Yahleel Abdalá Carmona no podrá quejarse de las finanzas del PRI en este 2019. Recibirá 20 millones de pesos mensuales más, de los asignados al partido en tiempos de Aída Zulema Flores Peña, en una elección que no atrae tantos reflectores como las municipales. La reynosense durante su encargo estuvo percibiendo poco más de 33 millones de pesos, de los cuales también tuvo que pagar sanciones al IETAM que le eran descontados puntualmente y no le tocó enfrentar ningún proceso electoral durante los 11 meses de su presidencia.
Con 52 millones 837 mil 870 pesos la actual presidenta del PRI en Tamaulipas estará en mejores condiciones que su inmediato antecesor Sergio Guajardo, porque a diferencia de financiar 43 campañas municipales, le corresponderá acercarle recursos a las 22 fórmulas que buscarán una diputación local en los comicios del 2 de junio.
Yahleel se ha vuelto un tanto ermitaña, misántropa, no la vemos buscando contacto con grupos sociales, lo cual es un error porque los votos están fuera del partido, los de adentro ya los tiene, mal que bien. Observamos cierto resquemor hacia la prensa, parece que es de piel sensible y no está dispuesta a sufrir los embates propios de la política.
Para colmo el CDE no cumplen con las reglas de transparencia que como ente público tiene obligación de responder. Con el pretexto de que figuran en el portal del Comité Ejecutivo Nacional, han cancelado el portal local y en el cual aún aparecen Sergio Guajardo y Aída Zulema como presidente y secretaria general, respectivamente. Claro, cero información sobre el manejo de los recursos públicos.
Por otra parte, la cuerda que traía Abdalá Carmona en el principio de su gestión allá por octubre de 2018 no sabemos dónde la dejó. Igualmente su discurso de toma de protesta en el que se refirió a “recuperar lo perdido”, y dijo que tenía claridad de “nunca habíamos estado cerca de la gente”.
Por lo pronto no sabe acercarse a los periodistas, principales interlocutores con la sociedad. Parafraseando al profesor Carlos Hank González. “Un político pobre, es un pobre político”, podemos decir que “Un político sin amigos en la prensa, es un pobre político”. Y la conclusión es que en este mundo hay “políticos pobres” pero otros son “pobres políticos”, pero aun teniendo $$$ tienen pobreza anímica para sus tareas partidarias y parece que Yahleel es una de esas.
Lástima, porque hay una veintena de priistas con trayectoria, comprometidos a realizar una tarea intensa, de hecho ya lo están haciendo, con sus propios recursos y entusiasmo personal, esfuerzos que no se ven estimulados con un mínimo de interés de la presidenta Yahleel.
EL REPRESENTANTE DE YEIDCKOL
Marcos Cruz Martínez, representante de Yeidckol Polevski en Tamaulipas ya está haciendo su chamba, además de recorrer los principales puntos geográficos del estado, sostiene reuniones con los legisladores de Morena, pero esto lo hace en la Cd. de México donde es más fácil concentrarlos, por las tareas que desempeñan en la Cámara de Diputados y de Senadores.
Es la misma estrategia del PRI, con la diferencia de que no tienen generaciones anteriores de legisladores para que realicen trabajo de territorio.
Por lo pronto los prospectos a obtener una diputación local afinan detalles por si son los elegidos de entre 63. Y como se esperaban celebrar asambleas han realizado trabajo hacia el interior del círculo morenista.
DIF Y LA PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES
Si algo ha distinguido al DIF Tamaulipas es su atención y protección a los adultos mayores. La presidenta de este organismo, señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca ha sido vanguardista al emprender varios programas por iniciativa propia. En esa tesitura es que el Gobierno del Estado y el sistema de Desarrollo Integral para la Familia fueron los primeros en dar cumplimiento al Art. 33 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Tamaulipas por ser mayores en riesgos y en condiciones de desamparo.
La misión de la nueva dependencia es garantizar los derechos de quienes son vulnerables y están en riesgo de padecer violencia, abandono, explotación y en ocasiones por carecer de una sana alimentación y vivienda digna. Todas las dependencias del Gobierno del Estado estarán obligadas a apoyar las demandas de dicha Procuraduría, en el propósito de darles protección física, emocional y en sus bienes materiales.
De esta manera el DIF Estatal cuenta con un órgano y una ley para actuar en defensa dela integridad y los derechos de los adultos mayores. En esa ocasión la señor Mariana dijo algo que resume el espíritu de la ley en esta materia, “La vejez debe ser valorada y respetada por todos, familia, sociedad y servidores públicos y en ningún momento deber ser motivo de abuso”.