Fue un atropellado arranque de ciclo escolar el de este lunes en Tamaulipas; después de estarlo esperando tanto, una serie de incidencias en el centro, sur y norte del estado empañaron el inicio de clases, aunque en oficinas centrales ni se enteraron hasta después de medio día.
Lo más alarmante ocurrió en un plantel de Altamira en donde una asociación de padres de familia impidió el acceso al plantel a dos pequeñitos cuyos padres no habían pagado la cuota escolar. Cómo sí se tratase de una autoridad escolar los representantes de algunos padres de familia se empeñaron en impedirles el acceso lo que generó que los padres permanecieran a las afueras del plantel con pancartas en mano, junto a sus hijos, exigiendo justicia, exhibiéndolos a las críticas y cuestionamientos de la sociedad.
En esta perspectiva creemos que fue una medida extrema por parte de los padres, pudiendo arreglar el asunto ante Derechos Humanos, Secretaría de Educación o autoridades de justicia pues a todas luces fue una irregularidad la que se cometió en su contra; pero también entendemos la desesperación de un padre cuando la falta de recursos económicos se convierte en un impedimento para el desarrollo escolar de tus hijos pese a que la ley marca que la educación es gratuita.
Fue un error el que cometieron los integrantes de esta asociación de padres en la zona sur, pero más la tibia respuesta de la Secretaría de Educación, la que por cierto, aún no cuenta con un titular al frente, misma que permitió que contrario a lo que dicta la ley se cometieran este tipo de irregularidades. Las cuotas son fundamentales para el desarrollo de un plantel, nos queda claro que sin ellas no habría recurso suficiente para atender las necesidades de las escuelas pues ni el gobierno federal ni el estatal aportan lo necesario; en lo que sí no estamos de acuerdo es en que los menores sean los que sufren las consecuencias.
En otro orden de ideas, este fin de semana se realizaron de manera simultánea marchas feminsitas en Reynosa y Victoria, con el único objetivo de exigir respeto a los derechos de las mujeres y un alto a la violencia que el género sufre en su contra. Jovencitas, muchas de ellas menores de edad salieron a las calles gritando consignas, aunque de manera pacífica lo que permitió que su movimiento fuera difundido con un objetivo claro, apoyar a las mujeres.
Contrario a lo que ocurrió días atrás en la capital del país, las tamaulipecas se centraron en su objetivo y de manera pacífica expresaron sus ideas sin agredir a nadie ni dañar infraestructura; bien por ellas, ojalá y este tipo de expresiones continúen en la entidad, que cada vez nos mostremos más unidas en contra de la violencia de género.
A propósito es de aplaudir la mesa de diálogo organizada por la Sub secretaria de Gobierno el pasado viernes, previo a las manifestaciones pacíficas con el único objetivo de que escuchar las inquietudes de comunicadoras, periodistas con visión de género, activistas y representantes de asociaciones civiles con respecto a la a violencia contra la mujeres.
En un ejercicio inédito y muy abierto y transparente se comprometieron a escuchar todas nuestras inquietudes, además de mostrar abiertamente y por primera vez, las cifras reales de feminicidios y homicidios dolosos cometidos en contra de las mujeres en los últimos años.
Los números no son tan altos comparados a otras entidades pero sí preocupantes.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM