La microbiota intestinal conforma de aproximadamente un área de 3000 metros cuadrados. En este espacio viven trillones de bacterias que hacen simbiosis (trabajan junto con nuestras células) con nuestro organismo. Si nosotros les ayudamos, ellos nos ayudan a nosotros.

Estas bacterias se alimentan de butirato, que es un ácido graso de cadena corta que producen a partir de la fibra (o prebióticos) que les proporcionamos en los alimentos. Las bacterias que hacen simbiosis con nuestro organismo toman todos los prebióticos que consumimos y lo regresa a nuestro cuerpo para dar energía que alimenta las células de nuestro colon. Al consumir los productos que alimentan a nuestras bacterias buenas, estas se multiplican y por lo tanto nos dan elementos anti-inflamatorios y anticancerígenos. Si no se consumen estos alimentos, nuestras bacterias se mueren de hambre. Lo mismo pasa con las bacterias ¨malas¨ que nos causan inflamación y problemas gastrointestinales.

El dicho eres lo que comes, está directamente relacionado con las bacterias gastrointestinales. Si comes verduras y frutas con alto contenido en fitatos y fibras, las bacterias se volverán expertas en desdoblar estas sustancias. Se ha comprobado que nuestras bacterias aprenden a vivir con lo que les damos de comer.

Existen dos tipos de fibra, la soluble y la insoluble. La soluble disminuye la absorción de glucosa por lo tanto disminuye la glucosa en sangre, atrapan los ácidos grasos de la dieta haciendo que disminuya el colesterol LDL. Se puede encontrar en frutas, leguminosas, granos enteros y avena. La insoluble ayuda a hidratar y mover residuos en los intestinos, ayudando al tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento. Se encuentra en verduras, frutas con cascar, semillas y nueces.

La recomendación de fibra en la población general es de 14 gramos por cada 1000 kcal consumidas.

Protección de enfermedades cardiovasculares: se relaciona con la reducción de niveles sanguíneos de Lipoproteínas de baja densidad LDL.
Prevención y tratamiento de Diabetes Tipo 2: el consumo una dieta alta en fibra atenúa la tasa de absorción de glucosa e incrementa la carga de nutrientes y antioxidantes.
Alivia y previene el estreñimiento: La fibra aumenta y suaviza las heces mejorando la excreción de desechos fecales, reduce el tiempo de tránsito intestinal.
Aumenta la saciedad: Se requiere más masticación para digerir ciertos alimentos altos en fibra promoviendo producción de saliva y acido gastico, esto aumenta la distensión gástrica, al igual que la fibra soluble que se disuelve en agua.
Previene y protege contra cáncer: Se ha estudiado que el consumo de fibra adecuado disminuye los marcadores inflamatorios que aumentan el riesgo a cáncer. La salud intestinal previene el cáncer de colon.
Reduce la inflamación y síntomas asociados a Síndrome de Colon irritable
El uso excesivo de antibióticos que estamos teniendo es uno de los principales factores que barren con las bacterias gastrointestinales, promueven enfermedades crónicas ya que aumenta la resistencia bacteriana (bacterias patógenas), lo que hace más difícil controlar infecciones. El uso prolongado de antibióticos según un estudio, está relacionado significativamente con el incremento de índice de masa corporal en humanos y animales. Esta es otra de las teorías del alza de epidemia de obesidad, el uso de antibióticos excesivo medicinal y en el ganado han contribuido a alteraciones metabólicas, haciéndonos más propensos a la obesidad.

En conclusión, si llevamos una dieta alta en fibra y antioxidantes nuestras bacterias intestinales harán una mejor simbiosis con nuestro organismo. Por lo que, el hecho de estar consumiendo suplementos de pre o pro bióticos no asegura una mejora, a menos de que se combinen con una buena alimentación y una buena orientación profesional. Tengan cuidado en que manos ponen su salud.

Egresada en Licenciatura en nutrición de la Universidad de Monterrey. Da consulta privada en nutrición clinica, deportiva, y para diferentes etapas de la vida. También es Propietaria de la academia Vonnacher Taekwondo ,Vía Cordillera, donde es Maestra de Taekwondo cinta negra 4to Dan. Fue seleccionada desde el 2004 al 2009 en el equipo de combate Taekwondo en representación estatal y regional donde fue ganadora del primer lugar en ambas representaciones.

Contacto:

Fb & instagram: Polett Von Nacher – Nutrición @vonnacher.nutricion

Email: polettvonnacher.nutricion@gmail.com

Whatsapp: 8117415277