La postulación de JOSÉ ANTONIO MEADE como candidato del PRI a la presidencia de la República, viene a cambiar muchos planes políticos en Tamaulipas.
Es opinión generalizada que los más perjudicados de que el ex secretario de Hacienda abandere al partido en el poder a nivel nacional, son el ex gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ y su protegido, el dirigente estatal del PRI, SERGIO GUAJARDO MALDONADO.
Lo anterior, basados en que Meade nunca fue el candidato de Egidio y, consecuentemente, del ahora presidente del CDE tricolor.
Por eso es que, cuando Meade sea registrado candidato oficial priista, deberán ocurrir acontecimientos, que tal vez no estaban en el esquema de algunos políticos, entre ellos Egidio y sus allegados.
Lo más natural, en los próximos días, es que esta pareja, que iba libremente por más beneficios políticos, tendrá que estar muy preocupada por los ajustes que se sirva disponer Meade y su equipo, entre ellos la posible remoción de Guajardo, sobre todo porque su presidencia tiene el carácter de provisional.
El “destape” de Meade, es el peor de todos los escenarios posibles para Guajardo y Egidio, sobre todo por cómo se dieron las cosas entre el ex mandatario y BALTAZARHINOJOSA en las elecciones del año pasado, cuando éste último perdió las elecciones para gobernador.
Incluso al final terminaron peleados. El distanciamiento es irreconciliable, por todo lo que pasó entre ellos.
Los observadores están enfocados en las decisiones que la cúpula priista tome en Tamaulipas, desde este último mes del año y las primeras semanas del año que viene.
Si hay algún cambio en la dirigencia del PRI en Tamaulipas quiere decir que desde el centro le van a poner ganas a la campaña en la entidad y si no hay cambio en la estructura del CDE, ni en la manera en que ahí se están haciendo las cosas, es porque no les interesan mucho los resultados del PRI en la entidad.
Por lo pronto, Guajardo ya obtuvo el acuerdo del Consejo Político estatal para empezar a barajar nombres de precandidatos a las presidencias municipales. También obtuvo la anuencia para negociar con el PANAL y el PES la probabilidad de ir en coalición.
En cuanto a los aspirantes a las alcaldías tamaulipecas, ha quedado claro que por lo menos la mitad serán producto del ‘dedazo’, mientras que los demás serán candidatos por comisión, supuestamente “para garantizar la equidad de género”.
Por cierto, al término de la sesión del Consejo, celebrada el lunes en Victoria, Guajardo pecó de optimista al declarar que“Cada uno de los 16 alcaldes que tenemos se encuentran bien posicionados, y mantienen buena aceptación entre los ciudadanos por el buen trabajo que han realizado”.
Si ese es el criterio que prevalecerá en la actividad de Guajardo, debe dar por hecho que tendrá muy malos resultados, porque sabido es el pésimo manejo que han tenido los ediles emanados del PRI en la mayoría de los municipios, con excepción de Victoria, donde el trabajo político de OSCAR ALMARAZ es reconocido por propios y extraños. Inclusive, el edil victorense es de los alcaldes priistas que mas aparece con el Gobernador en eventos del estado.
Llama la atención que, pese a la nueva circunstancia nacional, Guajardo haya enviado señales de optimismo desbordado, al considerar que “el PRI está de regreso”, como si tuviera ya tuviera los candidatos y sin saber quiénes serán los contrincantes.
Peor aún, sin tener definida su situación personal.
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN DENUNCIA ANOMALIAS
Un video circulado en redes sociales donde apareció JULIO HERMINIO PIMIENTA, subsecretario de Educación Básica, acusando a la superioridad y al propio secretario de educación, HÉCTOR ESCOBAR, del atraso en pagos adocentes de tiempo completo, fue preámbulo de cese fulminante del funcionario cubano.
Por inusual, el incidente fue motivo de fuertes críticas y escarnio al por mayor, no solo por la falta de tacto del ex subsecretario, sino la forma en que exhibió a los superiores que le invitaron a trabajar al gobierno de Tamaulipas.
En realidad, no fue éste el único escándalo en que se vio envuelto Pimienta a lo largo del año en que estuvo en la SET, pues toda su gestión fue controversial a partir de su llegada, cuando su primera orden fue prohibir al personal de la secretaría vestir minifalda en horarios de trabajo.
También trascendieron enfrentamientos personales del ex subsecretario con los profesores, quienes lo acusaron de intolerante.
Esta semana el pleito ya no fue con los subordinados, sino con los jefes, a quienes señaló en una reunión de trabajo de ser los responsables de no resolver la falta de pagos a personal de tiempo completo. Específicamente, se quejó del secretario Escobar y de la burocracia por él encabezada, porque a pesar de las múltiples juntas y acuerdos para autorizar los pagos, al final de cuentas la orden nunca se ejecutó.
En el audio se alcanza a escuchar cuando Pimienta advierte que sus palabras tendrán consecuencias. Una consecuencia inmediata es que el subsecretario no ya cobrará las dos últimas quincenas del año. Desde el jueves fue separado del cargo.
PESE A TODO, SE CONSTITUYE EL FRENTE
Pese a los pronósticos de analistas nacionales, que un día antes auguraban el fracaso de la coalición conformada por el PAN-PRD y MC, los líderes de dichos partidos registraron el viernes por la noche su alianza “Por México al Frente” para participar en las elecciones federales de 2018.
