La diputada federal matamorense Adriana Lozano Rodríguez de extracción morenista da por hecho la reducción del ISR del 30 % al 20 % y el IVA fronterizo a sólo un 8% en lugar del 16 % que seguiremos pagando en el resto del país, lo cual estará entrando en vigor a partir del 1 de enero de 2019 cuando entre en vigor la Miscelánea Fiscal.
La legisladora confía, que a la propuesta de su partido, se sumarán otras corrientes políticas porque a decir de ella, “es un gran beneficio para los ciudadanos que residen en la franja fronteriza” y agrega, que en ese caso no hay colores ni partidos.
Al respecto podemos comentar en cuando al IVA del 8 %, pegará en las empresas automotrices de Tamaulipas, las del sur, las del centro y ni se diga a las empresas aledañas a la línea horizontal de los 30 kilómetros marcados como línea divisoria de estos privilegios fiscales.
No es esta la primera vez que la frontera tenga un IVA diferenciado con respecto al resto del país, quienes son “mayorcitos” y tengan buena memoria recordarán que no sólo los tamaulipecos cruzaban el estado para adquirir un vehículo mexicano de agencia en la frontera, también se dejaban venir personas de otras entidades.
No es lo mismo pagar 32 mil pesos de IVA, que 16 mil y este ejemplo es en un vehículo conservador que cueste 200 mil pesos más IVA. Con eso puede imaginarse el ahorro que tendrán en unidades de lujo, camionetas equipadas etc. Las agencias automotrices no financian con sus recursos las compras de vehículos, pero apoyan en el trámite de un préstamo bancario. Quien es solvente también puede hacerlo y una vez que obtiene el recurso puede adquirirlo donde más le convenga.
No queremos ser “aguafiestas”, pero la reducción del IVA le pegará a varios negocios, principalmente los que se dedican a la venta de electrodomésticos y otros artículos que puedan ser fácilmente trasladados desde la frontera al interior del estado, y eso puede ocurrir en los municipios de San Fernando y su zona de influencia, Valle Hermoso ni se diga.
Es el precio que se tendrá que pagar a cambio de la reactivación económica de los municipios ubicados en la línea fronteriza.
EL IVA DIFERENCIADO FRONTERIZO NO ES NUEVO
Por otra parte, desde los años 80´s se realizó una modificación en la aplicación del IVA en la frontera, haciéndolo diferente al del resto del país; el propósito fue hacer más competitivos los productos nacionales frente a los ofertados por el mercado estadounidense, porque los residentes de esa zona realizaban sus compras del lado americano.
Eso tiene que ver con la paridad del peso frente al dólar y fue una manera de proteger al comercio mexicano fronterizo, hoy ocurre lo contrario, quienes viven del lado americano, latinos o anglosajones visitan de compras el lado mexicano porque sus dólares les rinden más.
La cuestión es que el IVA en esos tiempos fue del 6 % para la frontera y del 10 para el resto del país. En 1995 el IVA aumentó en todo México del 10% al 15 % y en la frontera siguió siendo diferenciado, en ese caso fue del 10 %. Ya en el 2010 ese impuesto subió un punto (16%) y la frontera quedó en un 11 %.
Como Usted verá nunca tuvo un IVA del 50%, la tasa más baja fue cuando estuvo en un 6% y un 10% en el resto del país.
La parte preocupante que observan los especialistas es que bajar la tasa del IVA fronterizo, le costará al gobierno federal en términos recaudatorios, el 0.5% del PIB (Producto Interno Bruto), lo cual representa aproximadamente 110 mil millones de pesos, esto de acuerdo estudios del CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
En esas condiciones y con la abundancia de compromisos del próximo Gobierno Federal, debiera considerarse improcedente. Pero es un hecho, en virtud de que el mayoriteo se impondrá, se ve realizable al costo que sea, pero se visualiza lejos del optimismo de la diputada federal Adriana Lozano, que espera que todos los partidos se sumen sin chistar a este proyecto legislativo al que ya se le dio entrada.
NADER SUMA A PRIISTA A SU EQUIPO
La actividad turística es de los principales detonantes de desarrollo en el Puerto de Tampico y para impulsar esta actividad, el acalde Jesús Nader designó a Elvia Holguera Altamirano, Secretaria de este importante ramo. Una tampiqueña de gran arraigo, reconocida socialmente, que no tendrá problemas para coordinar y sumar a las entidades activas del sector con el que ya trabajo durante la gestión de Magdalena Peraza Guerra.
Ella fue Directora del Espacio Cultural Metropolitano en la gestión de Egidio Torre Cantú y lo importante es que la experiencia que tiene sobre esta actividad (la cultural) está ligada al proyecto turístico, es un recurso que debe promoverse y ligarse a la agenda de actividades para hacer del puerto un lugar de interés. Así lo hizo siendo Secretaria de Turismo en la recién concluida gestión municipal.
En cuanto al alcalde Nader, la nominación de la distinguida dama, habla de que privilegia las capacidades por encima de partidismo político, sobre todo porque Elvia tiene una trayectoria dentro del Revolucionario Institucional, fue presidenta del OMNPRI municipal y colaboró con gobiernos Tricolores.
Holguera Altamirano es ante todo una persona reconocida socialmente, relacionada con el sector empresarial, en este caso el turístico, con el cual podrá trabajar positivamente y de la mano con la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, María Isabel Gómez Castro. 2 mujeres que tienen en común ser originarias del bello Puerto Jaibo.