Un mes después del acontecimiento ya publicitado en su momento en los medios de comunicación, tomó mayor fuerza ahora el vuelo “fifí” de Yeidckol Polevnsky. La mal llamada prensa nacional (realmente es de la Cd. de México) retomó la nota informativa y videos de la Presidenta nacional de Morena, pero ahora con el agregado del costo del servicio calculado en alrededor de 450 mil pesos.
¿Por qué resurge la información un mes después? ¿Será porque Polevnsky declaró abiertamente que buscará la Presidencia del partido que hoy representa? y lo ha venido confirmando con hechos: una encuesta de Arias consultores la ubica en el top de aceptación por encima de sus homólogos del PAN y PRI; flujo intenso en los medios de la capital de país, el triunfo de las 2 gubernaturas disputadas el pasado 2 de junio. Y no me diga que la derrota de Morena en Tamaulipas fue negativa, porque detrás de ella estuvo parte de la negociación para ganar Puebla.
El tema seguirá en el interés público porque mientras el Presidente López Obrador viaja en vuelos comerciales, su partido utiliza servicios privados propios de la clase “fifí” a la que tanto repudia. Al respecto la Presidenta de Morena justifica la decisión porque asegura fue amenazada de muerte y que ella lo pagó. El por qué, es lo de menos, aquí la cuestión es comprobar si efectivamente proviene de su peculado y de ahí va a derivarse especulaciones por el monto de ingresos y lo que le siga.
Morena Tamaulipas carece de recursos, de los 5.6 millones recibidos para campañas representaría el 8 %, y en estos casos de visitas nacionales es el CEn el que subvenciona la transportación. Y al CEN nacional aun no les llegan las bonanzas de los comicios de 2018, eso será hasta 2021. Lo peor que pudiera pasar es que la siempre eficaz Secretaria de Hacienda detectara que la factura se encuentra en los egresos de alguna dependencia.
UN MISTERIO EL FINANCIAMIENTO DEL VUELO FIFÍ.- La cuestión es que parece existir una mano interesada en frenar a Polevnsky en su ruta de alcanzar la Presidencia del partido en noviembre próximo, el vuelo “fifí” es uno de los muchos eventos observados en las últimas semanas, precisamente después del primer domingo de junio.
Pero nada de eso amilana a Polevnsky, ella sigue en su promoción por territorio, sembrando grupos alternativos a los comités directivos estatales de Morena, sin descuidar su presencia mediática, fue tema en el programa “Contra Punto” donde voces plurales (PRI, PAN, PRD, MORENA) ven con buenos ojos su proyecto.
Eso fue el jueves pasado, ese mismo día, en el mismo canal de Foro TV y minutos antes, Yeidckol se presentó con Leo Zuckermánn en la Hora de Opinar, ocasión en que el conductor en amena charla resaltó los logros electorales de la susodicha y exaltó su trayectoria, y concluyó exaltándola como segura ganadora de la competencia por la presidencia de Morena.
El o los mensajes subliminales que le han enviado para decirle que hay otro elemento que cuenta con apoyo del Gran Elector no la amedrentan, y la verdad es que, en esta competencia va a estar a prueba la capacidad de operación política de los competidores. Los adversarios hasta ahora son Bertha Luján de Alcalde y Alejandro Rojas Díaz Durán, porque Mario Delgado ya declaró que no participará.
SRA MARIANA ENTRE LAS MEJORES EVALUADAS.- A propósito de encuestas, la casa Arias Consultores en un ejercicio de medición sobre el desempeño de las presidentas de DIF estatales, encontró que la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca obtuvo aprobación sobresaliente al ubicarla dentro de las primeras 4 mejor evaluadas.
Efectivamente la Presidenta del DIF Tamaulipas obtuvo un 49.4 por ciento de aprobación, mediante un procedimiento que tiene el 95 por ciento de confianza y un margen de error de 1.28 por ciento.
La encuesta corresponde al mes de mayo, y en ella resaltan la creación e impulso de programas en beneficio de los tamaulipecos en condiciones de vulnerabilidad en el estado. Esto aunado al reconocimiento del propio Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, nos da una visión precisa del trabajo intenso y certero que viene realizando la señora Mariana.
Sabemos que la Presidenta del DIF en el estado trabaja de manera intensa, que no sólo coordina las acciones sino que encabeza las jornadas, está cerca de la gente y confirma que efectivamente lleguen los recursos y beneficios sociales a quienes menos tienen.
Esto que es conocido en Tamaulipas, hoy lo confirma esta evaluación de carácter nacional donde figuran las señoras Victoria Ruffo de Fayad del estado de Hidalgo, quien logró la más alta calificación con 58,3 %; Rosy Fuente de Ordaz de Sinaloa con 52.7 %; Cristina Castillo de Yucatán 49.9 % y en cuarto lugar con 49.4 la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.