La industria de alimentos y bebidas crece en Latinoamérica con latinos en el liderazgo en empresas multinacionales. Su versatilidad en manejo de crisis, condición de mercado cambiante y adverso les hace líderes globales. Jumex, de los pocos grupos multinacionales mexicano crece en doble digito los últimos 3 años con Manuel Martínez López, por renovación de su estructura logística, ampliación de plantas de producción y aumento de productos del portafolio. Martínez, de la familia fundadora, generó crecimiento con financiación propia, con la fuerza del capital que genera. Sobrino del fundador, Eugenio López, Manuel Martínez es firme en mantener a la empresa en manos mexicanas. Además es Presidente de la agencia Conmexico, consejo mexicano de la industria de productos de consumo.
En 2010, Rodolfo Ramos Arbizu es CEO de Bachoco, ahí se inició en 1980. Una de las tres más grandes empresas de producción avícola en Latinoamérica y la más grande de México. Superó retos; gripe aviar, cambio de regulaciones de exportación del mercado y fusiones que cambiaron el entorno competitivo. Superó la introducción de nueva demanda del mercado que obligó a cambiar técnicas de producción y modernizar la logística. Realizó adquisiciones para aumentar su presencia en Estados Unidos. En 2017, su margen de beneficio neto fue 8.5%. Bachoco salió a la Bolsa en 1997, con crecimiento constante del valor de su acción en las Bolsas de Valores México y Nueva York.
Carlos Brito, brasileño, desde 2008 CEO del grupo cervecero más grande. Su carrera se basa en el éxito en recorte de gastos. Sabe implementar estrategias globales con conocimiento del mercado, aumentando cifras de crecimiento. Budweiser, marca antigua norteamericana realiza su producción en ese país con energía renovable. Brito cree en el aprendizaje constante y en las personas por encima de todo. Líder visionario y estratega puso su mira en mercado de África, Asia y América Latina, como núcleos de crecimiento.
Laxman Narasimhan, Director de PepsiCo América Latina, Europa y África subsahariana. Los consumidores disfrutan los productos más de mil millones de veces al día, en más de 200 países y territorios, y generaron más de 63 mil millones de dólares en ingresos netos en 2017. Laxman asume rol de CEO en 2017, con la responsabilidad de lograr crecimiento sostenible y desempeño financiero en más de 100 países. Como director ejecutivo de PepsiCo Latinoamérica, logró más USD$9 mil millones en ingresos anuales y 70 mil personas a su cargo. A través de los bancos de alimentos, PepsiCo ayuda a regiones necesitadas. En Perú, recuperó 6.6 toneladas de alimentos, ayudando contra el hambre que padecen poblaciones a lo largo del continente.
José Moreno, comenzó en la Serenísima hace 43 años. El sector lácteo en Argentina sufre delicada situación: altos precios de insumos, reducción de la producción y falta de financiación, acompañan al bajo precio por litro. A pesar de la adversa condición, La Serenísima, una de las dos empresas lácteas más grandes de Argentina, creció en 2018 su cuota de mercado. Los últimos tres años logró cambios significativos en eficiencia de la producción con la robótica. Además, ha transformado regiones de Argentina, no útiles, en regiones de producción. No es habitual ver a alguien que realiza su carrera profesional en la misma empresa. José Moreno es de los pocos, en un sector y país castigados por las diversas crisis económicas que ha sufrido a lo largo de los últimos años.
Liderazgo Latino
La industria de alimentos y bebidas crece en Latinoamérica con latinos en el liderazgo en empresas multinacionales. Su versatilidad en…