La disputa entre Ricardo Monreal y Yeidckol Polevnsky es vieja. El senador le acaba de ganar el caso Puebla, donde la Presidenta nacional de Morena públicamente aseguró que el candidato sería Miguel Barbosa y el senador impulsó a uno de los suyos para ser postulado, y ahora habrá una encuesta para elegir de una terna al candidato o candidata, de tal manera que en el caso Tamaulipas, ella con la autoridad que la da el ser la cabeza principal del partido le cerró paso a las propuestas de candidatos “monrealistas” que traía bajo el brazo Alejandro Rojas Díaz Durán.
Este último personaje anunció el lunes 25 mediante video, que pondría una demanda judicial para manifestar su inconformidad; ayer martes representantes del Comité Ejecutivo Nacional (léase Yeidckol) estuvieron en las instalaciones de Morena estatal para insacular a los 14 precandidatos plurinominales, 7 hombres y 7 mujeres que saldrían de la tómbola donde hubo 220 nombres de aspirantes inscritos, surgidos en las asambleas del lunes, es decir de ese procedimiento cuestionado por Alejandro Rojas.
Visto desde afuera, Monreal ha pisoteado como coordinador de los senadores morenistas a la Presidenta de su partido, con la que no cruza información y mucho menos llegan a acuerdos parlamentarios, la ha humillado más de una vez, se ha burlado de su autoridad con declaraciones de doble sentido espetadas a la prensa.
En conclusión ambos se han subido al ring y los casos Puebla y Tamaulipas son únicamente 2 rounds, de otros que estaremos viendo muy pronto.
JR ENTRE LOS PERDEDORES
Los perdedores hacia el interior de los círculos morenistas que no pudieron instalar a sus candidatos, son José Ramón Gómez Leal y los alcaldes de Madero, Adrián Oseguera y de Matamoros Mario López Hernández. Y según declaraciones del propio Alejandro Rojas, hasta la senadora Lupita Covarrubias también tenía sus cartas, mismas que no fueron tomadas en cuenta.
Por cierto también se quedaron fuera por la vía de mayoría los 2 pillos de Río Bravo, exalcaldes Juan Diego Guajardo Anzaldúa y Rogelio Villaseñor (este último amigo de JR), quien donó 300 hectáreas en La Carbonera, San Fernando para una de las 100 universidades de la 4ª T.
¿Quién gana y quien pierde con los resultados hasta ahora registrados? y pensando que no fueran modificados. Los ganadores son las bases morenistas y con ello se fortalece la institución partidista. Pierden intereses particulares que pudieron fortalecer sus liderazgos como elementos influyentes. Los triunfos que puedan obtener el próximo 2 de junio, pocos o avasalladores, darán su justa dimensión al partido que tiene que empezar a construirse y obtener su “mayoría de edad” sin el tutelaje y sombra de su líder fundador.
La hipótesis de triunfo de Morena es que estarían ganando mayoría en el Congreso de Tamaulipas por el efecto López-Obrador, es decir sus actos como Presidente, de acuerdo a esta premisa los candidatos son lo de menos, la fuerza del motor que moverá al electorado a votar por el partido guinda es AMLO. Circunstancia que no puede ser por mucho tiempo, porque el poder desgasta y es necesario que Morena tenga su propio capital, como lo tienen y han tenido otros partidos a lo largo de la vida política del país.
En el apunte final, hay que mencionar que el propio Alejandro Rojas Díaz Durante tiene pleito con Polevnsky desde 2017 y de ello hay registros en la prensa nacional. Desde luego no puede ser aceptable que por su carácter violento y pendenciero, el senador suplente de Monreal suelte acusaciones contra la presidenta nacional de Morena, poniendo en tela de duda su actuación y asociándola con otros intereses.
Que lo diga la prensa, lo entiendo, pero Rojas que se dice morenista es un error, parece que pertenece al círculo de militantes que todavía no asimilan que ya están en el poder y que las agresiones entre ellos (dentro del partido) ya no tienen cabida.
RECONOCEN APOYO DE LA UAT
Los rectores José Andrés Suárez Fernández de la UAT y J. Antonio Lara Mata de la Universidad de Seguridad y Justicia, firmaron un convenio de colaboración a través del cual se establecieron protocolos cuyo resultado final beneficiará a las instituciones y dependencias gubernamentales no sólo en el tema de educación, sino en el extensionismo cultural, de desarrollo y en áreas tan importantes que tienen que ver con la seguridad de los tamaulipecos.
La UAT siempre ha mostrado disposición para aportar su experiencia y capacidades de sus elementos docentes para contribuir en el desarrollo de estrategias orientadas a la construcción de condiciones que beneficien a la educación y a los servicios de los habitantes de esta entidad.
En esas condiciones fue que el Rector de la USJT, agradeció el respaldo de la Máxima Casa de Estudios y reconoció la oportunidad que se ofrece a través de estos convenios de colaboración en el que participarán docentes, aprovechará programas e infraestructura, así como su experiencia.
Un convenio muy productivo sin duda, cuando el beneficiario final es la sociedad tamaulipeca.