Asà como Abraham Nuncio describió el estado de Nuevo León como una región que serÃa uno de los polos de desarrollo en el norte del paÃs, a un siglo de los pronósticos de escritor y articulista de diarios nacionales, Tamaulipas destaca un siglo después como una de las regiones que se sumaron al desarrollo regio. Ya que es más intenso el intercambio de la tecnologÃa, industrial, comercial y académico, cultural ni se diga ya que hay mucha similitud.
En la región tamaulipeca donde se registran vientos permanentes, ha despegado la generación de energÃa eólica y, no precisamente sus parques se localizan únicamente en los 9 municipios más relevantes de la entidad, sino que se ha presentado un dato interesante, ya que es los municipios con baja población donde se han establecido empresas productoras de energÃa limpia.
Entre el 2010 y el 2018 en Tamaulipas se han construido 12 parques eólicos y no obstante que los mercados parecÃan orientar en esta región hacia la instalación de plantas de etanol, en las regiones de Mante y Valle Hermoso lo mismo que en RÃo Bravo y San Fernando, esas inversiones se quedaron en proyecto de papel, que únicamente lleno el ojo de administraciones anteriores pero ninguno de esos proyectos se tradujo en Producto Interno Bruto.
Los parques han fortalecido la economÃa de los pequeños productores, cuya milpa era insuficiente para resolver la demanda de la economÃa familiar, lo mismo que en las unidades de producción pecuaria, ya que las regiones con corrientes permanentes o recurrente de aire son propias para la instalación de abanicos que transforman en aire en energÃa, con la caracterÃstica de que es limpia.
Aunque por otro lado los vientos resecan las tierras, aceleran la erosión de la tierra y a la postre las regiones con vientos permanentes desalientan la actividad agrÃcola y pecuaria pero detonan la inversión nacional e internacional de la industria energética.
Es una actividad relevante, porque en los paÃses desarrollado esta energÃa se comercializa como sucede con la gasolina, el gas y el diesel. Es decir, si hoy llena el tanque de su vehÃculo compacto, ligero y de carga, las expectativas son de un precio inferior. Y asà como hay expendios de combustible fósil lo habrá de energÃa eólica.
Por ello en una de la entrega en este espacio, argumenté que la recuperación de la petrolera mexicana es tardÃa lo mismo que las investigaciones del estado financiero de la paraestatal, era como pedirle a los hijos que respondan por los daños de sus padres.
Pero además, el futuro enérgico no radica en las energÃa fósiles, sino en las energÃas limpias como es la eólica. Que en particular Tamaulipas es de los estados de la república donde hay condiciones favorables porque el viento sopla en favor de los tamaulipecos.
No por ello, creo conveniente desechar los proyectos de la energÃa como el etanol, pero con las sequias recurrentes en la región tamaulipeca las plantas de etanol no tendrÃa el abasto de sorgo y caña para procesar este combustible como sucede en Brasil, donde hay ensayos en este sentido. Derivados del alcohol.
El gobernador de Tamaulipas Francisco GarcÃa Cabeza de Vaca, con un grupo de empresarios pusieron en marcha dos nuevos parques eólicos en la región del municipio de Llera, lo propio se hace en la ciudad de Reynosa, Güemez, Mante, San Fernando y Valle Hermoso entre otros municipios y regiones.
La polÃtica de primer gobernador panista en Tamaulipas ha sido clara, promover e impulsar la energÃa fósil, eólica y etanol, aunque esta última se desalentó por diferentes factores como no únicamente los tiempos adversos que enfrentan los agricultores, sino también y sobre todo, el incremento en el precio del diesel y la gasolina, el precio de la semilla certificada, la extinción de los programas subsididarios y la caÃda del precio del sorgo y maÃz en la bolsa de Chicago.
La fuente de energÃa del futuro
Asà como Abraham Nuncio describió el estado de Nuevo León como una región que serÃa uno de los polos de…