La agresión que sufrió un compañero reportero por parte de elementos de la policía estatal fue el tema en la capital del estado; el compañero estaba transmitiendo en vivo para el portal en el que trabaja un accidente automovilístico cuando le fue solicitado que dejara de grabar y después fue detenido y llevado a lo que antes fungía como la dirección de la policía municipal en Victoria, el también conocido “2 Zaragoza”.

El resto ya es noticia y ha sido ampliamente difundido en la capital porque no se vale que se pretenda limitar el trabajo de los medios de comunicación, la libertad de expresión no es opción y los medios no deberíamos ser callados. Al respecto la Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado en donde informaron que fueron separados del cargo para facilitar las investigaciones, el Vocero de Seguridad también hizo referencia l tema al ser abordado en Palacio de Gobierno. Hasta el gobernador habló del tema y aseguro se investigaría a fondo el hecho.

Francisco García Cabeza de Vaca también dialogó con los representantes de los medios de comunicación con respecto a la solicitud hecha por 9 gobernadores para exigir la renuncia del Sub Secretario de Salud, Hugo López Gatell por su “errónea estrategia”, dijo, para contener la pandemia. Hizo referencia a las estadísticas que no coinciden con la realidad y a las estrategias que no han funcionado; específicamente con el tema del cubre bocas que no han querido reconocer es un instrumento básico para evitar contagios.

Le pongo un ejemplo, acá en Tamaulipas es obligatorio el uso del cubre bocas, incluso ya hasta hay propuestas de sancionar con trabajo comunitario a quien no lo porte y hasta campañas de concientización para su uso, mientras que en la capital del país todavía debaten sí es efectivo o no para evitar contagios.Nomás vea al Presidente de la República que no ha querido predicar con el ejemplo y se niega a usar el cubre bocas igual que el sub secretario.

Francisco García Cabeza de Vaca fue enérgico al señalar que no hay una buena estrategia por parte del gobierno federal, o como él le llama, el gobierno central y que están a “años luz” de entender cómo funcionan las fronteras del país, mismas que acá ocupan los primeros lugares de contagios por COVID19 por su cercanía con los Estados Unidos, epicentro de la pandemia en el mundo. Recordemos que pese al llamado el gobierno mexicano no ha cerrado las fronteras de México con los Estados Unidos y eso a incrementado el problema en el lado tamaulipeco.

Todo esto se da previo a la visita que hará en un par de semanas el Presidente de la República a la frontera tamaulipeca, precisamente. Se supone que estará en Reynosa, municipio con mayor número de muertos por COVID19 evaluando daños por lluvias y otros temas. La incógnita sigue siendo lo que ocurrirá en aquella fecha y cómo se comportaran los actores políticos.

Que Dios lo bendiga, gracias.
comentariodenisse@gmail.com