Pareciera información ya trillada pero no es asÃ: hay que tener memoria y no dejar de luchar contra los enemigos naturales del ser humano, como son los vectores, esos que en cada temporada especÃfica se desarrollan con caracterÃsticas cada vez más agresivas.
Dice el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SecretarÃa de Salud Alejandro GarcÃa Barrientos que hay casos que han puesto en alerta a las autoridades, y no es un cúmulo de éstos: podrÃa haber sido uno solo, suficiente para que la autoridad sanitaria haya establecido medidas de prevención contra que los brotes de dengue se multipliquen.
Recordemos que es muy fácil que el mosco responsable de este problema sanitario se desarrolle: cacharros con agua estancada y charcos principalmente, lo que no está exento en los hogares de nosotros, principalmente en patios y rincones de predios baldÃos, pastizales y otros factores que tenemos que considerar como riesgosos.
Y la autoridad no ceja en su empeño de proporcionarnos bienestar, por eso, GarcÃa Barrientos insiste en que todos debemos asumir nuestro papel protagónico en la lucha contra estos mosquitos, limpiando y evitando encharcamientos como principal maniobra, sin dejar de pensar en la instalación de mosquiteros y otros factores para evitar que el mosco nos pique y tengamos al dengue con sus variedades, asà como las otras enfermedades similares que son el Chikungunya y Zika, tan malos como el primero, que puede desarrollarse en estado hemorrágico; en ese sentido, insistimos en que la lucha es de todos, y no podemos decir que los que fumigan por parte de Salud son los que deben respondernos.
Insiste GarcÃa Barrientos en la necesidad de hacer causa común, y exhorta a la población en general a asumir su papel protagónico, a participar y a otorgar las facilidades a los trabajadores de la SST que llevan a cabo esta lucha sin cuartel contra un mosco necio, terco y peligroso que nos provoca mucho daño en ciertos estados naturales de su desarrollo.
Hay que combatir estos vectores, sin duda alguna, y en ese sentido nos pueden otorgar asesorÃa los trabajadores de la SST, en el sentido de qué hacer para limpiar nuestros patios, sitios donde tradicionalmente se junta agua estancia y es un clima y ambiente propicio para el desarrollo de estos vectores que según estadÃsticas tienen expectativas de crecimiento en esta temporada, pese a que no ha llovido lo suficiente.
También podemos darnos una escapadita en las unidades médicas para que nos orienten si es que no tenemos la orientación necesaria, pero lo más importante es que todos asumamos el papel protagónico en un problema de salud pública que nos afectarÃa a todos. Recordemos que la forma de transmisión es por vÃa directa del vector, y que se reproduce que da miedo por lo rápido, siempre y cuando encuentre las formas idóneas para hacerlo.
Y en caso de que haya alguien sido ya contagiado y se le diagnostique el dengue, habrá que seguir especÃficamente y en forma puntual las indicaciones del personal sanitario que sabe qué hacer.
Las molestias no son suaves, porque implican por lo general fiebre entre otras causas, y la verdad, sentimos que nos ha fallado algo y es un sentimiento fatal, pero con los cuidados necesarios se puede sobrellevar.
No dejemos para después la limpieza a nuestros solares y terrenos, no dejemos la limpieza de los sitios donde se puede reproducir el mosquito, y si se puede, pidamos que nos fumiguen los lugares donde podrÃa desenvolverse y que son por lo general donde hay maleza.
Es la hora de asumir nuestra responsabilidad y de trabajar en forma conjunta, como dice GarcÃa Barrientos: en equipo, porque es la única forma en que podemos derrotar a un enemigo tan pequeño… y tan desagradable como es el mosco transmisor del dengue, y sus casi iguales del Zika y Chikungunya, por demás, latosos y de cuidado.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com
Luchar contra el dengue
Pareciera información ya trillada pero no es asÃ: hay que tener memoria y no dejar de luchar contra los enemigos…