Estoy convencida que hasta en los peores escenarios si permanecemos juntos podremos salir adelante; parece slogan de televisión pero es real, es en estos momentos cuándo nos damos cuenta de quiénes somos y las enormes capacidades que tenemos y desde esta trinchera aprovechamos para reconocer a todo el personal de salud que sale a trabajar a diario para atender a la población en riesgo, independientemente del peligro que esto representa para ellos y sus familias.
El día de ayer gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí sostuvieron una reunión conjunta para anunciar un acuerdo interestatal tras la contingencia mundial por coronavirus. El evento se realizó en el estado de Nuevo León que ha registrado más casos positivos de la nueva enfermedad sin embargo la batuta del encuentro la trajo el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca quien fue quien encabezó la rueda de prensa en donde se informaron los acuerdos.
Entre los puntos destacaron la justificación técnica para solicitar recursos económicos a la federación y que se eleve a rango de enfermedad la pandemia para tener la posibilidad de acceder al rubro de gastos catastróficos; la necesidad de homologar esfuerzo y lineamientos de acción en escuelas, aeropuertos, centros recreativos y comercios además de establecer acuerdos con Texas para atender a la población migrante varada, que en conjunto en estas tres entidades suman más de 13 mil personas y fue en ese punto, estimado lector en donde vino el reclamo.
Francisco García Cabeza de Vaca reclamó al Instituto de Migración las nulas acciones para atender el problema migratorio en las entidades fronterizas pese al compromiso establecido hace algunos meses; hizo un “respetuoso pero enérgico llamado” al instituto para que asuma la responsabilidad que le corresponde. Reclamó “no hemos recibido llamadas para llevar a cabo acciones de prevención con toda esta gente que es su responsabilidad” , dejando en evidencia, una vez más, la falta de acción por parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Primero fue la seguridad, luego el tema de salud y ahora la atención a la población migrante lo que vuelve a marcar divisiones entre ambos órdenes de gobierno aunque la federación nunca responde al reclamo.
A propósito, durante la última sesión de San Lázaro el Senador por la República, Américo Villarreal defendió las acciones del gobierno federal para atender la contingencia de salud mismas que han sido severamente criticadas por representantes de partidos de oposición.
Dicen que el presidente está relajado, relajado, relajado.
Que Dios lo bendiga, gracias

comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM