La viruela, causada por Variola virus, familia Poxvirus es la pandemia que más muertos lleva en la historia. Su transmisión es por fluidos corporales y contacto directo. Apareció en el 10 mil a C. Llegó a tener 70% de mortalidad (30% de los afectados sobrevivía) En el siglo XVIII diezmó poblaciones. Ha matado a más de 300 millones de personas.
Sarampión: más de 200 millones de muertes. Segunda pandemia. Es un paramixovirus. Se contagia por contacto directo y por aire con gotas de vapor que exhalamos. Se conoce hace más de 3 mil años. Su principal problema es la alta tasa de contagio.
Gripe Española. Pandemia más grave de la historia moderna. Las dos anteriores causaron la muerte de cientos de millones de personas por milenios, la gripe española acabó entre 1918-20, con 6% de la población mundial. El termino se debe a que España informó a la población de su existencia y consecuencias. Otros países, censuraban la información.
Peste Negra: 75 millones de muertes. Causada por Yersinia pestis, bacteria activa en poblaciones pequeñas y zona rural. Se transmite por vectores, como las pulgas. Necesita de las ratas como reservorio, que plagaban las urbes medievales.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana: más de 25 millones de muertes. Quinta pandemia importante, parte de la historia moderna. Su causa, un retrovirus. Provoca que el sistema inmunitario no funcione, destruye la capacidad de defendernos ante enfermedades comunes y corrientes, la más mínima infección, mata. Se transmite por contacto directo con mucosas o sangre. Al virus se le achaca origen de laboratorio.
Libro “Historia de las Epidemias en México Antiguo”. Aún no concluía la conquista cuando surgió epidemia de viruela transmitida por un hombre negro: Francisco de Eguía. La segunda epidemia se dio en 1531. El sarampión se propagó entre los indígenas; muchos murieron, no tantos como con la viruela. En 1545 sobrevino la tercera epidemia del siglo XVI llamada Cocoliztli. A éstas, siguieron otras.
Epidemia: Aumento inusual de una enfermedad que ataca a un número de personas superior al esperado, en un mismo lugar y durante un mismo período. Hay epidemia de enfermedad no infecciosa (diabetes, obesidad) pues su incremento aumenta considerablemente y cumple las características de una epidemia.
¿Cómo acabar con una epidemia? Cortar el mecanismo de transmisión, mediante vacunación se vuelva inmune a las personas susceptibles. Aquí radica la salvación del humano. Por milenios, millones mueren, muchos más millones no se infectan o sobreviven. Es la razón natural que equilibra la vida en la tierra y no será la excepción ahora. Según la OMS, los desastres, naturales o provocados por el humano, agravan el riesgo de epidemias con brotes fulminantes, de alta tasa de letalidad.
Una epidemia llega a pandemia, sí el brote se expande a varios países más o menos al mismo tiempo. Una de las principales causas de emergencia internacional es la movilidad de personas que viajan de un país a otro. Ante el número de casos del coronavirus, la OMS declaró emergencia de salud pública internacional, evento extraordinario que se determina constituye riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y exige respuesta internacional coordinada. Implica que la situación es: grave, súbita, inusual o inesperada. Implica la salud pública más allá de la frontera afectada y necesita acción internacional inmediata.
La OMS dice que es el momento para que los países se preparen. ¿Cómo resistir la propagación continua del coronavirus? ¿Tienen capacidad sus hospitales? ¿Tienen ventiladores? ¿Tienen listo el personal? ¿Tienen equipos de respaldo? Debido a que el personal se va a agotar, necesitan equipos de respaldo. ¿Existe entrenamiento?
En los coronavirus del resfriado común, la inmunidad es corta, así que no sabemos la respuesta a este coronavirus específico. Si te recuperas, ¿eres inmune? Y si eres inmune, ¿por cuánto tiempo?
Cómo protegerse: Hacer lo que se hace frente a resfriados y gripe. Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. La OMS recomienda mantenerse al menos a 1 metro de una persona que pueda estar infectada. Cubrir toda la boca y la nariz cuando tosas o estornudes, no uses tus manos. Usa la parte interior de tu codo doblado o un pañuelo desechable y tíralo de inmediato.

Pandemias: El Gran Distractor
La viruela, causada por Variola virus, familia Poxvirus es la pandemia que más muertos lleva en la historia