Los morenistas victorenses que recaban firmas para enjuiciar a los presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, si tuvieran realmente compromiso social, estarían promoviendo apoyos para enjuiciar al alcalde de esta capital Xicoténcatl González, antes de que termine su periodo, cuyos hechos están a la vista y porque su mal gobierno es más cercano a quienes residen en el municipio.
La realidad es que los morenistas no se ocupan del alcalde de esta capital, porque la autenticidad de su movimiento está en contribuir a una estrategia político-electoral que desembocará en pleno escenario de los comicios 2021.
Se ocupan de juzgar delitos que ya prescribieron, imagínese Usted desde 1989 hasta el 2012 en que concluyó el mandato de Felipe Calderón, si acaso es factible lo que pudiera imputarse a Peña Nieto, pero es más circo y teatro, que acto de justicia social.
Es mantener viva la llama del rencor contra las siglas que dieron origen a esos 5 gobernantes, PRI y PAN, de eso se trata. Y si no mire Usted, mientras la OMS (Organización Mundial de la Salud) este jueves distinguió con una comisión a Ernesto Zedillo, el Estado Mexicano lo quiere juzgan por su responsabilidad en la matanza de Acteal.
El Presidente López Obrador no necesita de firmas para proceder contra sus antecesores, pero este es un recurso de reactivación política, de reanudar contacto y levantar datos de ciudadanos con identificación del INE. Un recurso similar es la famosa encuesta para elegir nuevo Comité ejecutivo de Morena, de esa manera involucra al ciudadano común, que también tendrá que presentar su identificación electoral y datos personales para votar.
El número de votantes para el juicio de los expresidentes ya lo deben de tener definido, porque de no tener la respuesta que esperan, no van a dar la cifra real, por el contrario se trata de poner a la vista una respuesta ciudadana que no tienen. Y no porque no aprecien su partido, sino porque el ciudadano común no se interesa en estos temas, con trabajos acuden a votar en los comicios constitucionales.
En fin, Xico ahí está a fuego lento …
APROBADO DESAFUERO, GOBERNADORES EN LA MIRA
Cada vez está más cerca la eliminación del fuero presidencial, y con ellos los gobernadores de los estados deben poner su barba a buen remojo, porque si el Jefe de la Nación podrá ser juzgado por corrupción y ojo, por delitos electorales, o cualquier otro que sea imputable a un ciudadano común, es obvio que el hacha de la justicia se extenderá a los mandatarios estatales.
Aunque el titular de Poder Ejecutivo y su partido Morena “venderán” el suceso como el cumplimiento de una promesa de campaña, hay que dejar constancia que desde el 19 de abril de 2018, la anterior Legislatura federal la aprobó en el pleno y se turnó al Senado, luego fue regresada a la Cámara de origen y ahora se consumó la segunda aprobación, por eso tuvo una votación mucho más alta, de 420 sufragios, mientras que la de hace dos años fue de 370, pero el resultado es el mismo.
Los juristas en general nunca han visto con simpatía cancelar el fuero porque presenta el riesgo de ser utilizado como herramienta política, y en ese sentido la Secretaria de Gobernación y ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero expresó recientemente, que no estaba de acuerdo con la iniciativa para eliminar el fuero presidencial.
Hoy que se vive un cierto desacuerdo entre un grupo de gobernadores y el Presidente López Obrador, facilitar el recurso del desafuero, puede poner en la guillotina a más de un gobernador.
Pero aún falta la aprobación del Senado de la República, una vez que sea aprobado por la Cámara Alta, será interesante observar las consecuencias sobre todo cuando están próximos los comicios de 2021 y el Presidente AMLO presume desde ahora delitos electorales y ha lanzado advertencias.
UAT ESTIMULA EL GUSTO POR LA CIENCIA A NIÑOS
Pese a las circunstancias de la pandemia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, no ha limitado las actividades de vinculación con la sociedad, por el contrario ha venido cumpliendo puntualmente su agenda y uno de los puntos tiene que ver con estimular el interés de la niñez en temas científicos, lo cual es fundamental en esta etapa formativa de las nuevas generaciones, es un compromiso social que incluso lo promueven los organismos internacionales en el seno de las casas de estudios.
El interés y el amor por la investigación debe de despertarse desde los primeros años de edad, además de que eso ayuda a tener una orientación de las vocaciones en otras etapas de la adolescencia, al ofrecer una variedad de temas en áreas del conocimiento, en este caso en niñas(os) de 7 a 12 años de edad, al involucrarlos en temas como son los fenómenos químicos y físicos, las plantas medicinales, sus usos, formas y colores.
En ese sentido la UAT ha venido impartiendo varios talleres científicos virtuales, sustentados por expertos en diferentes disciplinas.
Al frente de estos talleres han estado especialistas del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), el Dr. Jorge Ariel Torres Castillo y la Dra. Griselda Gaona García, a través de la plataforma colaborativa Microsoft Teams.