México tiene variadas fortalezas; las amenazas son manejables dado su riqueza natural y su potencial de desarrollo, pero la debilidad es tan enorme como el número de mexicanos que habita nuestro país. El vicio costumbrista de tomar lo ajeno ante la ausencia de castigo que eduque a la sociedad a falta de crear hábitos es la madre de todos nuestros males. El país más poderoso del mundo, el vecino del norte nos compra más de lo que vende; ocupa a más de 20 millones de mexicanos en aquel país los que envían miles de millones de dólares por año. Trump tiene razón, tenemos un negocio redondo con Estados Unidos, por ejemplo, si les compramos gasolina es por negocio del Estado Mexicano, no por incapacidad nacional.

Trump, tiene como una de sus principales promesas construir un muro de más de 3 mil kilómetros de frontera entre ambos países. Responsabiliza a los inmigrantes en especial mexicanos, por cientos de miles de millones que se gasta en salud, educación, seguridad social y vivienda, con cargo a Estados Unidos. Señala que millones de extranjeros indocumentados son detenidos en aquel país por narcotráfico, asesinato o violación.

Desde 1994 Estados Unidos instala vallas en 1,100 kilómetros de frontera, lo que obliga a los inmigrantes a utilizar pasos más remotos y arriesgados, lo que ha duplicado el número de muertes. Si antes tenían que caminar dos días por el desierto de Sonora, ahora van a Yuma y caminan seis días. En el desierto, en el día la temperatura supera los 50ºC, por la noche es de congelación. El río Bravo, uno de los más caudalosos, implica para los indocumentados mayor riesgo cruzarlo en sus puntos de mayor corriente y amplitud.

Estados Unidos tiene 21 mil agentes fronterizos, 518% más que hace 20 años (Centro Norteamericano de Estudios Transfronterizos) Desde la instalación de nuevos tramos de vallas, más de 8 mil 500 cuerpos han sido recuperados y otros 2 mil enterrados sin identificar, aparte los no recuperados. Los traficantes de drogas y productos ilegales encuentran forma de burlar toda barrera, las actuales y las que vengan. La historia demuestra que las barreras más difíciles de vencer, mientras haya incentivo, alguien va a seguir pagando el costo para su cruce, en este caso el consumidor de drogas, armas, etc. El narcotráfico tiene rutas y métodos (Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros) Mientras el mercado de droga florece en Estados Unidos, la Agencia de Protección Fronteriza que combate el tráfico de drogas reporta reducción en decomisos de 25% desde 2015.

Nogales, Sonora, padeció fuertes lluvias en 2011 que le inundaron debido a un desagüe que cruza la frontera quedó obstruido por la valla. Hay cuencas en la frontera México-Estados Unidos que de interrumpirse impactan terreno natural, carreteras, edificaciones y drenaje. La Norma Oficial Mexicana y la Ley para Preservación de Especies (EUA) hicieron una relación de las especies amenazadas por las actividades humanas, 60 habitan en la región fronteriza. El muro de Trump les va a cortar el acceso y a provocar caos regional importante.

Por día cruzan la frontera 300 mil vehículos, un millón de personas y 25 mil camiones de carga. El valor del intercambio comercial es de mil millones de dólares diarios. La frontera es una región de acuerdos que permite el cruce legal de personas y de productos, es una región de seguridad en especial para los países involucrados, aunque una frontera descuidada puede afectar a otras regiones del mundo. Afectar el cruce de productos y de personas empobrecerá la frontera en ambos países. El muro que Trump pretende construir divide, afecta, segrega; afecta la convivencia y la confianza.

Trump, además promete cancelar visas a mexicanos y elevar tarifas de las tarjetas de cruce fronterizo, lo que impacta de manera negativa la economía de la frontera, región mexico-norteamericana interdependiente económicamente, con fuerte vínculo cultural, de fuerte relación comercial, educativa, recreativa. Las remesas enviadas de Estados Unidos a México sumaron 27 mil millones de dólares en 2016. En 2017aumentaron 5% a 28 mil 350 millones de dólares, más de 3% del Producto Interno Bruto del país. México es el segundo país con mayor número de emigrantes con 12.3 millones de personas, y cuarto en recibir remesas. El comercio entre México y Estados Unidos aumentó 6,3% en 2017, techo histórico de 557 034 millones de dólares, favorable a México por 71 057 millones de dólares. México registró exportación por 314 045 millones de dólares, incremento de 6,7% en relación a 2016.