– Suprimen Programa de Prevención
– SHCP, no lo incluye, en PEF 2018
– Pregunta Maki, cuál es el problema
– Procurador ‘se amaciza’ en decisión
Ya se supo, que de nueva cuenta, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, no incluye el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Vaya contraste. Cualquiera diría que para estados como Tamaulipas, donde la violencia crece, la aplicación de dicho Programa por parte de la Federación, sería de altísima prioridad.
Máxime cuando el país alcanzó en mayo y junio pasados, niveles sin precedentes en homicidios dolosos.
El objetivo central del Pronapred es diseñar y coordinar una estrategia para atender las causas de la descomposición social, pero solo en el papel, ya que en 2018 no tendrá presupuesto.
Cabe recordar que el mencionado Programa fue suprimido del PEF 2017, y aunque la violencia crece día con día en diversas regiones del país, la Secretaría de Hacienda determinó no reponerlo. ¿Ni por que su titular JOSE ANTONIO MEADE es presidenciable?.
Un dato que llama la atención, es que el Presupuesto de la Secretaría de Gobernación para 2018, es mayor que el de 2017, al pasar de 58 mil 187 millones de pesos, a 63 mil 2017.
Y concretamente, la Sub Secretaría de Prevención y Participación Ciudadana cuyo titular es ALBERTO BEGNÉ GUERRA, dispondrá en 2018 de 213 millones de pesos, que según se sabe, se van en pago de nóminas y gastos de operación.
Señala una fuente bien informada, que aún cabe la posibilidad de que al Programa de Prevención del Delito le ‘pongan’ recursos para el 2018, luego de que el PEF sea aprobado, lo cual ocurriría el 15 de noviembre próximo.
Toda vez que así sucedió en 2016, cuando se le asignaron fondos por 2 mil 015, 311 millones de pesos. Pero es probable también que no le asignen un solo peso, como pasó en 2017.
Cualquiera diría que bajo este orden de cosas, tendrían que entrar ‘al quite’ diputados tamaulipecos vinculados al tema de Seguridad, como GUSTAVO CARDENAS de Movimiento Ciudadano que preside la Comisión de Marina, y el Priista, ALEJANDRO GUEVARA COBOS que funge como Secretario de la misma.
Tal como lo hizo el diputado federal por Río Bravo, EDGARDO MELHEM, Secretario de la Comisión de Desarrollo Social, al ‘pelear’, junto a sus pares de otros estados, por la reposición del Fondo Fronterizo, tras su ‘desaparición’ en 2016.
Otra que parece hacer caso omiso de la inseguridad, y sus causas, es la alcaldesa panista de Reynosa, MAKI ORTIZ DOMINGUEZ, quien al parecer estaría más interesada en la elección del 2018.
Resulta que están llamado a los hogares y aparatos celulares, del número (81) 8345-3533 diciendo que se trata de una encuesta que mandó hacer la Presidencia Municipal de Reynosa, para saber la opinión que se tiene del desempeño de la alcaldesa, y preguntan cuál es el principal problema que se tiene en ese sector.
¿Será que la alcaldesa Maki Ortiz no sabe que el principal problema de Reynosa es la inseguridad, ante las reiteradas balaceras que en campaña ella prometió erradicar?. En la línea telefónica, una chica de nombre MONSERRAT CONTRERAS, dijo no estar autorizada para relevar el nombre de la compañía contratada para realizar la encuesta, solo se limitó a decir “es una empresa de telemarketing”, y colgó sin despedirse en modo alguno.
“Fue una decisión que yo tomé, no recibí ninguna instrucción de nadie”, dijo textual al periodista JOAQUIN LOPEZ DORIGA, el encargo de Despacho de la PGR, ALBERTO ELÍAS BELTRÁN, respecto a la pregunta si consultó con el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO o el Secretario de Gobernación, MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG la destitución del Fiscal Especializado en Delitos Electorales, SANTIAGO NIETO CASTILLO.
Como se dice, coloquialmente “se amaciza” con su respuesta el Procurador en funciones, pero habrá que ver qué tan bien librado sale del requerimiento, que sobre ese Tema, le haga el Senado de la República, donde se ha conformado otro ‘Frente’ integrado por el PAN, PRD y Morena, al que tendrá que hacerle frente.
CONTRAFUEGO: En cambio, para ‘turismo legislativo’, lana sobra.
Hasta la próxima.