La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla, de ello depende el futuro. A pesar de los esfuerzos para proteger el medio ambiente y limitar el impacto de la industria y de la actividad humana, muchos ecosistemas están en contaminación. Los materiales sintéticos y contaminantes amenazan la vida de plantas y animales de diversas maneras. La presión internacional ejercida por gobiernos y diversas asociaciones para preservar al medio ambiente, lleva a la industria alimenticia a innovar para utilizar materiales y empaques de material reciclado y que sean reciclables o se destruyan sin contaminar el ambiente.
El reciclaje es una de las mejores maneras para mantener la contaminación bajo control. Se debe a que gran parte de la contaminación proviene de residuos de materiales desechados. Además del reciclaje de productos típicos del hogar y de envases hechos de papel, plástico, vidrio y metal, es vital reciclar teléfonos celulares, baterías y computadoras.
Los productos ecológicos son aquellos que se fabricaron ambientalmente de forma segura y que pueden ser reciclados o desechados con menor impacto en los ecosistemas. En productos como detergentes y limpiadores, las fórmulas químicas provocan menos gases dañinos, o compuestos que se disuelven en agua o se descomponen fácilmente en breve periodo de tiempo, haciéndolos inofensivos para los ecosistemas. Los productos ecológicos utilizan menos envases o ayudan al fabricante a apoyar el cuidado del medio ambiente, o a hacer un esfuerzo por la limpieza.
Desde que usamos polímeros para fabricar plástico, este subproducto usa 6% de todo el petróleo que extraemos. El plástico es omnipresente, imposible de evitar. Tenemos gran beneficio para nuestra sociedad, pero es un material que no desaparece durante siglos. No es biodegradable al exponerse a la luz solar, oxígeno o acción de las olas; se fragmenta hasta que partículas microscópicas entran en la cadena alimenticia; aire, suelo y agua. Se ha encontrado micro plásticos y fibras diminutas como un cabello, en miel, mariscos, agua embotellada y de red, alimento procesado, sal de mesa, cerveza y refrescos.
Cuantos más estudios se realizan, más partículas de plástico encuentran en el organismo. La contaminación por plástico en lugares interiores es peor que en el exterior. En un lavado de un equipo deportivo se liberan miles de micro fibras al aire. En una jornada que organizó el grupo Mares Comunes, 30 científico concluyeron que el plástico está en lo que comemos, bebemos y en el aire que respiramos, amenaza significativa para la salud humana. Al respirar estas partículas, es probable que entren al torrente sanguíneo, tejido pulmonar y leche materna. Muchas de ellas son cancerígenas o actúan como disruptivas de hormonas.
Carlsberg anunció una serie de innovaciones que incluyen su nuevo Snap Pack, que reduce el residuo plástico en el mundo en más de 1,200 toneladas por año (60 millones de bolsas de plástico) Reemplaza la envoltura de plástico usada en seis paquetes de Carlsberg con tecnología pionera que une sus latas.
El envase innovador Xflow de StePac mantiene los arándanos frescos. Ofrece características de seguridad líderes en la industria y un diseño fácil de mantener para rendimiento confiable en las operaciones de envasado de alimentos, bebidas y productos de consumo.