La asunción de José Antonio Meade al seno del Partido Verde Ecologista de México es un evento que Usted puede apreciar en un video de Youtube y es muy ilustrativo, dice mucho más del precandidato que en su confirmación en el PRI. En primera instancia el PVEM es un partido joven y con sangre fresca, en esas circunstancias hizo una alegoría de este evento, por una parte con el ritual a la usanza Tricolor como en sus viejos tiempos, porras, alegría, música y panderos que sustituyeron a las tradicionales matracas.
A ritmo de reguetón se entonaron alabanzas que confirmaron la adhesión del PVEM con José Antonio Meade Kuribreña, quien disfrutó ampliamente el momento.
Usted puede apreciar en el video dos cosas que representan capital importante de Meade, una esposa con sonrisa a flor de piel, que disfruto tanto como el precandidato ese momento, ambos reflejaron alegría natural espontánea, que no la hemos visto en los últimos tiempos. ¿Qué tiene esto que ver en la mercadotecnia política? Mucho, se percibe que la pareja Meade será una opción fácil de penetrar en el ánimo de muchos mexicanos.
Hay muchos perfiles de votantes. De la clase media hacia arriba quiere un Presidente pensante, capaz de tomar buenas decisiones y desde luego sin antecedentes de corrupción.
En los estratos sociales que llamamos populares, y hacia abajo los más de 50 millones de pobres se inclinan por la percepción de gentes sencillas, que saben escuchar y saben tener la palabra exacta para sus aflicciones.
No estamos diciendo que Meade sea la solución a los problemas de México, tampoco podemos saber desde ahora si Meade, Ricardo Anaya o López Obrador pudieran ser buenos presidentes. Lo que si se percibe es que Pepe Toño será un buen candidato.
Falta otra asignatura que aprobar en campaña, que es el discurso, la famosa propuesta que en realidad es una teoría, una hipótesis de actos de gobierno, pero a Juan Pueblo le impacta más la forma que el fondo. En los próximas horas estarán arrancando las precampañas y veremos ¿quién es quien?
ABRIRÁN VENTANILLA A CHOCOLATES.- Quizá ayer quedó resuelta la propuesta de los engomados para autos chocolates, que nada más de entrada se planteaba poner en marcha a partir de enero, con un pago de mil 800 pesos, de los cuales mil 500 serían para el control estatal y 300 pesos para el seguro de daños a terceros. La cantidad no excede a lo que ahora pagan a las agrupaciones que venden protección, sin embargo en el sector campesino había reprobación a la propuesta por no tener la capacidad para cubrir esa cuota.
La cuestión es que el Estado a través del Subsecretario de Finanzas Arturo Soto Alemán, está conduciendo este proyecto que desde luego tiene su parte positiva para diferentes sectores de tamaulipecos, quizá para todos, por el riesgo que representan no estar identificados ante una autoridad y lo mismo pueden ser utilizados para actividades ilícitas, que protagonizar accidentes de los que no se hacen responsables.
Tan sólo estos dos aspectos son importantes para quienes transitan en los diferentes municipios de Tamaulipas. En fin esto sería examinado en el Congreso del Estado, que ya está con un pie afuera al terminar su último periodo de sesiones del presente año. No es un tema fácil, porque no existen antecedentes y hay que modificar leyes y reglamentos para darle certidumbre a esta nueva política pública.
De mucho mayor interés es la aprobación de un nuevo c´redito, ahora por dos mil MDP, que se sumarán a mil MDP autorizados y que no se han ejercido y ahora en conjunto serán aplicados al tema de seguridad, la mayor parte a la construcción del penal que está en proceso de construcción y otros aspectos que habrá que detallarlos para que pasen por el tamiz de la aprobación social, no sólo el del Congreso.
A CONSOLIDAR PUEBLOS MÁGICOS.– En otro tema le comento que la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, María Isabel Gómez Castro presidió este miércoles una conferencia de prensa donde el punto central fue la oferta de servicios de la empresa Aeromar para Victoria, que en esta ocasión integra paquetes familiares a bajo costo de lo normal, siempre que se adquieran un mínimo de cuatro lugares, obviamente en el mismo vuelo.
Un funcionario de la aerolínea y el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico fueron actores importantes en este contacto con la prensa, pero ante todo fue una espléndida oportunidad para abordar diferentes temas con la Secretaria de Turismo.
Gómez Castro con gesto complaciente dejó constancia de que se atienden instrucciones precisas del Gobernador de Tamaulipas, para conservar el estatus de los pueblos mágicos de Tula y Mier.
Ser “Pueblo Mágico” es una condición que se adquiere al reunir ciertas características, pero no es definitiva en cuanto a calificar para estar dentro de los programas que impulsa el Gobierno Federal y que implican inversiones para consolidar su capital turístico, para conservar sus raíces y tradiciones, que son no sólo el atractivo del visitante, sino la riqueza de un pueblo.
En ese propósito el Gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca está decidido a conservar esas condiciones y a acrecentarlas con los proyectos que están en marcha y los que pudieran crearse para mejorar y consolidarse como “Pueblos Mágicos”.
DIF Y SOCIEDAD ABRIGAN A FAMILIAS.- Déjeme comentarle que la presidenta del DIF Municipal de Victoria, Tony Sáenz de Almaraz en su agenda de actividades de Festejos Navideños, incorporó acciones del programa “Abrigando familias con amor” de tal manera que le permitió no sólo entregar dotaciones alimenticias, sino cobijas, para hacer más llevadero las bajas temperaturas que tendremos en esta temporada.
Estas acciones se desarrollaron en el medio rural en los ejidos La Misión, Crucitas, el Fuerte, La Boca, Santa Anna, entre otras, combinándolas con los festejos propios de esta temporada.
La señora Tony ha logrado una positiva respuesta de los victorenses para complementar las tareas institucionales, uno de esos casos, lo protagonizaron estudiantes del CBTIS 24 que llevaron regalos, dulces, piñatas, pastel y juegos a los escolares de la escuela primaria Ignacio Zaragoza en el ejido La Misión.