La revista británica The Economist se refirió al efecto AMLO, que provocó caída pronunciada de la Bolsa Mexicana de Valores. Afirma que los inversionistas en México preguntan ¿Qué toca ahora? En referencia a las acciones del presidente electo López Obrador y sus efectos en los mercados.
Hace referencia a la pronunciada caída de la Bolsa a partir de que AMLO afirmó que cancelará el Nuevo Aeropuerto Internacional de México siguiendo el mandato de una consulta no oficial organizada por su partido político. Esa decisión pone en riesgo de quiebra a algunas aerolíneas de realizarse el proyecto del Aeropuerto en Santa Lucía y remodelar el actual aeropuerto internacional, dicen representantes de la industria de aerotransportes pues la operación simultánea de aeropuertos genera costo extra para las aerolíneas pues duplica costos fijos como el pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario, servicios aeroportuarios y costos variables como la turbosina. No es lo mismo el consumo de la turbosina en un aeropuerto que en otro, señalan los técnicos, en Santa Lucía o Toluca se consume más turbosina, luego hay costos de atención a los pasajeros dice Rodrigo Pérez-Alonso, director de la Cámara Nacional de Aerotransportes.
Aunque parezca que las aerolíneas son multimillonarias, no lo son, generan utilidad o margen muy pequeños por todos estos costos, y si a eso se le agregan mayores costos, hablamos de situación de posible quiebra de aerolíneas. En el tercer trimestre 2018, Aeroméxico tuvo pérdida de 617 millones de pesos por el incremento de 46% en el precio del combustible y la depreciación de 7% del peso frente al dólar. El margen de operación fue de 1.3%, mientras que en el mismo periodo 2017 fue 8.5%. Volaris, perdió 119 millones de pesos. Viva Aerobus tuvo utilidad de 226 millones de pesos, 45% menos que en el mismo lapso 2017 por aumento en el precio de energéticos, mantenimiento y rentas.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco significa un costo de 100 a 120 mil millones de pesos. Incluye 40 mil millones de liquidaciones de los contratos vigentes. El ejecutivo indicó que la interrupción de la construcción del aeropuerto pone en riesgo 46 mil empleos directos e indirectos.
En el documento al cual The Economist se refiere, se menciona la propuesta de legisladores de Morena de modificar o eliminar comisiones bancarias, lo que, resulta en pérdida de valor del peso y alza de las tasas de interés. La volatilidad se financiera hace presente ante el presagio de una presidencia impredecible e intervencionista.
La mega consulta que López Obrador anunció en asuntos varios, el Tren Maya, una refinería y demás proyectos que son de carácter personal, no resultado de un estudio de viabilidad y que detone desarrollo sustentable, muestran que López Obrador usa una mecánica burda para hacerlos válidos, situación que preocupa a los inversionistas que buscan países de política de desarrollo económico, ajena a proyectos personales o de partidos políticos que se muestran como aprobados por el pueblo en una burda y barata comedia.
La democracia se aleja más de México y el costo financiero ya está presente.