En la jerga de la política mexicana una frase es casi tema para un himno:

“Aquí nadie se muere hasta que se muere…”

La interpretación de esa afirmación no requiere de gran capacidad de análisis, pero no está de más confirmarla. Significa que a pesar de que todo esté en contra nuestra o nos veamos tan derrotados como los fanáticos de mi Cruz Azul , todos seguimos vigentes hasta no entregar físicamente nuestro cuerpo a la madre tierra o a donde sea su destino después de exhalar el último aliento.

Una prueba de la veracidad de esas palabras es el matamorense Baltazar Hinojosa Ochoa.

A los ojos de todos –y me incluyo- Balta era un personaje para la trama televisiva de “The Walking Dead”. Caminaba por inercia, pensaba la mayoría y ni siquiera su inclusión en el equipo del candidato José Antonio Meade permitía que se atisbara un “resucitamiento”.

Es ocioso recapitular sobre su ingreso a las grandes ligas de la burocracia federal, pero para abordar el tema en términos gastronómicos, en realidad la sazón de este platillo no radica sólo en su ingrediente principal –Hinojosa– sino en las “especias” que le acompañan.

En otras palabras, me refiero a los “muertos vivientes” que en apariencia podrían retomar con el nuevo titular de la SAGARPA un papel preponderante en la política tamaulipeca.

¿Quiénes podrían regresar con Baltazar a la primera fila estatal?

Son los mismos que desaparecieron casi de la noche a la mañana con la derrota electoral en el 2016.

La lista no es tan larga, pero sí interesante, dada la lápida virtual que adornaba sus carreras políticas:

Antonio Martínez Torres, Luis Enrique Rodríguez Sánchez, Bladimir Martínez Ruiz, Javier Villarreal Terán, Jesús Collado Martínez, Óscar Luebbert y hasta un habilidoso trepador como Manuel Muñoz Cano.

¿Volveremos a ver a personajes de ocasión como Sergio Martínez Villarreal, aquel operador financiero a quien nadie conocía y a quien los que lo conocieron no quieren recordar?

¿O quizás volverá Marco Antonio Solís Hinojosa, cuyo nombre nació y murió en dos meses porque sólo hablaba con el hoy Secretario de Agricultura?

¿Retornarán los maestros brujos y sus aprendices con Baltazar?

Vaya usted a saber.

Está por verse cuánto bien le podría hacer Baltazar Hinojosa al campo nacional en lo que a su responsabilidad bucrocrática compete; y está por medirse cuántos beneficios podría acarrear a la campaña de “Todos por México” si como se dice, operará en forma soterrada al llamado “voto verde”.

Podría ser un saldo positivo en ambos terrenos dada la experiencia, tanto ganadora como perdedora de Baltazar, pero dudo mucho que quienes suspiran por volver a su lado, si les hace espacio, le puedan hacer un favor al PRI en Tamaulipas.

Son historia. Y sus estrategias en varios casos, son piezas de museo…

 

¿QUIÉN APOYARÁ AL PRESIDENTE?

Será el sereno, pero el mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto responde a lo que se necesitaba oír en los tiempos de ira de Donald Trump.

En forma contraria a quienes compiten por la Presidencia de la República, que por lo menos en dos casos le han pegado hasta con la cubeta a Peña, éste reconoció el espíritu nacionalista de todos y en forma indirecta les agradeció su postura.

¿Quiénes, aparte de Meade, le devolverán la copa de ese reconocimiento?

Sólo puedo pensar en López Obrador y en su respuesta a una pregunta hace poco más de un año, cuando empezaban las amenazas de Trump:

“Si el objetivo es defender a México, pelearé al lado del Presidente Peña”…

Si hay memoria en el tabasqueño, recuperará esas palabras…

 

Twitter: @LABERINTOS HOY