Quienes participen como candidatos en los comicios de este año y que cuenten con un puesto público municipal, estatal o federal, tendrán que renunciar 90 días antes de las votaciones, esto quiere decir que Gerardo Peña Flores y Arturo Soto Alemán tienen como límite el 1º de marzo, en estos dos días pueden renunciar en cualquier momento o bien mantenerse en el cargo durante ese lapso.
Peña como Secretario de Bienestar puede seguir desempeñando funciones propias de esa dependencia sin que caiga en ninguna violación, el comentario viene a colación por la naturaleza de la dependencia a la que históricamente se le vincula con la operación política. No es el caso de Soto, cuyas funciones de subsecretario de Ingresos, no es precisamente la parte amable del gobierno, todo lo contrario, a nadie le gusta pagar impuestos.
Esas son las circunstancias que a ellos les tocó en suerte desempeñar como parte del equipo del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Siguiendo con el tema de panistas, definitivamente en la vida hay tiempos de lanzar cohetes y tiempos de recoger varas. Por eso resulta penoso que ahora la exlegisladora Lázara Nelly González Aguilar lance señalamientos contra sus compañeros de partido por no haber sido tomada en cuenta esta vez. Presume de tener experiencia que no se aprovecha, pero cuando era inexperta y el destino le regaló una senaduría debido al fallecimiento de Alejandro González Galván, nadie le recriminó su falta de capacidad para ese desempeño.
También fue diputada federal (un año) y alcaldesa de Mainero, pidió licencia en el primer caso y ya instalada en la Presidencia Municipal se dio cuenta que era mejor una curul y quiso regresar a la Cámara de Diputados pero no se le permitió.
El destino le obsequió una espléndida oportunidad sin tener méritos, hay docenas de políticos de todos los partidos que tienen 30 o más años haciendo trabajo, buscando una oportunidad y nunca les ha llegado. Ahora quería como postre una diputación local, pero eso si, por la vía plurinominal.
Todo lo contrario del panista y actual diputado Luis René Cantú Galván, que va como suplente de Gerardo Peña Flores No. 1 de la lista de plurinominales y él dice “caí parado”. Y es que el figuró como suplente de Jesús María Moreno Ibarra y cuando este pidió licencia el ascendió, por eso no le hace el feo a la suplencia que hoy le otorgan.
Y no anda mal en su presagio de que “cayó parado”. No es un secreto la cercanía de Gerardo Peña con el gobernador y lo vemos como el hombre de confianza en un Congreso cuya suerte electoral aún no está definida, es el emergente para lo que pudiera venir. Pero en caso de que la nueva Legislatura se pintara de azul, y que no fuera necesaria su participación Peña puede ser nuevamente llamado a la estructura estatal, por eso no anda tan perdido Cantú Galván.
LOS OJOS Y OÍDOS DE AMLO EN TAMAULIPAS
El Presidente Andrés Manuel López Obrador puede tener muchas características, menos ser ingenuo. Es el primer morenistas del país y sigue siendo el líder de su partido, eso es algo que lo trabaja cotidianamente, tiene en Tamaulipas elementos cercanos de mucha confianza que ante actos que sean contrarios a sus instrucciones lo enterarán.
Pensar que la señora Yeidckol Polevnsky “lo traicionó” como algunos piensan es difícil de creer. Y si fuera así, júrelo que muy pronto estará enterado.
El Oficial Mayor de la SEP, Héctor Garza González y Rodolfo González Valderrama son ojos y oídos de AMLO y ambos a su vez están enterados de todo lo que ha ocurrido en las últimas dos semanas en el estado.
Garza González se ha estado placeando en los últimos días en Tamaulipas principalmente en Reynosa, mientras que González Valderrama aterriza en la zona sur y ambos tienen sus propias antenas en esos extremos de la entidad. El senador Américo Villarreal Anaya también mantiene lazos de comunicación que se han fortalecido por el tema de salud del Presidente y la especialidad del galeno, la cardiología.
Por otra parte, hay 4 lugares reservados en la lista de plurinominales de Morena para candidatos externos, ahí entrarán algunas figuras del PRI, PAN, etc, sólo que en los 14 lugares tienen los espacios 3, 6 , 9 y 12 lo cual es razonable, quizá esperaban tener los primeros cinco lugares para esos personajes y eso fue lo que enojó al emisario de Ricardo Monreal.
Desde nuestra óptica la señora Yeidckol, aun con todos sus errores de declaraciones a veces inoportunas, la vemos mucho más cercana al Presidente, que Monreal. No tiene las aspiraciones y ambiciones que el senador, quien pica alto y eso no parece estar en el horizonte político que está dibujando desde ahora López Obrador.
Desde luego que la integración de las listas de los candidatos de cualquier partido, sea por la vía uninominal o plurinominal, pueden ser modificadas de aquí a fines de marzo, dado que se abre un lapso a partir del 27 de marzo al 31 del mismo mes, en que pueden ser sustituidos los candidatos, eso es cuando ya se dan de alta ante el IETAM.
De tal manera que no hay nada escrito de aquí a esas fechas puede haber procedimientos judiciales o negociaciones en el interior del partido o la instrucción del Gran Elector, en fin todo puede suceder.
FGCV APOYA APERTURA DE FUENTES DE TRABAJO
Este miércoles el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca inauguró una textilera que de entrada genera 200 empleos y a mediano plazo dará ocupación a 800 personas. Es un proyecto en el que el Estado invirtió en la rehabilitación de una nave industrial propiedad del gobierno y en capacitación, todo esto solicitado por la empresa Mi3 ante la Secretaría de Desarrollo Económico y que unidos los esfuerzos privados y públicos hicieron posible la activación de esta fuente de trabajo..
La Nave industrial está en el ejido Chapultepec de la región cañera de Mante, en esta planta se ensamblará 150 mil prendas semanalmente, proporcionando empleo formal en beneficio de familias de la región.
La administración estatal facilitó 3 millones de pesos para poner en funcionamiento la nave industrial donde fue necesario rehabilitar las instalaciones eléctricas y las instalaciones en general. Además de apoyar con un curso de capacitación financiado por el sub-programa Bécate que impulsa la Secretaría del Trabajo y en el que se ejercieron casi 700 mil pesos.
Acciones como estas son las que se requieren para impulsar desarrollo y oportunidades de trabajo para los tamaulipecos.