Premio Nobel de Literatura en 1971, nacido en un sencillo pueblo del famoso país de Chile, el nombre de su lugar de nacimiento Parral.
El verdadero nombre del poeta laureado fue:
Ricardo Eliezer Neftalí Reyes, el nombre de Pablo Neruda, surgió a la edad del aludido 14 años cuando escribía sus artículos en el periódico de nombre Temuco con el fin de que su padre no lo tomara como pretexto por sus bajas calificaciones en Matemáticas.
Pablo nació el 12 de Julio de 1904, su madre murió temprano en el misterio.
El hijo expresa acerca del hecho:
“Era una señora vestida de negro, extremadamente delgada, pensativa, dicen que escribía versos”.
Neruda es vida, más de la sangre que de la tinta, opinión de otro grande García Lorca. La poesía de Nerueda es derribar canones e intectualismos. El padre de Pablo, José del Carmen Reyes se hizo ferroviario, viudo, se casó de nuevo con Trinidad Candia. Chile aún pertenecía a los araucanos…
“La tierra tan sola llena del Océano escribe Neruda acerca de la región, añade y no hay nada solo una huella de caballo, sólo el viento, nada más que la lluvia cayendo sobre las agujas de la mar”.
Temuco era una zona de poesía, se incendió cuando la infancia de Neruda “Las casas ardían como cajitas de fósforos, describe Neruda…
Cursaba en el Liceo cuando llegó aquella señora alta, vestida con un vestido largo, zapatos de tacón bajo, como directora del Instituto Gabriela Mistral, su personalidad humilde y solitaria, le obsequiaba libros al estudiante.
Neruda a la edad de 15 años gana en los juegos florales de Maule…
Llega a Santiago de riguroso luto, sin razón, gana otro premio a los 16 años, otro en el Concurso de la Federación de Estudiantes.
No en cambio el viñedo fue cambiado por la calle y en su primer libro Crespulario rompe con la poesía vieja.
Neruda ya es anárquico y rebelde.
A la próxima continuaré.
Por hoy es todo.
Hasta la próxima. Carpe diem.