El gobierno del médico Américo Villarreal Anaya arrancó en el municipio de Río Bravo un proyecto que busca proteger el patrimonio, la actualización y la planeación urbana, así como el diseño de proyectos, a través de mejorar la imagen y actualizar el Registro estatal de Patrimonio edificado.
Así lo plantea textualmente un boletín oficial del gobierno del Estado, donde se informa de una visita técnica hecha a ese municipio fronterizo, “para avanzar en proyectos que ayuden a construir espacios más seguros, dignos y con identidad propia”.
La titular de la SEDUMA Karina Lizeth Saldívar Lartigue informó que personal de la dependencia recorrió puntos emblemáticos como la ex hacienda La Sauteña, la antigua estación del ferrocarril y áreas aledañas, a efecto de identificar inmuebles con valor histórico y elementos urbanos que permitan proponer mejorar de imagen.
La misma comunicación gubernamental da cuenta que “estas acciones buscan proteger la memoria colectiva y convertir el patrimonio local en una herramienta para impulsar un desarrollo ordenado, “más cercano a las necesidades de las familias riobravenses”.
Durante la jornada también se ofreció una capacitación al gobierno municipal para fortalecer la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, PMOTDU.
Saldívar declaró que “estamos trabajando con los gobiernos locales para que cada decisión que se tome sobre el territorio tenga un impacto positivo en la calidad de vida. Queremos que Río Bravo cuente con herramientas funcionales y acordes a lo que su gente necesita”, agregó.
Por el rumbo de Nuevo Laredo, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos, ITEA y la cámara Nacional de la Industria de Transformación, CANACINTRA, de Nuevo Laredo, renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a los trabajadores de las industrias afiliadas.
Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico dirigido a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.
Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuyen directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano del Gobernador Américo.
Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del Secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Angel Valdez García.
En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Castillo Gutiérre4z, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.
También en Nuevo Lardo, el compromiso de Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal con la educación volvió a quedar demostrado con la inauguración del renovado campo de béisbol del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, una obra financiada completamente por el gobierno municipal.
Acompañada del director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López; el director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Benito Sánchez Raya, maestros y la comunidad estudiantil, la presidenta municipal refrendó su compromiso con los jóvenes estudiantes.
Durante su mensaje, la edil Cantúrosas Villarreal expresó a los universitarios que estas obras son para su beneficio, para que puedan entrenar y ejercitarse, contar con áreas verdes, sombras naturales y disfrutar de espacios cómodos.
“Invertimos más de diez millones y medio de pesos pensando en ustedes; en que tuvieran un campo confiable para jugar sin preocupaciones, con gradas cubiertas contra el sol o la lluvia, y con iluminación que mantenga vivo este espacio inclusive en prácticas nocturnas.
Este lugar no solo luce renovado, invita a moverse, a competir y a crear recuerdos que duren toda la vida”, afirmó Carmen Lilia.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com