Una situación plenamente humanitaria reta al Derecho y a los expertos. Toca a México ofrecer apoyo al migrante proveniente de Honduras. Es el momento de demostrar los valores de solidaridad que se cacarean en situaciones políticas de tensión en el país.
Hay instrumentos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Reconociendo los progresos realizados por países en acuerdos regionales o bilaterales para protección de los derechos del migrante y sus familiares, comprendiendo la importancia y magnitud del fenómeno migratorio que afecta a millones de personas y a un gran número de países, conscientes de la repercusión que la corriente migratoria tiene sobre los pueblos, considerando la situación de vulnerabilidad en que con frecuencia está el trabajador migratorio y su familia entre otras por su ausencia del país de origen y las dificultades que enfrentan por su presencia en un país extraño, sabiendo que los problemas humanos que plantea la migración son más graves cuando es irregular, y convencidos de adoptar medidas para eliminar el tránsito clandestino migratorio asegurando la protección sus derechos humanos fundamentales, convencidos, de la necesidad de lograr la protección internacional de los derechos del migrante y sus familiares, se debe establecer normas en una convención de aplicación universal.
Tan buenos deseos plasmados en documentos, programas, acuerdos, etc., no deriva en acción, México no es excepción, por ello el Gobierno de Tamaulipas se coordina con el gobierno federal para atender el flujo migratorio en caravana que partió de Honduras con intención de llegar a Estados Unidos. Es vital mostrar asilo y beneficencia al migrante, comprensión y apoyo, abrir espacios que en su país le son negados. Por historia propia, conocemos esa tragedia.
Tamaulipas afronta doble flujo de migrantes, a los que quieren llegar a Estados Unidos y se quedan en la frontera, y repatriados de Estados Unidos, por las fronteras de Nuevo Laredo y Reynosa. Nuestro estado les brinda atención y apoyo a través del Instituto Tamaulipeco para el Migrante. Dar atención a esta cantidad de migrantes es difícil, se requiere apoyo de la federación. Tamaulipas cuenta con seis Casas del Migrante, en las que se brinda atención de salud, alimentación, educación, techo y abrigo.
La migración es un fenómeno histórico que hoy enfrenta ley, frontera, gobierno, sociedad, a la que consideran ilegítima. Trump avisó que este fenómeno se ampliaría, pero como enfocó la acción en México, no logró compartir su visión, hoy realidad.
No hay acciones de gobierno capaces de brindar atención a una migración irregular como la que hoy cruza México, un país de desastre que se mantiene en pie de milagro, porqué se ha hecho tanto y tan bien para desmantelarlo, que no encuentro las causas que permiten continuemos siendo nación.