Aunque el Doctor Américo Villarreal no sea ingeniero de profesión, como si lo fue su padre, le ha tocado la oportunidad histórica de concluir las obras de infraestructura de carreteras y puertos más importantes del siglo 21. Así como las obras atoradas y saqueadas en el sector hospitalario en Matamoros, Tampico y Ciudad Madero.

Tanto las mega inversiones para la construcción de la carretera Mante/Ocampo/Tula, (8,862,7 millones), como el Puerto del Norte en el Mezquital, (9,600 millones), son proyectos largamente procurados y cultivados desde finales del siglo 20.

El Doctor Américo ha logrado completar el financiamiento necesario para que las obras magnas se realicen e inicien operaciones este mismo año, gestionando inversión pública federal y sobre todo, con inversión privada, comprometiendo los derechos de cobro y de operación de las concesiones para la carretera y el puerto.

El detonador de la construcción del Puerto del Norte fue el inicio de la exploración de yacimientos de petróleo y gas en aguas someras del Golfo de México en los 90s del siglo 20, y lo que le da el impulso definitivo para terminar el Puerto, es el descubrimiento de reservas petroleras en aguas profundas del Golfo de México a 180 km. de la costa de Matamoros en el “Campo Trión” y que determinó la inversión de 1,600 millones de pesos aprobados por el gobierno de AMLO para las escolleras y dragado del canal de 10 metros de profundidad.

Se espera que el Puerto del Norte pueda ser aprovechado también por la industria automotriz, de transformación y extractiva del Noreste de México, lo que redundará en el desarrollo regional y la atracción de más inversiones globales y locales a la región de Matamoros.

Por lo pronto, el Puerto del Norte consolidó inversiones de empresas globales como la petrolera Australiana Energy Woodside, (socio de PEMEX para la explotación del campo petrolero) y por su parte, el consorcio Portugués Mota-Engil, que desarrollará la Terminal Marítima y sus áreas de servicios. Este consorcio también tiene a su cargo la conservación anual de la carretera Tampico a Ciudad Victoria y Tampico a Tuxpan.

La petrolera australiana ha anunciado inversiones sin precedentes para la explotación del 1er campo petrolero de aguas profundas en México, de 7,200 millones de dólares para producir 100 mil barriles de petróleo por día.

La empresa portuguesa estima inversiones iniciales por $4,000 millones de pesos para el desarrollo de la terminal Marítima “T-MEC,” y se ha convenido con el gobierno federal una inversión pública para seguir el dragado y las escolleras, así como la carretera de acceso.

El gobierno de AVA logró, este verano, la aprobación del Congreso local para comprometer otra mega inversión de más de $7 mil millones de para la construcción del Viaducto Elevado en Tampico de 4.6 kilómetros y el tramo de autopista del libramiento de Ciudad Mante de 15.3 kilómetros con el Grupo HYCSA que también financia y construye la autopista de 106 kilómetros. Mante/Ocampo/Tula, la cual elevó su costo en más de 2 mil millones para alcanzar la cifra récord de $8,862 millones.

Si sumamos la inversión pública en las mega obras de infraestructura carretera y portuaria gestionada y convenida por el gobernador Américo alcanza un total de casi $27 mil millones, son inversiones que multiplicarán otras más en actividades  portuarias, aduanales y de logística para el comercio exterior, así como de empresas locales proveedoras de servicios  y suministros que se estima en total en más de 150 mil millones de pesos en los próximos dos años, impulsando con mucha fuerza el crecimiento económico y el desarrollo social en la región noreste del Estado.

Una inversión tan importante y valiosa requiere ser revisada con mucho esmero por la Secretaría Anticorrupción del Estado y de la Federación, así como de la Auditoría Superior del Estado y de la Federación, supervisando que el proceso constructivo sea eficiente, de calidad y sin sobreprecios, ya que toda la inversión y su recuperación con utilidades está garantizada con las participaciones de libre disposición que recibe el gobierno de Tamaulipas y representa en la mayor parte una deuda indirecta que será cubierta con los ingresos de los derechos de cobro cedidos por el gobierno estatal a las empresas que desarrollarán los proyectos de infraestructura hasta el 2070.

Además, el Puerto del Norte será la plataforma para el desarrollo de las actividades de la industria extractiva y del transporte, las cuales tendrán que cumplir con la normatividad de protección ambiental para conservar el equilibrio ecológico y la vida de las especies marinas de la Laguna Madre, que decretada, desde hace 20 años “Área Natural Protegida” por su enorme valor ecológico. Sobre todo, siendo la región costera más sana y limpia de todo el Golfo de México, el cual está amenazado por la contaminación de ríos de EUA y de Veracruz, que arrojan residuos de la industria petroquímica, agroquímicos y metales pesados de la industria de transformación.

Con estas obras, que si son amores para el desarrollo regional, el Doctor Américo estará dejando una huella indeleble de un gobernante que además de atender los servicios públicos de salud y educación, demuestra en los hechos que con la trasformación estratégica de Tamaulipas se puede ofrecer a los tamaulipecos, sobre todo a las nuevas generaciones, oportunidades para ser protagonistas de la nueva era del liderazgo tamaulipeco en los servicios al comercio exterior y para la atracción de inversiones generadoras de crecimiento sustentable y bienestar para la población.

Numeralia:

  • Profundidad del canal de navegación del Puerto de Brownsville Texas: 12.8 metros).
  • Volumen de carga operada en el año 2024 por el Puerto de Brownsville: 28 millones de toneladas.
  • Vigencia original de la concesión de derechos de cobro en la autopista Ocampo/Tula: 2048
  • Plazo ampliado para la recuperación del Viaducto Tampico y el libramiento de Ciudad Mante: 2070.

Fuente: Puerto de Brownsville; Decretos de Congreso de Tamaulipas. Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos Gobierno de Tamaulipas. Congreso del Estado, Decreto 66-377 del 2025.