El recurso natural no renovable más importante en el mundo industrializado el cual al ser transformado se convierte en gran variedad de productos de múltiples usos, especialmente en la industria y el transporte. Sus usos:

Energía: Combustible fósil usado en transporte, industria y agricultura. Genera energía eléctrica para uso industrial y doméstico. Fabricación de petroquímicos: Se obtiene insecticidas, detergentes, plásticos, pinturas, envases diversos, fibras textiles, entre otros. Productos especializados: De uso industrial, lubricantes y aceites para vehículos, asfalto y también parafina.

El petróleo es gran generador de energía y la economía se mueve con energía. De los hidrocarburos, el petróleo es la fuente de energía que más se usa a nivel global. Debido a ello su precio es determinante para el desempeño económico de los países, por tanto a países importadores y exportadores. Genera, 2.5% del producto interior bruto (PIB) mundial, y aporta un tercio de la energía total que utilizamos.

Cuando el precio del petróleo sube afecta a los países que no producen petróleo y lo tienen que importar en el mercado internacional, mientras los países productores y exportadores se benefician. Cuando el precio baja, los países importadores disminuyen su gasto de compra de petróleo y esto les favorece; los productores ven afectado su crecimiento económico, puesto que estos bajos precios hacen que su economía sufra una contracción.

El precio se establece como en cualquier mercado considerando condiciones de oferta y demanda. Puesto que la demanda representa la compra o consumo de petróleo, un aumento de la demanda aumenta su precio y por consiguiente una baja de demanda, hace que el precio disminuya.

Las previsiones de crecimiento esperado han bajado, anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Se esperaba para fines de 2019 incremento de demanda en 1 millón de barriles diarios, y hubo baja de 80 mil barriles. Para fines de 2020, la estimación es de 60 mil barriles menos.

Hay cambio en la posición que ocupan los países productores de petróleo: EE. UU., encabeza la lista con 17,87 millones de barriles por día, gracias a nueva tecnología, usando el método fracking para la extracción. Arabia Saudita sigue en la lista con producción de 12,42 millones, actor importante en su producción, por esa razón el ataque a sus pozos petrolíferos provocó alza inmediata en el precio. Rusia ocupa la tercera posición con 11,4 millones de barriles por día. Canadá, es cuarto con 5,27 millones de barriles. China, es quinto con 4,82 millones. Venezuela, a pesar de ser el país con la mayor reserva de petróleo, en los últimos años es el mayor fracaso en la producción. Su producción diaria es 1.29 millones y sigue empeorando.

Si las condiciones continúan sobre el comportamiento de la oferta y la demanda, podríamos considerar que el precio del petróleo continúe estable, o con una ligera baja; sobre todo ahora que Arabia Saudita restableció su nivel. La OPEP seguirá limitando la producción del petróleo, porque aún se espera que se produzca una sobre oferta y la economía mundial presenta cierta contracción a consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.