En el evento, la sonrisa de RICARDO ANAYA fue interminable. Se le veía más feliz que nunca y así lo manifestó a la hora de agradecer los esfuerzos de una larga lista de operadores (la mayoría perredista) que lograron la hazaña de coaligarse, algo que muchos observadores habían calificado como imposible.
Incluso, Anaya organizó el evento a modo, para que destacaran sus simpatizantes, quienes le aplaudían y alentaban al grito de “presidente, presidente”.
Tanto se criticó la intención de llamarle frente ciudadano a la coalición, porque quienes la encabezan son políticos que querían hacerse pasar por simples “ciudadanos”, que optaron por otro nombre, el registrado, y que en los próximos 10 días será aprobado.
DANTE DELGADO, líder de Movimiento Ciudadano y ALEJANDRA BARRALES, del PRD, en todo momentoavalaron la alegría de Anaya y sus ruidosos seguidores.
“El PRI y sus aliados intentarán, seguirán debilitándonos y de ser posible, fracturándonos, su apuesta es que no haya coalición”, criticó Delgado en su discurso.
Barrales, que con el registro del frente dio por concluida su gestión en el PRD, anunció: “Vamos por una mayoría estable que buscará la transformación del país”.
Agradeció a MIGUEL ÁNGEL MANCERA por contribuir ala conformación del frente, algo que también reconoció Anaya en su mensaje, pero ambos pronunciamientos se contraponen con la realidad, pues ayer sábado se supo que el jefe de gobierno de la Ciudad de México declinó participar en la coalición y dio por un hecho que seguirá en su actual cargo hasta el final.
Así lo dijo Anaya: “De manera muy especial quiero saludar al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quien junto con DANTE DELGADO concibió esta idea”.
Pero algo pasó en el último tramo de las negociaciones que Mancera se descartó ayer como presidenciable, tal vez para allanar el camino al dirigente panista o porque lo convencieron de que Anaya es mejor candidato que él.
AMLO ACAPARA CRÍTICAS; MEADE LOS REFLECTORES
La semana pasada fue abundante en noticias relacionadas con la carrera presidencial. Menudearon las críticas contra ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien el fin de semana anterior planteó la posibilidad de ofrecer amnistía a los líderes de la delincuencia, a fin de terminar con la violencia y recuperar la paz social.
El tabasqueño había acaparado todos los espacios informativos con sus declaraciones y por supuesto las críticas de todos sus adversarios, más del PAN y PRD, quienes lo acusaron de pretender establecer un narco Estado.
“El planteamiento de López Obrador de perdonar a los narcotraficantes es otra más de sus locuras”, dijo Anaya.
La idea fue secundada por ÁNGEL ÁVILA ROMERO, presidente del Consejo Nacional del PRD, quien acusó a AMLO de desconocer la realidad de nuestra nación y despreciar las leyes.
López Obrador fue nuevamente cuestionado sobre el tema y matizó sus palabras al puntualizar que es un asunto que está analizando, pero no fue suficiente para frenar la avalancha de críticas en su contra, que, por supuesto, le afectan mucho.
Da la impresión de que mientras estuvo solo en la competencia fue dueño de la escena, pero tan pronto como le pusieron enfrente a Meade, se alteró.
Y errores como este es lo que le han señalado en campañas anteriores y es debido a descuidos cometidos al calor del debate que al final se cae.
Mientras, en el frente tricolor, JOSÉ ANTONIO MEADE, sigue disfrutando de su luna de miel como candidato pues los del PRI lo recibieron como en su casa y no desentonó ni una sola voz, por lo que va como candidato único y tan solo es cuestión de trámite para formalmente ser candidato presidencial.
En una de sus declaraciones, Meade consideró que diferentes elementos se combinaron para permitirle la construcción de una candidatura viable, por lo que vaticinó que “remontará el marcador” y ganará las elecciones del próximo año.
Meade se tomó fotografías con AURELIO NUÑO MAYER que luego hizo circular en redes sociales, tras lo cual se dio a conocer que Nuño presentó al presidente PENRIQUE PEÑA NIETO su renuncia como secretario de educación pública.
Nuño será el coordinador de la campaña presidencial y cedió su empleo al subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, OTTO GRANADOS, quien quedó como encargado del despacho.
Al anterior movimiento en el gabinete federal le siguió el de MIKEL ARRIOLA, quien para ir como candidato al gobierno de la Ciudad de México renunció a la dirección general del IMSS.
Meade Kuribreña también sostuvo un encuentro visible conel presidente de Nueva Alianza, LUIS CASTRO OBREGÓN, con quien se reunió para analizar las condiciones de una coalición partidista.
La suma del PANAL al PRI fue anticipada en nuestra Cabalgata Política del 25 de noviembre, cuando comentamos que Nueva Alianza había decidido no formar parte del Frente Ciudadano por México, según expuso en una carta abierta.
En esa fecha escribimos: “Seguramente el partido de los maestros optará por apoyar al PRI, donde verán con agrado la incorporación y los apoyos de éstos. Así que no sería sorpresa que el SNTE reciba un apoyo bastante significativo para sus agremiados en las próximas negociaciones contractuales con el gobierno”.
Así es que además del PANAL, Meade contará con el apoyo del PVEM, según dio a conocer el senador CARLOS PUENTE SALAS, quien fue reelecto como vocero y dirigente nacional de dicho partido.
Correo Electrónico:
cabalgatapolitica@elmercurio.com.mx