No es una buena señal.
Peor aún; en mi opinión, es una señal peligrosa.
Me refiero a la reunión celebrada entre la Coordinadora de Trabajadores de la Educación –conocida como CNTE– y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Por qué considerarla riesgosa?
No hay mucho espacio para conjeturas. Ese organismo ha protagonizado desde hace muchos años y ahora dentro de este sexenio federal –con la excepción de la delincuencia organizada– los peores capítulos sociopolíticos del país.
Con su firma se han perpetrado bloqueos, tomas de edificios, ataques a las vías de comunicación y hasta robos flagrantes que han hecho perder miles de millones de pesos a los sectores productivos y a la enseñanza misma, además de amenazar en forma constante a patrimonios y vidas de ciudadanos.
Y hoy, como si fueran un ejemplo a seguir, llegaron a Palacio Nacional a sentarse con la primera autoridad de la República.
No sé, en el momento en que escribo estas líneas, cuál fue el resultado de ese encuentro, pero temo que sea el menos deseable: Que los peores profesores de México se lleven los mejores beneficios utilizando a la violencia y a la ilegalidad como plataforma.
Ojalá, en verdad es un buen deseo, que al enterarme de ese balance me dé cuenta de que estaba equivocado…

UN ATRIBUTO OLVIDADO
Decir que Alejandro Etienne es un político con buenas intenciones, suena a tema trillado, sobre todo en una campaña electoral.
Me parece que un mayor reconocimiento al ex alcalde de Victoria es manejar ese mérito en otro aspecto del cual poco se habla cuando se busca el voto: Sería mejor señalar que es una persona –algunos políticos parecen no pertenecer a ese género– con buenas intenciones. Eso, es un atributo real.
Deberían recordar eso con mayor fuerza los candidatos, a lo que sea.
Los ciudadanos estamos hartos de quienes se dicen magos de la economía, expertos en administración pública o fervorosos defensores del estado de derecho. No es que eso sea malo ni mucho menos, al contrario si en realidad lo son, pero esos galardones hasta ahora han servido para muy poco en la tarea de crear leyes que se ajusten a la justicia social y menos a los intereses de grupos o facciones.
Victoria necesita a un buen hombre ¿o por qué no? a una buena mujer.
Ojalá eso ofrecieran ser, todos…

Y SÍ, SE QUEDARON…
En el período vacacional apenas pasado, comentaba en un espacio anterior que uno de los rostros positivos había sido la vigilancia en las carreteras del Estado. Además de las fuerzas federales, resaltó en ese terreno la Policía Estatal de Auxilio Carretero y el nuevo modelo de asistencia, también tamaulipeco, llamado “Angeles Azules”.
Señalaba en el mismo tema, que sería deseable que esa presencia fuera permanente, dados los buenos resultados obtenidos en el asueto de Semana Santa. Y me congratulo en confirmar que así ha sido.
Lo expongo por experiencia propia. En la vía de esta capital a Tampico, la ruta que más recorro, la presencia de la Policía Estatal supera en proporción de 3 a 1 a la Federal División Caminos y me satisface presenciar a los “Angeles Azules” en plena faena, apoyando a conductores con vehículos averiados o con otras dificultades.
Sin duda subsisten problemas porque la inseguridad es un problema añejo, pero el avance en ese sentido sí es palpable. Como tamaulipeco y viajero, me complace ver con saldo positivo a una acción implementada por el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca…

Twitter: @LABERINTOS_HOY