La Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargó a la ministra Lenia Batres, elemento afín a la 4ª T, el análisis del amparo con el que el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca busca frenar su detención, es decir, está en duda ese recurso legal. Esto ocurre precisamente, cuando se desarrolla un debate en torno a la independencia del Poder Judicial, si a eso agregamos el pronunciamiento del susodicho, que se declara víctima de persecución política, el episodio avanza sobre un camino dubitativo.
El exmandatario panista no es una blanca paloma, pero es su derecho defenderse; en este caso intenta evitar una orden de arresto que dado el escenario, se estaría desarrollando bajo la sombra de sospecha; la detención, presumiblemente sería por delincuencia organizada y lavado de dinero, el horizonte que se aprecia, no es nada favorecedor, sus amigos que antes dominaban el escenario de la impartición de justicia ya no están, y por el contrario los recursos para enjuiciarlo se encuentran en manos del bando contrario.
En esas circunstancias el panista está en serias dificultades y prácticamente parece imposible que pueda deshabilitar la orden de captura que lo amenaza.
Asimismo, existe especulación en cuanto a la actuación que pudiera tener la ministra Lenia Batres, identificada con la 4ª T, y muy cercana al expresidente López Obrador. Los comentarios y predicciones respecto a su postura, dada su afinidad con el gobierno federal, está en el debate, no sólo mediático, sino en círculos de tribunales, Para colmo Francisco Javier García Cabeza de Vaca se ha declarado víctima de persecución política.
En la otra cara de la moneda, existen antecedentes que desde 2022, un juez federal autorizó la orden de aprehensión contra el exmandatario, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros, por más de 100 millones de pesos entre empresas que observaban tener alguna liga con el panista, de ahí que la fiscalía general de la República solicitó su detención.
Fue hasta este jueves que se dio difusión al acuerdo que confirma a la ministra Batres, como responsable de analizar el amparo. La circunstancia es que este tema dará elementos a la oposición, referente a que se socava la independencia judicial.
Finalmente, anote usted la acusación que formula Francisco García Cabeza de Vaca en su cuenta X: “Soy un perseguido político de Morena y López Obrador por no haberme sometido a su política autoritaria”.
LA ZONA SUR EN RIESGO, EL PÁNUCO A PUNTO DE DESBORDAR. – La amenaza que hoy se cierne sobre la zona sur de Tamaulipas, es muy semejante a la que trajeron las lluvias de 1976, que interrumpió el paso de Tampico a Veracruz y viceversa y que provocaron inundaciones que cubrieron incluso las casas de una planta, porque alcanzó poco más de 2 metros el nivel del agua. La entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos federal, que tenía delegación en la zona sur, decidió no difundir las amenazas que había de desbordamiento.
No lo hizo, porque las oficinas centrales en la ciudad de México, evaluaron los hechos, y consideraron que la noticia provocaría una estampida de vehículos queriendo huir y serían más los daños en pérdidas humanas.
Siendo reportera de la fuente, un empleado de la dependencia me entregó una copia de la conclusión técnica, mismo que presenté ante la dirección del periódico, el desaparecido Heraldo de Tampico, y la instrucción fue que no escribiera nada al respecto, coincidieron con la idea, de que podíamos hacer más daño que beneficio.
Así las cosas, el nivel del río Pánuco subió, el río Tamesí aumentó su caudal de manera impresionante, hasta desbordarse y entró en operación el Plan DN-3 en el que actuaron la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, que rescataron a las familias que estaban en zona de riesgo, en esa ocasión el agua alcanzó casi los dos metros en las partes bajas, como la colonia Morelos y el Cascajal.
Obviamente esa altura cubrió puertas y ventanas, y los habitantes de esos puntos fueron sacados en lanchas, pasaron varios meses para que pudieran regresar a sus hogares, primero porque fue lento el desfogue del agua y luego por lo que representó limpiar, fumigar y restablecer las condiciones para dar seguridad a las personas al regresar a sus viviendas.
En esa época no había un Atlas de riesgo, el primero Nacional fue publicado en 1991 por la Secretaría de Gobernación, podemos decir que fue un ensayo que en 1994 dio su mejor versión, y de ahí se fue mejorando.
Centrándonos en lo actual, la voz oficial advierte que están en riesgo 13 mil 718 viviendas en la zona sur, la mayoría de Tampico, que presentan peligro de quedar bajo el agua, dado el crecimiento que se observa en el caudal. Por ahora se ha lanzado un exhorto a quienes habitan en esas áreas, para que busquen resguardo con familiares que habitan en zona seguras, o bien que se dirijan a los albergues habilitados pudiendo obtener información en la Presidencia Municipal, que resguarden sus documentos y los traigan con ellos.
El río Pánuco está casi al límite de su capacidad, las predicciones de posible desbordamiento son para este fin de semana, la recomendación es que no esperen el último momento para ponerse a salvo. Las autoridades exhortaron a las familias a resguardarse con familiares o acudir a los albergues habilitados, llevando consigo sus documentos personales y pertenencias esenciales.
GOBERNADOR ASISTE A REUNIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA UAT. – Un signo más, que deja constancia del trabajo esforzado que viene desarrollando el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, fue la anfitrionía realizada, al convertir a la Universidad en sede de la Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), encuentro que fortaleció la cooperación interinstitucional y promovió estrategias de desarrollo regional para Tamaulipas. La confirmación de la relevancia de este evento, fue la participación del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Este foro contó con la asistencia de rectoras y rectores que forman parte de este organismo integrado por más de 80 instituciones de todo el país, ahí el gobernador destacó la importancia de fortalecer la educación superior como base del desarrollo humano, científico y tecnológico. Y subrayó que Tamaulipas vive una etapa de transformación con enfoque humanista centrado en el bienestar de las personas.
El mandatario resaltó la disposición de su gobierno, de continuar trabajando de manera conjunta con las universidades en programas que fortalezcan la capacidad científica y tecnológica del país. Posteriormente el rector agradeció la presencia del gobernador Villarreal, así como de las autoridades nacionales, destacando que la UAT asume un papel protagónico en la construcción de políticas educativas que fortalezcan el desarrollo regional y nacional.
EMPRENDE MUNICIPIO DE VICTORIA BACHEO EMERGENTE. Las lluvias han puesto en jaque a la administración victorense, que no tiene reposo en la carrera por empatar acciones de bacheo con los destrozos que han dejado las lluvias y prevenir lo que pueda venir a consecuencia de las precipitaciones pluviales. Las cuadrillas del municipio no se dan abasto con sus recursos humanos y maquinaria, por lo que han tenido que echar mano de empresas privadas para cumplir con un Plan Emergente que rehabilite las vías de comunicación en 7 colonias que se agregan a lo programado inicialmente.
Las lluvias incrementaron las tareas de chapoleo y limpieza, las primeras de estas para aportar visibilidad en las calles por donde transitan vehículos; de igual manera se preparan las áreas que recibirán compactación y la aplicación de asfalto.
El Ayuntamiento reporta la restauración de 12 calles, avenidas y bulevares de mayor circulación vehicular; todas ellas en respuesta a los reportes ciudadanos, de redes sociales y medios locales de comunicación.
De tal manera que las cuadrillas de Obras Públicas y empresas locales, trabajan a marcha forzada para restaurar calles dañadas por las recientes lluvias, dando cumplimiento a la instrucción del alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez para cambiar el rostro vial a la Capital y Corazón de Tamaulipas.