Electrónico:
cabalgatapolitica@elmercurio.com.mx