En el proceso electoral 2018, la estrategia del PRI es fragmentar el voto y hacer ganar a su “tapado”, con candidatos independientes impulsados desde Los Pinos; Margarita Zavala, Armando Ríos, Jaime Rodríguez, benefician. Han registrado su intención de ser candidatos independientes ante el Instituto Nacional Electoral dos decenas de ciudadanos, periodistas, académicos, empresarios, líderes.

Peña Nieto tiene varios instrumentos para frenar el avance de López Obrador, la candidatura de Zavala; el Frente Ciudadano por México, con su candidato, casi seguro Ricardo Anaya; y la multitud de candidatos independientes que orientarán el voto anti PRI para no engrosar las filas del “peje”.

Peña Nieto con la detención de ex gobernadores con fortunas que anunciaban eran ratas ordinarias metidas a la política únicamente para robar, sigue golpeando al PRI, y de no haberlos detenido peor aún, por complicidad. A Peña Nieto sigue salpicándole lodo. Una irregular compra-venta y adjudicación de 1,700 hectáreas en San Quintín, Baja California, a través de Jorge Ramírez Marín y Rosario Robles, debe evitar que el presidente de la Cámara de Diputados sea candidato del PRI al gobierno de Yucatán, operación que se inició en 1994 a 74 pesos hectárea. Los títulos de propiedad se expidieron en 2015 por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano con la firma de los secretarios Jorge Ramírez Marín y Rosario Robles, a pesar de ser propiedad privada de la familia Orendain desde 1947.

El presidente Miguel Alemán les entregó esos terrenos a cambio de predios en Magdalena, Jalisco, que repartió dentro de la Reforma Agraria. La familia cambió los dueños para cumplir con la condición impuesta por el presidente Alemán de vender en 10 años. Desde 1994, las personas beneficiadas por la expedición de títulos de propiedad son Francisco Sesma Vázquez, ex dirigente de la CNC y ex diputado local; Héctor Bojórquez Quintero, Miguel Valadez Ríos, Manuel Fernández Ramírez, Guadalupe Díaz Castellanos, Daniel Salazar Goyry, Everardo Bayón Barrios, Mario Gerardo Rivera Garza y Juan Manuel Cota Pérez. Ninguna autoridad notificó la pérdida de propiedad a Orendain.

A finales de 2014, Jorge Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Territorial y Urbano anuló la resolución dictada por el tribunal colegiado a favor de Orendain. Rosario Robles, continuó el proceso y entregó 10 títulos de propiedad a quienes pagaron en 1994, 127 mil pesos por mil 700 hectáreas, a 74 pesos la hectárea.

Transparencia Internacional señala a México el país donde se más paga sobornos en América Latina y el Caribe. 51% de los mexicanos entrevistados afirmaron haber pagado algún soborno, o entregado dádivas a funcionarios para acceder a servicios u obtener documentos. El reporte se basa en una encuesta realizada a 22 mil personas en cada país de 20 países de la región.

Ejemplo de la corrupción es el desorden urbano, causa y efecto de la impunidad. La colusión de intereses entre destructores de la estabilidad urbana y autoridades responsables de evitarlo genera caos y daño. La forma como saltan reglamentos; la manera como destruyen armonía de colonias y barrios (anchura de calles, dotación de agua, suministro eléctrico, vialidades, etc.), es sistemática para enriquecerse, aunque el diluvio después provoque damnificados.

A un terreno de 300 o 400 metros cuadrados le sacan provecho como si fuese de dos mil por los niveles que construyen y diminutas viviendas que construyen violando todos los reglamentos de seguridad. Provocan caos en las calles por la insuficiencia de cajones de estacionamiento, con escaleras que significan riesgo constante. Vienen las lluvias y la inundación reclama el terreno que el hombre intentó, de manera imprudente, arrebatarle y pone de manifiesto que la corrupción es la palanca de toma de decisiones en México.