La clase política de esta ciudad capital parece más interesada en los comicios del 2022 cuando se elegirá gobernador, que en las jornadas electorales del 2021 en que se jugará el futuro del país al renovarse la Cámara de Diputados, pese a que en la integración del Poder Legislativo Federal se abre la posibilidad de tener un contrapeso de las diferentes corrientes políticas del país frente al partido Morena. También serán renovados los 43 cabildos y el Congreso local.

En esas condiciones es que se convirtió en tema de debate en círculos políticos los resultados de una encuesta, en la que fueron opciones a candidato a gobernador cuatro priistas: Baltazar Hinojosa Ochoa, Enrique Cárdenas del Avellano, Edgardo Melhem Salinas y Ramiro Ramos Salinas, los menciono en orden alfabético por primer nombre.

El ejercicio se realizó a través del portal de un medio de comunicación victorense y eso significa que no tiene límites geográficos. Edgardo Melhem resulto ser el triunfador de la consulta, pero perdedor dentro de los círculos priistas, y es que para muchos, su participación estuvo fuera de lugar por ser Presidente del Comité Directivo Estatal.

Se le olvidó a Melhem que su responsabilidad lo imposibilita a ser < juez y parte en un mismo proceso >, debió haberle dado las gracias al encuestador por tomarlo en cuenta e informarle que por su condición de dirigente, no debía figurar en esta competencia por elemental urbanidad política, y porque es obvio que al saberse incluido, no podía perder y debió poner en acción a un equipo de operadores, mínimo a sus colaboradores más cercanos.

Imagínese Usted que un Presidente estatal del PRI no fuera capaz de reunir ni el voto de su base, ni se diga de los titulares de sectores de la estructura.

Haberse retirado a tiempo le hubiera ganado reconocimiento ante el priismo, por el contrario, lo que fue una práctica con preponderancia local, ha despertado críticas en otros puntos geográficos porque ahora ven a Melhem como alguien que se aprovecha del escenario que en mayor o menor grado le da la presidencia del CDE Tricolor.

Por otra parte, muchos ven como auténtico ganador a Ramiro Ramos Salinas quien quedó en segundo lugar por escaso margen, pero además los comentarios originados después de los resultados que favorecieron a Melhem son muy positivos para el de Nuevo Laredo.

Eso sin contar suspicacia de algunos comentarios que destacan con presencia estatal a Ramiro Ramos, a Enrique Cárdenas y al propio Baltazar Hinojoza. Estos tres elementos le han dado varias vueltas al estado, con micrófono abierto, debido a los puestos que han desempeñado.

Desgraciadamente a Melhem le tocaron tiempos de vacas flacas y la presidencia del partido no le está proporcionando la presencia que tuvieron sus antecesores en este caso Ramos y Cárdenas. Y Baltazar que con su campaña a nivel estatal, con todo y que perdió la gubernatura, es un rostro conocido a lo largo y ancho del estado.

Melhem tiene su propio peso político en Río Bravo, donde su señor padre fue alcalde y él ha sido 2 veces diputado federal, quizá con influencia en Reynosa por la cercanía.

“No se puede repicar y andar en la procesión”, dice el refranero.

UAT CELEBRA PANEL DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

Con la participación de especialistas del área psicológica, social y del derecho la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a efecto un Panel en Igualdad y Prevención de la Violencia, desde luego en tiempos de COVID tuvo que ser a distancia utilizando la plataforma zoom. Esta clase de eventos ya son usuales en la Casa de Estudios, que está a la vanguardia de las tecnologías, obteniendo una respuesta muy concurrida de estudiantes y docentes.

Una de las ponentes fue la Gerente del Programa de Género de la Organización Hispanics in Philanthropy, Paola Feregrino. Ella expuso con detalle el persistente problema de la violencia hacia las mujeres, el acoso sexual, entre otras manifestaciones.

La ponente, es especialista en Estudios de Género y Derechos Humanos, Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro, feminista y activista por los derechos de las mujeres y las niñas, en su participación ella instó a conocer y prevenir el hostigamiento y acoso sexual. Su presentación fue desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Otra ponente fue la Dra. Josefina Guzmán Acuña, especialista de género, docente y responsable del Programa Universitario de Género de la UAT, ponderó la celebración de esta clase de foros, que sirven para insistir en una igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, ya que pese a existir la igualdad ante la ley, sigue habiendo huecos que propician discriminación y violencia contra las mujeres.

Una tercera participación estuvo a cargo del Especialista en Derechos Humanos y Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria, Dr. José de Jesús Guzmán Morales, quien habló de la igualdad de género desde el punto de vista jurídico.