Por las prisas se nos pasó agradecer en la colaboración de ayer su lectura la última década; esta Perspectiva cumplió el fin de semana los primero 10 años de publicarse y digo primeros por que sí Dios quiere y usted me sigue acompañando se escribirán muchas opiniones más en estas páginas impresas y virtuales del Periódico El Mercurio, aunque a muchos incomode. Gracias también al Lic. Antonio Villarreal por la confianza y la visión que tuvo al hacerme la invitación y de paso felicitar a esta casa editora por la importante incursión que ha tenido en los medios electrónicos.
Pero vayamos mejor a los temas, y es que a muchos incomodó la decisión de la Secretaría de Salud de dar marcha atrás a la reactivación económica y pese a que los empresarios se habían sometido sin chistar a las instrucciones para evitar contagios, el plan emergente para evitar les cayó como balde de agua fría.
Primero fueron los comerciantes fijos y semifijos y ahora fue el líder de la CANACO en Victoria quien alzó la voz por los comerciantes establecidos y dijo que no estaban de acuerdo con la medida y en el mismo sentido se manifestaron los líderes camarales de la zona sur. Los empresarios han sufrido las consecuencias económicas de esta pandemia al igual que todos, el problema es que pese a que ellos han hecho un esfuerzo sobre humano para acatar las instrucciones , los errores de otros les está afectando gravemente, está acabando con sus negocios y me refiero al error del resto de la población que se ha cansado del confinamiento y ha relajado las medidas o bien de aquellos incrédulos que supone que por no creer en la enfermedad está a salvo del contagio.
“Pagan justos por pecadores” dicen los sectores productivos y eso podría ocasionar muchos roces entre el gobierno estatal y sus aliados.
Por cierto sorprendió el anuncio que hizo la Secretaria de Salud en su conferencia virtual de cerrar los próximos dos fines de semana las tiendas de autoservicio, Oxxos y 7 Eleven (a esos se refería la funcionaria cuando dijo Seven Up) hay quien considera fue una medida extrema que no abonará en mucho, aunque entiendo que ellos como Sector Salud que tienen los números de cerca y tienen más claro el problema tienen buenas razones para considerarla una buena medida.
Aunque sin duda hay muchos molestos ya.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseROmero