Este tipo de delitos son los que más indultos reciben y lo que explica cómo y por qué los delitos del accionar del crimen organizado se expanden y profundizan. Los indultos son responsabilidad de los gobiernos que practican un uso abusivo de las medidas de gracia para beneficiar cargos polÃticos y a personas. Es comprensible que se genere sensación ciudadana de impunidad. Es un delito y una vileza que queden en papel archivado las investigaciones contra funcionarios públicos que han perjudicado seriamente a la sociedad.Â
 ¿Es lÃcito que un congreso Estatal mantenga congelado el expediente de una cuenta pública municipal, sin aprobar o mostrar los motivos por los que no se aprueba? Los partidos polÃticos prometen constantemente dejar atrás la impunidad, pero la investigación la usan para sus fines, queda en simple finta, en amenaza, no para hacer cumplir la ley y acabar con la corrupción y sea cual sea el partido en el poder, incumple su promesa tras llegar al Gobierno. La inacción premia a la delincuencia económica y polÃtica. En polÃtica nada es casualidad. Si por años las legislaturas no solucionan determinados, es falta de voluntad. Â
 ¿Tiene la clase polÃtica algo que la predisponga a la corrupción? Estamos a la cola de paÃses en número de jueces y a la cabeza en el número de polÃticos corruptos, contradicción que demuestra que la corrupción la impone el aparato de gobierno. Los partidos utilizan la corrupción inicialmente para financiar ilegalmente campañas electorales, construir sedes costosas y burocracias sobredimensionadas, luego para su enriquecimiento desde los puestos de poder polÃtico y de gobierno. Se creó una colonización partidista de los organismos públicos que dificulta los controles internos contra las prácticas corruptas.Â
 ¿Están organizadas las instituciones para crear corrupción? Se debe mejorar las medidas preventivas para que no sea fácil corromperse y amañar las adjudicaciones públicas. El Ejecutivo aun indica en materia de contratación y compras, el aparato usa todo tipo de argucias para impedir la libre competencia entre las empresas. Por ello es imprescindible reforzar la separación de poderes y acabar con la captura partidista de los órganos institucionales que deben ejercer control sobre los abusos del poder polÃtico.Â
 ¿La separación de poderes es importante en la polÃtica anticorrupción? Se ha producido concentración abusiva de poder, al ser designados todos los integrantes por las fuerzas polÃticas, con las injerencias partidistas inherentes que el sistema provoca en el gobierno. La Justicia es un espacio de contrapeso y su actuación debe ser completamente independiente para perseguir la corrupción y remodelar el paÃs. Los mexicanos merecemos un gobierno libre de corrupción y para ello se debe iniciar por someter al imperio de la ley, las decisiones del ejecutivo federal. Â