En la perspectiva de hoy queremos reconocer la intención de los señores diputados de llamar a comparecer a los funcionarios correctos en el marco de la glosa del segundo informe de gobierno. Durante mucho tiempo el desfile de secretarios en el congreso del estado se convirtió en una pasarela política que no sirvió más que para pura simulación; sin embargo de un par de años para acá hemos visto, al menos una ligera intención de cambiar la percepción.
Llamar a cuentas a un secretario debe tener el objetivo de cuestionar, indagar y exigir respuestas claras a cuestionamientos relevantes y no solo sentarse a escuchar un resumen de cifras y números a conveniencia. Para ello es importante que quienes cuestionarán estén preparados y empapados del tema de lo contrario tampoco será de utilidad pero sobre todo, que sean incorruptibles que es la cualidad más difícil de encontrar.
Nuestro deseo expuesto ayer en esta perspectiva se cumplió casi en su totalidad, todos, excepto dos secretarios de nuestra lista negra, acudirán a la casa del pueblo a ser cuestionados. Procuración de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, de Educación, Salud, Bienestar Social y Obras Públicas fueron las dependencias seleccionadas por la Junta de Coordinación Política que encabeza el panista Glafiro Salinas, que sí la comparamos con la nuestra sobrarían dos, Obras Públicas y Bienestar Social que nosotros hubiéramos sustituido por Secretaría General de Gobierno y Finanzas, pero bueno, nos damos por bien servidos.
Ante comisiones el secretario de Educación, Héctor Escobar tendrá que aclarar el desbarajuste que se traen con la falta de pago a los maestros que todavía el martes le reclamaron a través de una manifestación en el foro estatal que en teoría encabezó el equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, porque nunca llegó el representante. La molestia de los profes es mucha pues nunca antes habían tenido que pasar por la pena de trabajar sin recibir un salario que por ley les corresponde, problema que hasta la fecha no ha podido resolver; también tendrá que explicar cómo fue que el proveedor chafa de Guanajuato se convirtió en su proveedor de mochilas para entregar a los niños tamaulipecos, error que pasó desapercibido durante la ceremonia que encabezó el gobernador pero que después ridiculizó a los involucrados.
En el pleno la primera que pasará lista será la Secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto que por primera vez comparecerá ante la multitud. Al año pasado, cómo lo comentamos ayer, se enfrentó a un reducido grupo de legisladores y se puso muy nerviosa, esperemos que cuando llegue su momento pueda cumplir la encomienda. Sí me permiten el consejo, pues por años lo hemos aplicado en televisión, cuándo se conoce el tema y se está empapado de la información es más fácil pararse al frente y hablar con seguridad.
La joven y guapa secretaria tendrá que ser abordada con preguntas como los nombres de los beneficiados en las licitaciones pues se está volviendo recurrente los errores en las obras construidas. También sería interesante saber cómo es que priorizan la ejecución de las mismas pues pareciera haber cierta inclinación por favorecer a la frontera, específicamente al municipio de Reynosa, ¿o es solo una percepción personal?
El 17 de Octubre corresponderá a los responsables de la seguridad y procuración de Justicia comparecer ante los legisladores, el primero, Augusto Cruz Morales lo hará ante la Comisión de Seguridad y Justicia y el segundo, Irving Barrios Mojica, ante el pleno. Este día, sin lugar a dudas, será de los más importantes en el Congreso del Estado y bueno, está demás detallar aquí los cuestionamientos que deberían plantear los diputados y despejar ambos funcionarios.
Después harán lo propio Gerardo Peña Flores ante comisiones y Gloria Molina Gamboa de Salud ante el pleno, misma que igual que sus antecesores tiene muchos temas qué aclarar cómo el de la falta de medicamentos que persiste desde su última comparecencia.
Los secretarios tendrán 20 minutos para dar a conocer sus respectivos informes y posteriormente vendrán dos rondas de preguntas y respuestas moderadas por el Presidente de la Mesa Directiva o comisión correspondiente, lo que esperemos sea suficiente para la exposición por que el año pasado se vieron muy cortos de tiempo.
Hay que mencionar que en este ejercicio no solo se evaluará el trabajo del funcionario sino también el del diputado pues de nada servirá la comparecencia sí no se hace valer la voz del pueblo, recuerden que el próximo año podrían seguir cobrando como legisladores sí el pueblo y su partido se los permiten y para eso hay que demostrar trabajo.
Que Dios lo bendiga, gracias.
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM