Un componente que se hace cada vez más importante  en la práctica de la medicina actual, es la escucha activa; los pacientes en el tiempo y con el tiempo enfrentan características que ocurren en conjunto y determinan uno o varios padecimientos, a esto se le ha dado en llamar Síndromes, esta palabra se deriva de griego syndromé, que significa “concurrir”  y para que el facultativo pueda identificarlos requiere de saber escuchar en forma activa, por lo que debe prestar atención al lenguaje verbal y no verbal del paciente y con ello poder recordar la información más importante que le servirá para formular una presunción diagnóstica y así poder responder terapéuticamente a las necesidades de la persona que requiere la atención como paciente.

La escucha activa es uno de los elementos principales en la comunicación y de mucha utilidad en medicina, con ello se contribuye a humanizar su práctica y se logra establecer lazos de confianza ente el médico y el paciente.

Cabe mencionar que en ocasiones el médico no puede poner en práctica la escucha activa, pues en la actualidad los pacientes,  paradójicamente, ya no lo son tanto, pues resulta que se han habituado a vivir vertiginosamente, aludiendo que ya no tienen tiempo  suficiente para atender sus necesidades de salud y se han acostumbrado y conformado a recibir una atención exprés, siendo su principal objetivo  obtener una receta para paliar sus males, donde por cierto, el dolor ha pasado a un segundo término y ha sido rebasado por el miedo; ello se percibe, por que dejan evidencia verbal por hecho de pensar que el contar con su medicamento les hará ganar más tiempo de vida y no de calidad de vida, como debería de esperarse. Nos preguntamos cuánto ha contribuido a ello la situación de inseguridad que se vive actualmente, donde además la incertidumbre sobre la situación económica que vivimos en nuestro país, no podría garantizar la viabilidad de los programas de bienestar social en los que el derecho a la salud, a la educación y a la vida misma sean en realidad una prioridad para el gobierno.

Correo electrónico:

Enfoque_sbc@hotmail.com