Los gobiernos de Claudia Sheinbaum y del estadounidense Trump, se pusieron de acuerdo en la implementación de una estrategia para tratar de detener en la frontera el trasiego de fentanilo, otras droga y migrantes ilegales.

Es un buen acuerdo por cuanto que es producto de consensos y no una imposición unilateral, de tal manera que está sujeto a modificaciones conforme se vayan produciendo resultados, satisfactorios para ambas partes.

El acuerdo contempla el desplazamiento de cuando menos diez mil efectivos armados del vecino país en ciudades de la frontera, que en el caso de Tamaulipas de trata de Brownsville-Matamoros.

También se trata de un gesto de buena voluntad por parte de México, que reforzará su propia vigilancia en territorio azteca, lo que viene a descalificar la versión envenenada de que es el propio gobierno el que auspicia y proteger la migración ilegal.

La vecindad entre ambos países ha producido a lo largo del tiempo, fricciones por malos entendidos o por francas transgresiones alternativas por parte de uno y otro bando.

Pero por lo general la fiesta se ha llevado en paz que hasta se ha creado en algunos cruces como Nuevo Laredo-Laredo, Texas y Matamoros-Brownsville, Texas la leyenda o fantasía de que son ciudades hermanas.

(Hermanas respondonas replicaría un detractor, no sin cierta razón).

En un tema local, se confirma aquello de que pueblo chico es infierno grande, por la puntada que se aventó el presidente municipal de Río Bravo, Miguel Angel Almaraz Maldonado, de tomarse una cerveza en el interior del palacio municipal.

Almaraz siempre ha sido un tipo excéntrico, extravagante, estrafalario, curioso, pero ahora parece que exageró la nota pues involucró en su episodio el palacio municipal que es un rccinto oficial, sede del gobierno local.

Lo dijo hace muchos años el ideólogo panista norteño José Angel Conchello Dávila, pero es válido repetirlo ahora: “defecar es la cosa más natural del mundo, pero hay lugares privados para hacerlo”.

Asi el político riobravense, muy natural que se quiera tomar unas cervezas, pero escogió muy mal lugar para hacerlo porque la Casa del Pueblo merece todo el respeto y consideración del caso.

También se nos ocurre citar la sentencia filosófica de que la esposa del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo.

Almaraz está investido de un poder constitucional que le otorgó el pueblo riobravense a través del voto, mediante un proceso eleccionario que costó millones de pesos. Lo menos que puede hacer, es exhibir una conducta pública intachable, digna, ejemplar, Ahora que si su adicción a las bebidas espirituosas es demasiado fuerte, pues que no se quiebre la cabeza, que pida licencia para separarse del cargo, convoque a la integración de una Junta de Administración Civil o más sencillo, que entre en funciones el presidente municipal suplente.

Y él que se dedique al disfrute de la dolce vita, sin preocupaciones, escondiéndose o remordimientos.

Otra opción o alternativa, es que síndicos y regidores asesten un Cabildazo para desconocer a Almaraz Maldonado como primera autoridad y enviar una terna al Congreso local, para la designación de un presidente municipal interino.

Una buena noticia corrió a cargo de la Secretaria estatal de Economía del gobierno del Estado, Ninfa Cantú Deandar, pues dio a conocer que el scctor comercial y de servicios de Tamaulipas se ubicó como el de mayor crecimiento en el país.

En términos reales, este avance significa una expansión del 2.9 por ciento de la economía en el tercer semestre del 2024 de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, ITAEE, del INEGI.

La licenciada Cantú Deandar destacó que además del dinamismo del sector terciario, la actividad industrial mantiene su tendencia a la alza y reportó un crecimiento del 1.7 por ciento en el citado período, gracias a expansiones y nuevas inversiones en el Estado.

“El sector comercial y de servicios de Tamaulipas fue el que más creció en todo el país, con un 4.4 por ciento impulsado por el dinamismo económico de la entidad, y con el apoyo de fomento a las MiPymes, así como el financiamiento que otorga el Fondo Tamaulipas y estrategias como el crédito IMPULSO, que inyectó 1.200 millones de pesos a la economía en 2024”, indicó Ninfita.