El artículo de ayer logró interesar a algunos de mis más asiduos lectores y me decían, que tengo mucha facilidad para la narrativa motivacional, pero que consideraban importante, que tratara de incluir algún método para allegarse la mejora continua del tiempo de calidad, porque escribir sólo las añoranzas no es suficiente, era necesario pues, describir el proceso completo; les comenté que muchas de las respuestas a lo planteado, las conocemos todos, de ahí que había dejado a criterio de cada quien la aplicación de un plan para ir al rescate de aquello que sentimos, dejamos escapar sin disfrutarlo plenamente y que dependía sobre todo, de hacer conciencia de que es imprescindible ejecutar cambios positivos en nuestra existencia para allegarnos ese sentimiento de satisfacción en la vida. No conformes con mi respuesta, me pidieron ejemplos; desde luego, dije, pero aclaro, que son de carácter personal y tal vez pudieran o no aplicarse a cada caso en lo individual; por lo que a continuación propongo sólo 5 puntos que considero esenciales para lograr tener éxito en el propósito expuesto anteriormente.
1.-Si el problema es el tiempo, recordemos una frase de Paulo Coelho: “Un día despertarás y ya no habrá más tiempo para hacer las cosas que siempre has querido hacer, HAZLAS AHORA”. Es imprescindible tener conocimiento que nuestra vida se sujeta a un tiempo, pero nosotros somos los únicos que podemos organizar nuestro tiempo para lograr nuestros anhelos, por lo general nuestro tiempo se sujeta a las necesidades de otras personas y es ahí, donde sin percatarnos, no sólo le cedemos nuestro tiempo, sino nuestra voluntad y hasta el derecho de disfrutarlo. Si tú decides que tu familia es primero, eso debe ser, si en ello encuentras el mayor disfrute de tu existencia, nada te podrá impedir que lo logres.
2.- No hay coincidencia de intereses con las personas que interactuamos para lograr la satisfacción que pretendemos. Nos debemos de dar la oportunidad de adaptarnos a las circunstancias, para buscar un objetivo común que genere felicidad, y no debemos aferrarnos sólo a la idea de que si las cosas no se hacen como deseamos, no se podrán obtener resultados positivos.
3.- No existe una buena comunicación para expresar nuestras necesidades. La manera de comunicar nuestros deseos a los demás, en ocasiones, suele ser mal interpretada, sobre todo, si hay evidencia de que las rutinas han generado un ambiente tóxico que predispone la generación de actitudes negativas. Debemos de ser convincentes y generar confianza a través de la honestidad de nuestros sentimientos, no se trata únicamente de buscar nuestra felicidad, sino de encontrar en la felicidad de las otras personas aquello que necesitamos para ser felices.
4.- Dificultades para saber lo que se desea. Debemos preguntarnos primero, si sentimos amor por nosotros mismos, las rutinas son un reflejo de lo poco que nos amamos, de ahí que tengan una tendencia a esclavizarte, torturando no sólo nuestro cuerpo y mente, también nuestro espíritu, porque muchas veces al no creer en nosotros mismos no encontramos alivio en el hecho de creer en Dios.
5.- Búsqueda infructuosa de la felicidad. No busquemos únicamente recuperar el tiempo perdido, es necesario encontrarnos primero con nosotros mismos para saber que a pesar de todo lo que nos ha frustrado, tenemos un gran potencial de recuperación, que nos da la oportunidad de reinventarnos como personas nuevas. El amor por nosotros mismos y los demás es el elemento esencial para tener éxito en nuestra búsqueda.

Correo electrónico:
enfoque_sbc@hotmail.com