Hay ideas que se califican de diversa manera por el pensar y la visión de quien las escucha o de quien las emite. Buenas, regulares, pésimas, descabelladas, ilógicas, irrealizables, etc. Crear leyes resulta de una idea para ordenar el interactuar social con respeto al derecho de cada una y de todas las personas.
Así, hay leyes para todo aspecto humano, situacional, orden político, social, económico, etc. Cada sexenio federal y estatal muestra obsesión por nuevas leyes, algunas sustituyen leyes obsoletas, otras modifican, mejoran y amplían leyes que con el paso de los años se les considera incompletas; otras se crean para llenar un vacío que se genera por aparición de productos como las Telecomunicaciones y el internet; y se requiere regular su funcionamiento y su aplicación pues Servicios y Comercio toma una posición muy fuerte a través del internet moviendo miles de millones de dólares por año, desplazando al comercio formal que requiere planta física, empleados, etc.
La vivienda es el factor estructurador de la ciudad, junto con vialidad y transporte. La carencia y/o las dificultades para acceder a una vivienda genera inequidad, mueve el surgimiento de asentamientos irregulares en zonas inadecuadas y el crecimiento anárquico de centros urbanos.
De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda, 2005, en Tamaulipas, el total de vivienda es 767,349 y se distribuye: Norte, 51% y Sur, 36%. Presenta concentración; en 11 municipios está 87% de la vivienda, y gran dispersión, en 32 municipios se distribuye el resto. Parte de su territorio es frontera con Estados Unidos, generando interrelación con la economía texana. Cuenta con una planta productiva sobre la base de refinación del petróleo (2 refinerías y 22 plantas de química y petroquímica) y una dinámica industria manufacturera en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Todo ello propicia corrientes migratorias que conforman colonias y/o asentamientos irregulares carentes de servicios.
En 2005, Tamaulipas registró 3,024,238 personas, 2.9% del total del país. En 15 años la población creció en 774,657 personas, 260 mil cada lustro. La vivienda lo hizo en 281 mil unidades, 94 mil cada cinco años, en las zonas más desarrolladas, la frontera con Estados Unidos y zona sur.
De acuerdo a información del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), en 2005 en la entidad había 173 asentamientos irregulares, de ellos 78% se ubica en la Región Norte. Los municipios de Reynosa y Río Bravo albergan 7 de cada 10 asentamientos. En la zona Sur, Victoria que registra el mayor número de asentamientos no regulares (18), con 700 lotes en una superficie de 50 hectáreas. En la región menos urbanizada se ubica 12% de estos asentamientos, en Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz, con un total de 5,267 lotes.
Al término de 2017, se ha detectado 465 asentamientos humanos irregulares en la entidad, la mayor parte de ellos en los municipios de Tampico Madero y Altamira, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Una ley más surge, ahora para frenar un lucrativo e ilegal negocio, asentamientos irregulares que encabezan personas que se autonombran líderes sociales, que en realidad hacen negocio con la necesidad de un lote para vivienda, y de muchos que se hacen de lotes en los municipios más poblados creando patrimonio inmobiliario sobre la base de los necesitados, con auspicio de los Ayuntamientos incapaces de frenar lo ilícito y apoyar la real necesidad de vivienda. Ojalá no sea un modernismo más. Ojalá sea una Ley que apoye la necesidad real de la población y saque del negocio a quienes viven de lucrar de esa manera.
Leyes
Hay ideas que se califican de diversa manera por el pensar y la visión de quien las escucha o de…