Estamos a un par de días para el 1 de noviembre de 2025, fecha clave en la que se decide si Nuevo León envía agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez en Tamaulipas, según el acuerdo firmado en 1996 entre ambos estados y la Comisión Nacional del Agua.

Según el último corte, el nivel actual de la Presa El Cuchillo en Nuevo León, es de 931 millones de metros cúbicos de almacenamiento y la Marte R. Gómez en Tamaulipas es de 701 millones de metros cúbicos.

La regla para el trasvase, es la siguiente, sólo se trasvasa si El Cuchillo supera los 516 millones (lo que ocurre actualmente) y la Marte R. Gómez está por debajo de los 700 millones. Hoy, la presa tamaulipeca rebasa ese límite pero por apenas un millón de metros cúbicos. Si el 31 de octubre, que es la fecha oficial de medición, se mantiene así, en teoría no habrá trasvase, lo que podría afectar a los campesinos tamaulipecos.

Recordemos que este acuerdo nació en 1996 para compartir el agua del río San Juan entre ambos estados, pero ha generado tensiones históricas. En 2022, durante la crisis de Monterrey en donde la gente hacía filas por cubetas de agua, Nuevo León retuvo el agua, lo que provocó protestas en Tamaulipas y una fuerte tensión en la relación entre ambos mandatarios.

Ese mismo año, tras negociaciones federales, se enviaron 200 millones de metros cúbicos; mientras que en el 2023 y 2024, los trasvases fueron parciales, con ajustes por necesidades locales.

Hoy, gracias a las lluvias de septiembre y octubre, ambas presas están en buenos niveles, pero el día de mañana podría cambiar el panorama.

En Tamaulipas, el trasvase beneficia el riego de más de 70 mil hectáreas en municipios como Camargo, Miguel Alemán y Mier. Sin él, dependen sólo de la lluvia y pierden cosechas de maíz y sorgo, con deudas y abandono del campo. Por otro lado, si la CONAGUA decide proceder al trasvase, entonces los campesinos tienen agua segura para sembrar, ingresos estables y futuro en sus tierras.

La decisión del 1 de noviembre será técnica, basada en los datos del 31 de octubre. Así que estamos a días de saber si ese millón de diferencia marca el destino del campo tamaulipeco y las relaciones entre ambas entidades.

Pendientes

 

Que Dios los Bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales…