Por lo pronto don Alejandro Rojas Díaz Durán le bajó dos rayitas a su superlativo triunfalismo electoral, de un 100 por ciento de triunfos presumidos en los 22 distritos, ahora, de acuerdo a una “encuesta” que suponemos fue ordenada por su partido, si las elecciones se celebraran ahora ganarían en 17 distritos, lo cual representa el 77.2 por ciento, así lo declaró durante la conferencia de prensa del sábado pasado.
La realidad es que Morena no tiene ni la mínima posibilidad de ganar en 6 distritos y en otros 3 será muy difícil, casi imposible, veamos por qué.
Los distritos 16 y 13 con cabecera en Xicoténcatl y San Fernando respectivamente, con 13 municipios cada uno de ellos y territorialmente en conjunto representan las 2 terceras partes de superficie de Tamaulipas, que tiene 75 mil 384 Km, ya se podrá imaginar lo que representa recorrer y tener enlaces en 50 mil kilómetros cuadrados, no es cualquier cosa.
Pero además también es prácticamente imposible que gane en distrito 18 y 19 (Miramar) en el primero, Altamira tiene 55 secciones y Aldama 21 secciones electorales; mientras que el segundo caso Altamira tiene 29 secciones y 13 corresponden a Madero.
Creemos que es muy difícil que Morena logre triunfo en estos dos distritos, porque la operación del alcalde de Madero, Adrián Oseguera no es suficiente, ni de él ni de elementos extraños y ajenos a la idiosincrasia de los altamirenses donde predomina el sector campesinos y porque en ambos distritos, la mayor parte del territorio corresponde a Altamira, donde hay 235 mil habitantes y de estos poco menos de 60 mil están en la zona urbana y el resto forma parte de 80 asentamientos humanos 36 colonias rurales, 12 congregaciones y 32 ejidos.
Es una tarea titánica a realizar en 75 mil 384 kilómetros de superficie, de los cuales 50 mil es zona rural altamirense, donde ya se midieron fuerzas en el proceso de 2018.
Hasta ahí son 4 distritos, otros que son urbanos y con mínima presencia rural y que se ven difícil para Morena son el 14 y 15 con cabecera en Victoria y los 3 de Nuevo Laredo, en total 9 distritos de 22 que se observan sin presencia morenista de importancia.
De igual forma podemos decirle que vemos triunfo de Morena en los distritos de Matamoros 10,11 y12 y en el 20 de Cd. Madero. El alcalde de Madero Adrián Oseguera estará operando Tampico y Altamira, en el caso del Puerto Jaibo no se ve ningún avance por ahora, ahí el trabajo del alcalde panista Jesús Nader es cotidiano y sus actos de gobierno forzosamente tienen que impactar en el electorado, ahí Fernando Azcárraga y Magdalena Peraza son los operadores y si les dan el recursos económico pueden lograr una votación decorosa, pero no creemos que les alcance para más.

PRI SE DEFENDERÁ BIEN EN 4 DISTRITOS
Cabe mencionar que el PRI tendrá una captación de votos importante en el distrito 22 con la Lic. Astrit Lattuada y también se va a defender Ricardo Garza Narváez en el distrito 21 ambos de Tampico. En Madero Honoria Mar se las verá negras con el aparato oficial de Oseguera, ella alguna vez formó parte del equipo del exalcalde Guadalupe González Galván, con el cual ahora guarda sana distancia, pero tiene presencia y hará un papel decoroso. Y en Victoria en el Distrito 14 Alejandro Etienne defenderá la camiseta Tricolor, si lo examinamos desde el punto de vista de estructura, es seguro que el PAN volverá a ganarle al PRI, pero los candidatos aún no están en la arena electoral y la candidata Pilar Gómez Leal será su primera vez, no sabemos cómo despegará.
En el Distrito 15 Arturo Soto Alemán comerá pichón con la amiga Ofelia Garza Pineda del PRI, estos son los 4 puntos donde el Tricolor trae candidatos conocidos y contrabajo territorial.

DESGASTADO EL MOTOR LÓPEZ-OBRADORCISTA
Por otra parte los estrategas de Morena le apuestan todo a los actos de gobierno del Presidente López Obrador, lo cual puede ser bueno y eventualmente malo.
Han ocurrido muchos eventos que están desgastando el motor López-obradorcista. El accidente de Puebla, la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo; la oposición de ejidatarios y sociedad civil en el arranque de la consulta pública para decidir la operación de la termoeléctrica La Huexca de la CFE, el asesinato del activista Samir Flores notorio opositor al proyecto de la termoeléctrica y la oposición a los proyectos del Tren maya y a la refinería de 2 bocas, que están latentes en su área de influencia y al interior de grupos ambientalistas.
Por lo que respecta a Tamaulipas hay desgaste de la imagen presidencial por el desempleo de burócratas federales, el cierre de las guarderías que es un problema aparte, aun con el pago de cuotas a los abuelos para que cuiden a los niños; el imparable precio de los combustibles, los paros de labores en maquiladoras de Matamoros, cuyos triunfo salariales se revierte ahora con despidos y cierres de plantas.
Prueba de que estos fenómenos cambian las tendencias, es que ahora la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, después de haber afirmado que el candidato para Puebla sería nuevamente Miguel Barbosa, ya anunció que se hará una encuesta para decidir la candidatura donde se agrega como opción al senador Alejandro Armenta. Esto quiere decir que la caída del helicóptero si impactó en el ánimo del electorado poblano.
Como Usted ve todo esto no está estático, vienen muchos desenlaces para bien o para mal, el tiempo casi todo lo cura, pero si ocurriera algo en los días próximos a las elecciones ya sea positivo o negativo tiene que impactar en los comicios y claro lo mismo se puede decir de las actuaciones de los alcaldes tamaulipecos de los diferentes partidos y del propio gobernador.
Cerramos nuestra colaboración antes de que iniciara el evento dominical de Morena en Madero, donde Adrián Oseguera echaría la casa por la ventana, él es uno de los prospectos que buscará la candidatura a gobernador y lo hará con acciones, no mediáticamente como otros que hacen ruido, pero no traen en el morral ni para las nueces.