Los acontecimientos nacionales suscitados en los últimos días nos dejan claro que por primera vez tenemos una división de poderes, aunque sea parcial. Efectivamente el Poder Judicial ha dado claras muestras de autonomía e independencia con respecto al Poder Ejecutivo y no sólo es por la defensa de los “super sueldos” de los magistrados integrantes de la Corte, sino por el más reciente dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que legitimó el triunfo de la panista Martha Erika Alonso como gobernadora de Puebla y cuyo fallo en sentido negativo afecta al candidato de MORENA, Miguel Barbosa Huerta.
Sobre este fallo, el Presidente Andrés M. López Obrador, consideró al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como “equivocado” y “antidemocrático” al validar la elección de Martha Érika Alonso, pese a ello será acatado, expresó el mandatario.
Conforme avance el calendario también habrá muestras de oposición en las cámaras que conforman el Congreso de la Unión, donde MORENA tiene mayoría pero no suficiente para dar marcha atrás a las reformas constitucionales.
Por lo que respecta a la independencia mostrada por el Poder Judicial en todas sus facetas nos debe dar cierta tranquilidad a los mexicanos, que siempre hemos estado sometidos a un solo poder el presidencial, sólo que hoy existe cierta resistencia a medidas que advierten impactos negativos en la economía nacional y que no sabemos hasta donde llegaran los efectos, el caso específico del aeropuerto que pende de un hilo muy delgado.
Por su parte el presidente López Obrador ya manifestó que respetará lo que está inscrito en la Constitución, tanto en lo que se refiere a la división de Poderes, como en el tema de salarios de los magistrados, pero nadie le impedirá manifestar su contrariedad y lo alude en su conocida frase de que no puede haber .

SEGURIDAD, REUNIÓN DIARIA COMO EN LA CDMX
Mientras tanto en el horizonte tamaulipeco, el sábado quedó instalado el Consejo Estatal de Coordinación (con la Federación) para la Construcción de la Paz en un acto presidido por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y las diferentes instancias, tal como se había venido realizando en el pasado reciente. En este caso la novedad fue la instalación de la mesa de trabajo con los nuevos elementos asignados ante la renovación federal, entre ellos la presencia del coordinador de Delegaciones José Ramón Gómez Leal.
Por lo pronto están dos cosas pendientes, la designación del Secretario Técnico que nombrará el Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo y la presentación del plan estratégico de seguridad para Tamaulipas.
La única primicia es que habrá reunión diaria, tal como se celebra en el ámbito nacional, no sabemos si será con horario similar. Déjeme decirle que analistas nacionales ven muy desgastante esa frecuencia y ese horario, y es que los resultados que podemos esperar no es de cantidad (de veces que se concentren) sino de calidad derivada de las acciones que emprendan, incluso aportan estos comentarios que 2 veces máximo por semana quizá sería lo ideal.
En torno a la celebracion de estas reuniones de trabajo a la que se han convocado a los alcaldes, el de Victoria, xcoténcatl González manifestó que no irá. En la contraparte, J. Ramón Gómez Leal hizo un llamado a los presidentes municipales para que participen y lamentó, que los ediles “se dejen llevar por rumores o chismes”.
La cuestión es que estas reuniones de gabinete de seguridad hasta ahora han sido itinerantes en las principales ciudades del estado y han asistido los alcaldes de los puntos elegidos como sedes.
En esas condiciones (itinerantes) y las de celebración diaria, se complica el panorama para el Poder Ejecutivo, porque eso de andar en el día a día por la entidad es complicado, aun cuando el que acudiera fuera el secretario general y no el gobernador. Y si deciden que todas las reuniones se celebren en la capital, pues también afectará la agenda del jefe de la plaza municipal victorense.
Es un tema para analizar, porque precisamente lo sano de realizarla en diferentes puntos del estado, era escuchar las voces locales de cada municipio, conocer sus conflcitos, avances y resultados de las estrategias aplicadas. En otras palabras lo que puede ser funcional para la Construcción de la PAZ desde la óptica nacional, no dará los mismos resultados en las entidades federativas.
El objetivo de las reuniones diarias es porque a JR, en su calidad de coordinador de delegaciones federales tiene que enviar un reporte diario al Presidente López Obrador, quien en su conferencia mañanera estará informando el estado del país en el tema de seguridad.
En pocas palabras, asistirá para escuchar y reportar, él mismo dio a conocer que no será su papel intervenir en el diseñor o reorientación de la estrategia. Como Usted ve, tambien será desgastante para el supercoordinador, aunque le beneficia estar enterado. Ahora falta que elijan un vocero para informar a medios de comunicación, para que no ocurra lo que en el plano nacional, que andan como pelotas de villar tropezándose y luego salen regañados.
Y el representante de Durazo, seguramente también tendrá que entregar su reporte, es lo lógico, hay una duplicidad, quizá para confrontarlas, en fin, esto apenas empieza.

ISMAEL A LAS LIGAS MAYORES DEL PAN
Con el arribo de la nueva dirigencia nacional del PAN, que preside Marko Cortés Mendoza se puso en marcha el cambio de integrantes de la Comisión Permanente, órgano que tiene entre sus funciones orientar las acciones del gobierno interno. Entre los nuevos miembros distinguidos figuran Miguel Márquez, ex gobernador de Guanajuato, el expresidente del Senado, Roberto Gil Zuarth y el senador de Tamaulipas, Ismael García Cabeza de Vaca.
Otros miembros distinguidos que conformará el importante órgano partidista, están Santiago Creel Miranda, Manuel Gómez Morín, excandidato a la dirigencia nacional y nieto de uno de los principales fundadores del PAN.
De acuerdo a los estatutos son 40 los elementos que conforman la Comisión Permanente, 27 de ellos son designados por el Presidente, en este caso Marko Cortés y los 13 restantes mediante voto de los Consejeros, procedimiento que ya fue agotado por lo que ya quedó renovado dicho órgano.
Con esta designación a favor del senador tamaulipeco, Ismael García se incorpora las ligas mayores del albiazul.

RECHAZO A LA CASTRACIÓN QUÍMICA A VIOLADORES
La bancada de MORENA en el Senado de la República anunció una iniciativa para llevar a efecto la pena de . Será una iniciativa muy controvertida que por lo pronto ya tuvo el rechazo del Presidente López Obrador y la reprobación de la iglesia católica en voz del arzobispo Rogelio Cabrera López durante su reciente visita a Tampico. Sólo que en el caso de este último alguien le tiene que explicar que no se trata de mutilar el cuerpo de nadie, sino de reducir mediante medicamentos la libido y la actividad sexual.
Este tipo de castración química es aplicada en algunos países para impedir que violadores y pederastas reincidan en otros delitos sexuales.
Desde luego el tema es polémico desde el punto de vista de los Derechos Humanos, mismos que habrán de examinarlos a partir de las dos perspectivas, la del violador y la de las personas violadas.
El argumento es que el año pasado hubo 4.5 millones de mexicanos (de uno y otro género) que fueron víctimas de la violación, aunque el punto de partida es el abuso con mujeres, pero también plantea la práctica de los pederastas.
Llama la atención el hecho de que el senador Alejandro Armenta, quien presentó la propuesta legislativa, no forma parte de ninguna comisión que tenga relación sobre el tema de la violencia, los derechos humanos, o bien otras problemáticas sociales o de orden penal. Sería interesante conocer el punto de vista del Dr. Américo Villarreal Anaya, senador de Tamaulipas, que aunque es cardiólogo debe tener una idea más clara de lo que se deriva en el organismo de la persona castrada, sus efectos a largo plazo de la droga.
El senador Alejandro Armenta Mier preside 2 comisiones, la de Hacienda y Crédito Público y la Bicamaral en materia de Disciplina Financiera de las entidades federativas y de los municipios. Asimismo es integrante de 4 comisiones, la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; de Economía; de Federalismo y Desarrollo Municipal; así como de Relaciones Exteriores.
Estaremos pendientes del desenlace de este capítulo legislativo.