Se complica el escenario para Morena. Por una parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó la sanción impuesta a Alejandro Rojas Díaz Durán, quien ahora recobra sus derechos partidistas con todo lo que esto implica; y por otra parte cobra vigor el propósito de convertir al “Frente por la 4ª. Transformación” (un movimiento social simpatizante de AMLO) en partido político, lo cual de llevarse a cabo cubriendo los requisitos de rigor estaría debilitando al partido guinda.
Ambos sucesos son cosas diferentes pero representan dardos que van directo al corazón de Morena. Veámoslo por separado:
El “Frente por la 4ª Transformación” aunque se manifiesta en apoyo de AMLO se está alimentando de los elementos de la izquierda, llámese PRD, PT o Morena, a quienes les han cerrado las puertas del Partido Guinda, es el caso de la zona sur de Tamaulipas donde ya se manifiesta y no tardan en sumarse los de Mante, Nuevo Laredo y Victoria donde hay focos rojos. Y lo mismo está ocurriendo en Veracruz donde hay un movimiento muy fuerte a favor del frente en aras de convertirlo en partido.
Por otra parte la desautorización del TEPJF a la sanción dictada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, significa que Rojas Díaz Durán seguirá siendo la piedra en el zapato no sólo de Yeidckol Polevnsky, a quien le quedan 4 meses 15 días al frente del partido, sino más allá, dado que se trata de un proyecto político porque la declaración de guerra no obedece a una cuestión personal entre don Alejandro y Yeidckol, aunque a veces así lo parezca.
En la oficina principal del Senado de la República han de estar resonando las carcajadas ante el fallo del Tribunal Electoral que dejó sin efecto la suspensión por tres años a Rojas Díaz-Durán de sus derechos partidarios, su restitución como consejero de Morena en Ciudad de México, y sobre todo, ya no existen impedimentos para que el suplente de Ricardo Monreal sea un contendiente más por la dirigencia nacional, la cual habrá de renovarse el 20 de noviembre de este año, esa es le fecha acordada en sesión del Consejo Nacional.
Está a la vista que Morena tiene sus principales cuadros en la Cd. de México por cuestiones obvias, y en el Estado de México, Puebla y Veracruz quizá por la cercanía de estos con el centro, pero carece de elementos habilitados políticamente en los demás estados de la República.
En el escenario nacional para relevar a Polevnsky figuran Bertha Luján con todo el apoyo de primer morenista del país, pero ya ha demostrado Alejandro Rojas Díaz Durán que no está manco; un tercero en discordia que tendrá la aceptación de Ricardo Monreal es Mario Delgado Carrillo, actual Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Delgado en un principio dijo que no participaría debido a su encargo en la Cámara de Diputados, pero ahora se puede convertir en la pieza angular que de solución al conflicto, porque ya ha tomado dimensiones preocupantes el enfrentamiento de Monreal y compañía contra la cabeza principal del morenismo, que no es precisamente Polevnsky.
En fin, esa es la tercia de ases con la que se abre el juego donde el premio mayor es la Presidencia del CEN de Morena.

FGCV Y SUS RESULTADOS EN ENCUESTAS
Las evaluaciones de diferentes casas encuestadoras que otorga primerísimos lugares al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, unas le asignan el 3º y otros el 4º lugar, tanto en mayo como en junio, y que fueron difundidas ampliamente por medios de comunicación, es producto del desempeño de su gobierno en diferentes frentes.
Uno de ellos tuvo reconocimiento en medios de información nacional, estamos hablando del incremento de las fuentes de trabajo y que generaron 5,096 empleos en la entidad, con constancia en el IMSS e INEGI, situación que cobró valor cuando a nivel nacional los indicadores decrecieron.
Esto es producto de la construcción de condiciones de confianza para el sector patronal que es el que invierte.
Asimismo el Gobierno del Estado ha salido a enfrentar los vacíos propiciados por las políticas de Gobierno Federal. Fue el caso de apoyos a las estancias infantiles que contribuyó a que algunas lograran sostenerse hasta ahora, porque otras sus condiciones no se lo permitieron, entre ellas las de nueva creación.
También el apoyo al sector campesino en recursos para sembrar, ante la falta de los apoyos tradicionales del Gobierno de la República, esta última no se refleja en los números del IMSS, pero de no haber suministrado las semillas se hubieran quedado superficies sin sembrar como está ocurriendo en otros estados del país.
En esa misma tesitura los alcaldes de las principales ciudades de Tamaulipas también fueron evaluados, ya lo comentamos en este mismo espacio, cuatro de ellos en los primeros 20 lugares y uno reprobados en el último lugar de la lista.
Todo lo que se evalúa permite mejorar, incluso los que alcanzan niveles aprobatorios no debieran estancarse, las estadísticas son retos para todos, lo mismo para el que está en el sótano, que en los primeros lugares.

POR QUÉ ELIMINAN A COMPETIDORA DE ALITO
Daniel Santos Flores es un reynosense priista, que hasta hace unos días hacía fórmula con la veracruzana Lorena Piñón Rivera, en busca de la Presidencia y de la Secretaría General del CEN del PRI, ahora ambos están en riesgo de perder la oportunidad de participar en virtud de que se acusa a ella de haber militado en el PAN y figurar como candidata de ese partido.
Uno no puede dejar de, ¿cuál es el verdadero mar de fondo? Por qué un elemento que al parecer no representa peligro para descarrilar el proyecto de Alejandro Moreno Cárdenas ¿O sí? Sobre todo cuando va tan bien “cuerpeado”.
Será porque en septiembre del año pasado la susodicha tuvo un acercamiento con Elba Esther Gordillo Morales. Cuando la maestra tenía apenas unas cuantas semanas de haber sido absuelta, varias fotos de ambas charlando, luego abrazadas, fueron difundidas en medios de comunicación y las redes, y como la chiapaneca se las pinta para eso de la operación política, pues ¡vaya Usted a saber!
El encuentro tuvo lugar en Xalapa, donde Piñón despachaba como Delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La cuestión es que Lorena Piñón está impugnando la resolución del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien a través de la Comisión de Justicia Partidaria le revocó la candidatura a Presidenta del CEN, con lo cual se quedaría sin compañera de fórmula Daniel Santos, a quien quizá Usted lo recuerde como Director del Instituto de la Juventud de Tamaulipas durante el gobierno de Torre Cantú.
Por lo pronto Lorena solicitó mediante un escrito al Partido Acción Nacional de Veracruz que examine en sus archivos la existencia del nombre de Lorena Piñón Rivera como militante de ese partido, así como una supuesta candidatura a la diputación local en el proceso electoral 2015-2016, información que servirá como argumento para probar ante la el Tribunal Electoral de la Federación la improcedencia de la sentencia priista.