La conmemoración del día mundial de la libertad de prensa pasó desapercibida en Tamaulipas, entidad que ocupa el segundo lugar nacional en agresiones a periodistas en México. Las obscuras estadísticas la reveló en Reynosa la Comisión Nacional de Derechos Humanos al presentar una campaña en contra de las agresiones a periodistas en México.
Encargados del organismos revelaron que las agresiones se presentan principalmente por parte de autoridades, que se sienten incómodas con la labor periodística, sobro todo en tiempos electorales como el que actualmente atravesamos.
Ciudad Victoria, por su parte, es el municipio de Tamaulipas que encabeza las estadísticas de agresiones, aquí pues tenemos el antecedente de Héctor González Antonio asesinado hace casi un año, un 28 de Mayo del 2018, además de una decena de casos de amenazas y familias que incluso se han visto en la necesidad de huir de la entidad por temor a perder la vida.
La conmemoración del pasado viernes coincidió con el evento de la Conferencia Nacional de Procuradores desarrollada en Ciudad Madero en donde fue cuestionado el fiscal, Irving Barrios al respecto. Hizo referencia específica al caso de Carlos Domínguez, otro periodista asesinado en Nuevo Laredo, luego de que días antes su hijo se presentó en la conferencia matutina de López Obrador para revelar que no confía en la justicia tamaulipeca y pedir que la federación atraiga el caso.
A pregunta expresa, Barrios Mojica dijo desconocer porque la familia pide la investigación en contra del ex alcalde panista de Nuevo Laredo y confirmó que no hay investigación tal en contra de Canturosas, aunque esa no es la percepción del ex alcalde quien a través de un extenso comunicado publicado en sus redes sociales denunció, entre otras cosas, la intervención del estado para manchar su imagen en revancha a su aspiración a la gubernatura.
Y así, en medio de un proceso electoral por demás desangelado se desarrolló esta importante conmemoración que debería de trascender más que cualquier discurso.
Por cierto en aquella reunión de procuradores, el fiscal tamaulipeco aprovechó la proyección para hacer un llamado a la federación a trabajar de manera coordinada con el estado para lograr resultados en materia de seguridad, es más que evidente la falta de acciones conjuntas efectivas, basta con poner los ojos en Reynosa en donde a diario se reportan hechos violentos.
Ayer mismo bloqueos y enfrentamientos generaron pánico en avenidas principales de la ciudad, luego de que se reportara una agresión a elementos de la Policía estatal.
Un día antes, en Tampico, más de una decena de habitantes se unieron a la convocatoria nacional de marchar en contra de Andrés Manuel López Obrador por encabezar el gobierno con mayor número de muertes violentas en lo poco que va de su administración y los recortes presupuestales; en respuesta el Presidente de la República dijo estar a favor de la libre manifestación pero les advirtió que “la cuarta transformación, va”.
Así las cosas.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM
La libertad de prensa pasó desapercibida
La conmemoración del día mundial de la libertad de prensa pasó desapercibida en Tamaulipas, entidad que ocupa el segundo lugar…