Esto de la contingencia sanitaria está dejando muchas lecciones de vida para todos y en diferentes ámbitos, entre ellas la necesidad de empezar a valorar más a las personas y sus roles.
Desde esta perspectiva queremos hacer un reconocimiento especial a todos los médicos, enfermeros y al personal de salud en general que están haciendo una labor invaluable a favor de la gente; lo traen en la sangre, quien decidió estudiar la carrera de la medicina o afín es porque en su naturaleza está el servir y ver por los demás y lo están demostrando en medio de esta contingencia sanitaria.
El COVID19 no ha dado tregua en Tamaulipas, pese a que muchos se muestran incrédulos, escépticos e incluso culpan al gobierno de utilizar la enfermedad con fines políticos (no veo cómo pueda ser eso posible) la emergencia sanitaria es real; tengo familiares, amigos y conocidos que les ha tocado estar en la línea frontal de atención a pacientes con COVID19 y les puedo asegurar que no es un invento.
Fuentes muy cercanas de los Hospitales COVID en Tamaulipas nos advierten de un problema serio, en Reynosa ya no hay espacio para la atención de pacientes graves contagiados, es el municipio con mayor número de afectaciones, la Secretaria de Salud advirtió de una ocupación hospitalaria del 65 por ciento lo que obligó a implementar ese Plan emergente del que ahora todos hablamos y que ha sido altamente criticado por sus medidas drásticas como el cierre de supermercados, tiendas de autoservicio y de ventas de bebidas embriagantes los fines de semana.
Por cierto, aprovecho para enviar mi reconocimiento al a Secretaria Gloria Molina (aunque no acepte entrevistas con esta columnista) y a su gente porque sí uno como medio de comunicación está saturado, no puedo ni imaginarme la gran cantidad de trabajo, tensión y estrés por el que están atravesando y frustración, además, al darse cuenta que la gente ha relajado las medidas de prevención.
A propósito, en un comunicado, el gobierno del estado informó que la COEPRIS habría de solicitar apoyo a la dirección de tránsito en los 8 municipios con mayor número de contagios para comenzar a establecer multas a quién no acate las instrucciones de salud, sin embargo al momento de ser cuestionados por los representantes de los medios de comunicación nadie quiso confirmarlo frente a las cámaras; cómo decía en una colaboración pasada, “la olla no está para bollos”, aunque efectivamente el decreto que en su momento publicaron está establecido.
Revisando la Ley General de Salud los artículos establecen sanciones de hasta 123 mil pesos para aquellos que desacaten las medidas instruidas por la Secretaria de Salud.
Para finalizar, ayer un grupo de trabajadores de la Secretaría de Salud habrían de manifestarse frente a Palacio de Gobierno para continuar con su exigencia de mejores salarios y prestaciones sin embargo tan pronto llegaron a la explanada fueron interceptados por autoridades de la General de Gobierno para atenderlos.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomerom