En la nueva conformación de la arena polÃtica de los próximos comicios los maestros del SNTE serán importantes actores que vendrán a operar como satélites de Morena a través de dos partidos que están por obtener su registro, ambos cubrirán el vacÃo que desde ahora se observa en el instituto polÃtico guinda, que permanece prácticamente inactivo por las luchas intestinas que no acaban por definir sus dirigencias nacional y en los estados, pero que están fracturando a sus bases.
Seguramente Usted está enterado de la existencia de más de un centenar de organizaciones que han venido trabajando para convertirse en partido polÃtico, pero no es fácil cumplir los requisitos. En la lista de asociaciones destacan en 1º y 2º lugar estructuras conformadas principalmente por maestros, sin que sea el sindicato su promotor, ya que esto no lo permite la ley.
El primero de ellos es Redes Sociales Progresistas (RSP) impulsado bajo la sombra de Elba Esther Gordillo; en 2º lugar figura Grupo Social Promotor de México (GSOM) que no es otra cosa que Nueva Alianza. Y el 3º es el resucitado PES, que perdió su registro y cambio el sentido de sus siglas, antes Encuentro Social y ahora Encuentro Solidario.
Es importante resaltar que RSP lleva más de 340 mil adherentes registrados en sólo 22 asambleas, mientras que el ex Panal y el PES que contaban con una estructura llevaban 289 y 295 asambleas respectivamente, lo que les permitió reunir cera de los 340 mil simpatizantes y poco más de 330 mil respectivamente.
Sin duda estos dos últimos están muy cerca de obtener su registro, pero obviamente el yerno (Fernando González) y nieto (René Fujiwara Montelongo) de la señora Gordillo no tuvieron que esforzarse mucho para cumplir con los requisitos. Incluso en la asamblea No. 22 celebrada en Madero hace unos dÃas, los observadores polÃticos de sur consideraban que habÃa tenido el apoyo de los morenistas, eso se entiende porque Redes Sociales Progresistas será pieza clave para fortalecer al Gobierno de la 4ª T, lo han dicho fuerte y quedito.
Lo que era el PANAL o Nueva Alianza fundado por Gordillo cuando los sindicatos podÃan financiar a los partidos, será ahora en su nueva versión el GSOM otro satélite de Morena, por la sencilla razón de que su militancia tiene como patrón al Gobierno de la 4ª T. Igualito que con los neoliberales, misma historia y mismos actores.
El 4º Lugar lo tiene la asociación de Margarita Zavala denominada Libertad y Responsabilidad Democrática (LIBRE) quien también ya cubrió los requisitos, claro tentativamente como los tres primeros citados, que pueden tener algún inconveniente, pero es muy relativo.
CALDERÓN BATALLÓ Y ESPINO FRACASÓ
Siguiendo con el tema de quienes quieren convertir su agrupación en partido, aunque con muchas dificultades. Los Calderón batallaron, no fue fácil, pero otros han enfrentado dificultades pero están lejos del éxito es el caso de Manuel Espino ex dirigente nacional del PAN, opositor de Felipe Calderón y que se encuentra cercano a López Obrador y quizá obtenga algunos registros a nivel estatal lo que le permitirá empezar a trabajar a favor de la causa morenista.
El proyecto de Espino se ubica en el 8º lugar con más de 140 asambleas y 90 mil simpatizantes.
En este caso el dato que debemos anotar es que tanto Súmate como LIBRE son escurrimientos del Partido Acción Nacional, no totalmente pero si una buena parte y esto tendrá alguna repercusión en los comicios, salvo que el PAN elija escrupulosamente a sus candidatos, particularmente en las entidades donde existen movimiento fuertes azules a pesar de no ser gobierno. Obviamente en Tamaulipas el partido de Espino no pinta.
También es importante destacar que los movimientos sociales que parecÃan amenazar a Morena, que incluso temieron ser desplazados totalmente, no tuvieron éxito, es el caso de Frente por la Cuarta Transformación con un perfil francamente afiliado con quien está en el poder al que apoyó dos años antes de los comicios de 2018, sin embargo estará llegando a los 40 mil seguidores tras celebrar medio centenar de asambleas.
Este breve análisis de la formación de nuevos partidos nos lleva a sopesar la importancia de la estructura polÃtica, quien posee una, aun cuando hubiera perdido el registro podrá hacer uno o varios intentos en el terreno electoral, sólo cambiando el nombre.
ASISTENCIA SOCIAL DEL DIF AL MEDIO RURAL
Con hechos confirma la señora Mariana Gómez de GarcÃa Cabeza de Vaca ser merecedora del 1er lugar nacional que se le otorgó, por su desempeño en programas sociales a favor de familias en estado de vulnerabilidad. La Presidenta del DIF Tamaulipas da asistencia a 104 comunidades de 22 municipios con programas de Bienestar Comunitario, a través de los cuales imparten capacitación y asesoramiento para la activación de proyectos económicos que fortalecen el sustento en esas comunidades.
En esas condiciones es que se reunió con comunidades rurales de 5 municipios del Altiplano, ahà fue recibida por los alcaldes de Bustamante, Miquihuana, Jaumave, Palmillas y Tula, quienes reconocieron su labor. El primer lugar nacional al que nos referimos en un principio es resultado de la evaluación practicada por la empresa encuestadora Arias Consultores durante los meses de diciembre y enero.